Carátula Javier Turrado_retail.jpg

¿Cuál es la situación económica actual y cómo afecta a nuestras carteras?


13.03.2023

Escrito por: Redes sociales


Javier Turrado, responsable Comercial de Bankinter Gestión de Activos, comparte este análisis sobre la situación económica actual y las rentabilidades medias de las carteras de Bankinter.

Vídeo de estrategia mensual

Contexto económico

Economía: en febrero se publicaron datos que muestran un crecimiento mejor de lo esperado y una inflación más persistente.

Mercados: ese escenario macro se traduce en tipos de interés más altos durante más tiempo. El mercado lo ha puesto en precio provocando que la renta fija perdiera gran parte de lo que había ganado en el año mientras que la renta variable aguantó mejor, especialmente la europea, que apenas corrigió.

Bancos centrales: mantienen un mensaje duro contra la inflación. Estarán muy pendientes de la información macro que se vaya publicando.

Expectativas RV: unos tipos elevados durante más tiempo incrementan el riesgo de recesión por lo que nos mantenemos vigilantes.

Expectativas RF: después de las correcciones de este mes estamos atentos para volver a aumentar la duración de las carteras, especialmente si las curvas ganan algo de pendiente.

El mes de febrero arrancó con un dato de empleo americano muy fuerte, que hizo saltar las alarmas sobre el proceso de desinflación. La conclusión es que si el mercado laboral sigue tensionado será complicado que los salarios se relajen.

Durante el resto del mes se sucedieron bastantes datos de actividad mejores de lo esperado así como cifras de inflación más elevadas de lo previsto. Con estos indicadores, algunos miembros de la Fed y del BCE intensificaron su mensaje de lucha contra la inflación.

Todo ello provocó que se produjera un notable reajuste de las expectativas sobre la futura evolución de los tipos de interés. La curva de tipos americana se invirtió hasta máximos desde principios de los ’80, avivando los temores de recesión.

El frente empresarial estuvo muy activo, con las publicaciones de resultados del 4T de 2022. Según los cálculos de JPMorgan, el 68% de las compañías del S&P500 batió las estimaciones con un BPA de - 2% a/a (exenergía -6%). En Europa, el 59% de las empresas del Stoxx600 bate con un BPA de +1% a/a (-6% exenergía), lo que supone una sorpresa positiva de 2 p.p., similar a la de EEUU. Aun así, la temporada no ha sido demasiado positiva ya que se han visto contracciones de márgenes y porque muchas empresas han dibujado un panorama incierto de cara a 2023.

La geopolítica también tuvo su importancia, con las renovadas tensiones entre EEUU y China, y por el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania. Biden estuvo de visita en Kiev, Putin anunció que abandona el pacto nuclear y China quiso actuar como mediador con la publicación de un documento para lograr la paz.

Estrategia de Renta Fija 

El primer mes del año resultó ser el mejor enero desde 1990 para el índice global de RF de soberanos y corporativos mientras que el mes pasado acabó siendo el peor febrero desde que hay historia.

Una renovada preocupación sobre la persistencia de la inflación provocó importantes caídas en el precio de los bonos. Con estos descensos, los únicos soberanos que se mantienen en terreno positivo en lo que va de año son los bonos italianos.

Los breakevens de inflación aumentaron y las curvas de tipos de EEUU y de Alemania profundizaron en su inversión al descontarse unos tipos de intervención más elevados, que afectan principalmente a la parte corta de la curva.

Así, la rentabilidad del bono americano a dos años escaló +62 p.b. en el mes hasta 4,82% y la del plazo a diez años subió +41 p.b. hasta 3,92%.

En Europa se vieron repuntes de TIRes ligeramente inferiores. La TIR del Bund subió +37 p.b. y las de la periferia algo menos, por lo que las primas de riesgo se estrecharon.

Los bonos corporativos, sin embargo, aguantaron mucho mejor. De hecho, se registraron caídas en los diferenciales de crédito de los bonos de contado, salvo en el caso del investment grade americano.

El volumen de emisiones siguió siendo bastante potente, aunque algo inferior que en enero por encontrarnos en temporada de resultados empresariales. Las primas de emisión fueron relativamente bajas, aunque en la última parte del mes se empezó a observar algo de repunte.

Estrategia de Renta Variable 

Las bolsas europeas destacaron positivamente en febrero. Cerraron el mes con saldo positivo (Eurostoxx +1,8%) mientras que los índices americanos registraron caídas (S&P -2,6%, corrigiendo -5% desde máximos). El MSCI Emerging experimentó un notable descenso penalizado por los valores de Hong Kong (- 9,4%). Aun así, los saldos anuales se mantienen en terreno positivo en todos los casos, destacando el Ibex con un alza de +14%.

En Europa, tomando como referencia el índice amplio Stoxx600, todos los sectores cerraron con subidas salvo materias primas (-6,2%) y real estate (-2,1%). Los avances fueron liderados por autos (+6,5%), bancos (+6%) y telecos (+5,1%).

Por el contrario, en EEUU sólo tecnología escapó de las pérdidas con un ligero avance de +0,3%. Las mayores caídas se registraron en las petroleras (-7,6%), utilities (-6,4%) y real estate (-6,1%).



En el documento adjunto puedes acceder al informe completo de Bankinter Gestión de Activos.


Documentos relacionados
13-03-2023 Informe trimestral de Bankinter Gestión de Activos
BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal

Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos