Expertclick acerca la tecnología a 1.000 mayores de la 'España vaciada'
Segunda fase del programa de formación en el uso de nuevas tecnologías para mayores de 55 años en zonas rurales
La transición a la economía sostenible implica desafíos y costes para el sistema bancario europeo, pero también crea oportunidades de negocio y una forma nueva de acercarse a los clientes, sobre todo a las pymes y a los jóvenes, muy concienciados con los problemas derivados del cambio climático. Los bancos saben que no están solos en la creación de estas nuevas finanzas sostenibles, sino que forman parte de un proyecto global que incluye a la humanidad entera. Por primera vez, instituciones, gobiernos y pueblos se han parado a pensar qué mundo deseamos tener y la respuesta a esa pregunta se ha plasmado en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por la ONU. Ver más.
Con un escaso crecimiento del balance, la ligera mejora del margen de intereses y la reducción de los costes de explotación no han sido suficientes para compensar los menores resultados obtenidos por operaciones financieras. En un entorno marcado por los bajos tipos de interés en Europa, el margen de intereses se incrementó un 2,7% hasta marzo y alcanzó 14.822 millones de euros, mientras que los ingresos por comisiones descendieron un 0,5%.
La Asociación Española de Banca y la Fundación AEB han convocado la segunda edición del Premio para Jóvenes Economistas Federico Prades, dotado con 20.000 euros, para recordar a quien fue asesor económico de la AEB durante más de 20 años y contribuyó de forma decisiva a entender nuestra economía, proponer políticas para mejorar el desarrollo económico y social, y anticipar el marco en el que las entidades financieras españolas debían desarrollar sus modelos de negocio.
Hay varios temas que son objetivo constante del interés mediático en los que es imprescindible ser riguroso. El primero es el dinero público empleado en España para sanear algunas entidades durante la crisis. Se suele obviar que al dinero del contribuyente se suma el dinero privado aportado por los bancos, como los 20.000 millones de euros del Fondo de Garantía de Depósitos.
El presidente de la Asociación Española de Banca, José María Roldán, y la directora de la Fundación Junior Achievement España, Blanca Narváez, han entregado los premios a los voluntarios de los 19 bancos que han participado en las cinco ediciones del programa de educación financiera ‘Tus finanzas, tu futuro’, cuyos contenidos han recibido ya más de 35.700 alumnos de colegios de toda España.
Alumnos de entre 13 y 15 años procedentes de 28 países se reúnen en Bruselas para participar en la final del concurso europeo de educación financiera que tendrá lugar el 7 de mayo. Sus equipos se clasificaron para la final tras ganar la competición celebrada a escala nacional a través de la plataforma online Kahoot!. En las finales del concurso español, unos 1.200 estudiantes respondieron de forma simultánea a preguntas de finanzas personales.
Los alumnos de 3ºA de la ESO del Colegio Divina Pastora de Getafe en Madrid recibieron el premio nacional de educación financiera por ganar la competición en la que participaron 1.200 estudiantes de 30 centros de toda España a través de la plataforma online Kahoot. Dos alumnas de la clase ganadora, Iratxe y María, viajaron a Bruselas para representar a España en la final del certamen europeo que se celebró en Bruselas el pasado mes de mayo.
Accede al listado de los bancos socios que pertenecen a la AEB y consulta sus cuentas y balances.