Agenda económica

Agenda económica | Consolidación previa a la Fed de mañana, que es clave


21.03.2023

Escrito por: Departamento de Análisis de Bankinter


¿Cuáles son las claves de la bolsa hoy? ¿Qué podemos esperar de los mercados esta semana? Consulta en nuestra agenda económica cuáles son las claves más importantes del día y de la semana.

Claves económicas del día

 

El problema de Credit Suisse parece resuelto, aunque no bien del todo por haber hecho pagar a los bonistas antes que a los accionistas. Los futuros indican una apertura alcista, gracias a unas Actas del RBA (Australia) que plantean la posibilidad de mantener tipos en su reunión del 4 de abril.

Sin embargo, la sesión irá perdiendo fuerza. A las 11h ZEW alemán retrocediendo (15,0 esperado desde 28,1) por esta mini-crisis y a las 13:30h, tanto Lagarde como Villeroy deberían aprovechar para reforzar el mensaje de asistencia en liquidez lanzado ayer, pero seguramente se quedarán cortos.

Ahora la clave es la Fed de mañana. Según su guión debería subir 25pb, hasta 4,75/5,00%, pero algo debería cambiar o el mercado pensará que vive de espaldas a la realidad. Lo mejor sería una pausa. Pero si subiera, debería cambiar sustancialmente mensaje y enfoque. De la Fed de mañana depende casi todo. Por eso hoy tendremos un día de transición. El jueves reuniones de SNB y BoE, en las que se supone que ambos subirían 25pb (hasta 1,25% y 4,25% respectivamente) en circunstancias normales, pero ahora lo sensato sería no mover. Si los bancos centrales no hacen alardes imprudentes de excesos de confianza entre hoy y el jueves, la situación debería estabilizarse.

Cotización diaria del Ibex 35


Claves económicas de la semana

La semana pasada estuvo marcado por bancos y BCE, que generaron mucha volatilidad en bolsas y bonos. Tras el SVB, comenzaron las dudas con respecto a la banca mediana en EE. UU., que se centraron sobre todo en el First Republic Bank, y en Europa despertó los miedos con respecto a Credit Suisse. Todo esto intercalado por noticias de medidas públicas y privadas para atajar la crisis de confianza en los bancos.

Por otra parte, el BCE se decantó por mantener el ritmo de las subidas de tipos en +50p.b, hasta situarlos en 3,00%/3,50% (Depósito/Director), aunque mostró un tono más dovish, con rebaja de previsiones de inflación y sin pronunciarse ya con respecto a próximos pasos. Es probable que las subidas de tipos finalicen en mayo (3,25%/3,75%), con respecto a junio (3.50%/4,00%) esperado anteriormente. En consecuencia, el saldo semanal de bolsas no fue ni mucho menos un desastre (Eurostoxx50 -3,9% y S&P500 +1,4%). Destaca el buen comportamiento de la tecnología (Nasdaq 100 +5,8% en la semana).

El foco continúa sobre los bancos y a partir del miércoles bancos centrales.

UBS anunció durante el fin de semana la compra de Credit Suisse. Lo hace con apoyo del gobierno suizo, de hasta 9.000M CHF y aportación de liquidez por parte del SNB. Eso sí, lo compra por 3.000M de francos suizos o 0,76CHF/acción, que implica un descuento del -60% frente al cierre del viernes y hace write-off de la deuda AT1, lo que supone valorar en cero unos 16.000M CHF de deuda. Por tanto, queda resuelto el problema de Credit Suisse, pero los arañazos son cada vez más evidentes en el sector. La primera consecuencia real para los bancos es que sus bonos caerán hoy y se encarecerán sus costes de emisión. Por otra parte, Fed y BCE aplauden la decisión y dicen estar preparados para dar liquidez y soporte al sistema financiero, pero no concretan. Por tanto, es previsible que continúe la tensión sobre los bancos esta semana y la elevada volatilidad en bolsas, al menos hasta el miércoles, cuando el centro de atención recaerá sobre la Fed. La situación del sistema financiero podría llevarle a no subir tipos, o a subir 25p.b. pero con un mensaje claramente más dovish (suave). Se ha puesto de manifiesto, que, subidas de tipos tan rápidas con mensajes permanentemente duros, tienen sus contraindicaciones. Algo similar prevemos para BoE y SNB.

En definitiva, continuará la tensión sobre los bancos y a partir del miércoles todo dependerá de la Fed. Si suaviza el tono, invita a pensar en menores subidas de tipos y/o concreta alguna medida de apoyo sobre los bancos, las bolsas podrían estabilizarse algo al final de la semana. Mientras tanto, mantenemos la cautela sobre los bancos esta semana y reforzamos nuestro posicionamiento en grandes tecnológicas americanas, que serán las grandes beneficiadas de un entorno de menores subidas de tipos. Por último, recordar que este viernes publicaremos nuestra estrategia trimestral.

claves 21032023.jpg


Documentos relacionados
21-03-2023 Agenda económica diaria
BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal

Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos