Descubre cuál es la situación actual de la renta fija y las perspectivas para las próximas semanas.
Mercado de Renta Fija: Situación actual
Mayor gasto en defensa y posible pausa del BCE no dan soporte a los bonos europeos.
Europa y Alemania anunciaron paquetes de gasto en Defensa. La Comisión Europea presentó un plan de inversión de 800.000M€, de los cuales ya hay pactados 150.000M€ en préstamos. El resto vendría de aumentar cada país +1,5% de su PIB su gasto en Defensa.
Por otro lado, Merz (principal candidato a canciller alemán) anunció la intención de:
(i) Invertir 500.000M€ en Infraestructuras + 500.000M€ en Defensa
(ii) Reformar la Constitución alemana para elevar el actual límite al endeudamiento de 0,35% sobre PIB.
De aprobarse, que tendrá lugar el 18 marzo la votación, esto supondrá un importante cambio de política fiscal. Tampoco ayudó el BCE. Recortó tipos - 25p.b. como se esperaba hasta 2,50%/2,65% (Depósito/Crédito), pero endureció su tono. Lagarde comentó que actualmente las condiciones financieras son “significativamente menos restrictivas” y el entorno muy incierto. Esto hace pensar que el BCE podría optar por una pausa en abril (vs un recorte de -25pb que anticipábamos antes).
Como conclusión, repunte de rentabilidades en Europa, más en los tramos largos (+30/+35p.b.) que en los cortos (+3/+12p.b.) por ese previsto aumento del gasto. Mientras que el T-Note retrocedió -18p.b. tras unos indicadores macro algo flojos (ISM Manufact., empleo, Conf. Consumidor) y las palabras de Trump sobre un “período de transición” de la economía americana.
Perspectivas para las próximas 2 semanas para la Renta Fija
La Fed sigue sin tener motivos para recortar tipos, más aún con los aranceles
La principal referencia de estas próximas dos semanas será la reunión de la Fed del 19 de marzo. Se espera que vuelva a mantener tipos en 4,25%/4,50% y que sigan insistiendo en la precaución sobre futuros movimientos. La Fed, por el momento, no tiene prisa por recortar tipos. La economía evoluciona favorablemente (+2,3% t/t anualizado 4T 24 con el consumo +4% aprox.) y el mercado laboral, pese a cierto enfriamiento reciente por las distorsiones de los incendios en California, huracanes y huelgas, sigue situándose en niveles óptimos (Tasa de Paro 4,1% febrero). Y, además, el proceso de desinflación va avanzando a un ritmo más lento del inicialmente previsto. Lleva varios meses enquistado en el entorno de +2,5%/+3,0% y se espera que en febrero se sitúe en 2,9% a/a con la subyacente en +3,2%.
No ayudará en el medio plazo los salarios, que se sitúan en el entorno del +4%, y la política comercial de Trump. La amenaza de aranceles es un riesgo para el control de la inflación. Por el momento el 4 marzo entraron en vigor las primeras medidas para China (10% adicional al 10% ya aplicado en febrero), México y Canadá (25% estas últimas), para luego aplazar un mes los aranceles sobre los autos y al final acabar extendiendo esta moratoria al resto de productos incluidos en el USMCA (el tratado de libre comercio firmado entre EE.UU., México y Canadá). Esto ya ha provocado las primeras contramedidas por parte de China y Canadá, pero se espera que sea en abril cuando le toque el turno a Europa.
Y es por eso que esperamos que el BCE optará por mantener los tipos en su próxima reunión. Al menos hasta que se clarifique el impacto en precios de todas las políticas y medidas en marcha en los frentes comercial y fiscal. La inflación subyacente se sitúa todavía en niveles elevados (+2,6% a/a), la economía va cogiendo algo de inercia (+1,2% a/a 4T 24) y preferirán esperar a ver cómo evoluciona la política arancelaria de Trump.
Estrategia: Reiteramos nuestra recomendación de mantener el riesgo de duración bajo/medio (≤5 Años). Por segmentos, estaríamos en bonos periféricos: España, Portugal e Italia ganan atractivo en detrimento de los bonos core (Alemania y Francia) y crédito europeo de alta calidad crediticia (Investment Grade) frente al High Yield.
Vídeos de Renta fija
¿Quieres invertir en renta fija? Descubre nuestro buscador:
¿Qué es la renta fija?, ¿por qué vuelven a estar de moda los bonos como alternativa de inversión?, ¿es una inversión fija?... Te damos respuesta a todas estas preguntas en un nuevo capítulo de nuestro canal de pódcast “Mejores con Economía” de la mano de nuestro analista y experto en macroeconomía, Rafael Alonso. ¡Descubre aquí y ahora todas las respuestas en este interesante audio!