lapiceros-amarillo.jpg

¿Quieres invertir en ETFs? Listado completo actualizado


02.11.2023

Escrito por: Departamento de análisis de Bankinter


Como cada mes, el equipo de Análisis de Bankinter comparte su informe de ETFs. En este artículo compartimos el listado de ETFs seleccionados por nuestros analistas en dicho informe, divididos por categorías.

Informe de ETFs

Listado de ETF 

Este listado recoge aquellos ETFs que ofrecen, entre los comercializados en España y en opinión del equipo de Análisis de Bankinter, la combinación más adecuada de las siguientes variables:

  1. Adecuación a la clase de activo cuya evolución trata de replicar.
  2. Volatilidad histórica.

  3. Patrimonio gestionado y volumen diario negociado. Todos los ETFs seleccionados invierten en subyacentes reales, no en contratos sintéticos.

Ver listado de ETFs

Estrategia de inversión y cambios

De cara a noviembre, y tras el aumento de peso en Renta Variable implementado en septiembre, aumentamos la diversificación de las carteras introduciendo exposición al sector financiero europeo. Aunque el ciclo de subidas de tipos de interés toca a su fin, el margen de intereses se mantendrá elevado y la mora solo aumentará marginalmente en un entorno de recuperación económica en 2024; el sector está bien capitalizado, tiene exceso de liquidez y la rentabilidad mejora, lo que propicia el aumento de la remuneración a los accionistas.

En Renta Variable, seguimos posicionados en tecnología a través del iShares Nasdaq 100, iShares S&P 500 IT Sector y SPDR World Technology, aunque hemos reducido ligeramente el peso del sector (5%/10% según los perfiles) para introducir el LYXOR EURO STOXX BANKS.

Los ETFs escogidos son coherentes con los fondos de inversión que componen nuestras Carteras Modelo de Fondos. En algunas ocasiones es complicado replicar de forma exacta el movimiento en fondos debido a las limitaciones de oferta que existen para los ETFs de réplica física, que son los que nosotros seleccionamos para construir estas carteras (no de réplica sintética, sin derivados).

Factores importantes sobre los ETFs

Mercado: es importante que el ETF elegido sea contratado en el mercado que se indica en la tercera columna de este informe. El motivo es garantizar la máxima liquidez diaria posible, dado que el volumen negociado puede variar considerablemente entre un mercado y otro, para un mismo ETF.

Patrimonio: consideramos que patrimonios inferiores a 500 millones de euros y/o volumen medio diario menor a 1 millón de euros implica un riesgo elevado, y solo son asumibles por inversores con perfil dinámico que quieran tomar posiciones en ETFs muy concretas sin alternativa más líquida.

Este informe no debe considerarse una recomendación, sino una selección de ETFs por categorías, que cumplan, con nuestros requisitos de patrimonio (>500  millones de euros), liquidez (>1 millón de euros), subyacente (no derivados) y gestión (due diligence). Podrán encontrarse ETFs puntuales con patrimonio o liquidez inferiores, siendo estos ETFs los más líquidos de su categoría y que cumplan los demás requisitos.

Te recordamos que los ETFs son productos que conllevan el riesgo de pérdida del capital invertido, y que rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de rentabilidades futuras.

Descárgate el documento adjunto para ver el informe completo. Puedes consultar más informes del departamento de análisis Bankinter

Documentos relacionados
02-11-2023 Descárgate aquí el informe de Preselección ETFs
BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal

Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos