Descubre cuál es la situación actual de la renta fija y las perspectivas para las próximas semanas en este informe creado por el equipo de Análisis y Mercados de Bankinter.
Mercado de Renta Fija: Situación actual
La geopolítica asustó, pero no impactó
El ataque de EE.UU. sobre Irán (concretamente su programa nuclear) parecía provocar una escalada de tensión en Oriente Medio, con los bonos actuando como activo refugio. Sin embargo, pronto se “tranquilizó” la situación ante la ausencia de una respuesta por parte de Irán de la misma magnitud. De ahí que la rentabilidad del T-Note apenas se haya movido, moderándose únicamente -3p.b. hasta 4,35%.
En el plano europeo el BCE está cómodo con la evolución de la inflación (+2,0% junio 2025), pero no descarta la posibilidad de más bajadas de tipos este año por dos factores:
Aun así, las rentabilidades de los bonos repuntaron en los tramos más largos en el caso alemán (Bund 2,61% +9p.b.) ante la expectativa de mayor déficit por el aumento del gasto en defensa (objetivo de la OTAN de inversión del 5% del PIB) e infraestructuras (Plan alemán de 500.000M€). Mientras que los diferenciales de los periféricos se estrecharon: Italia +84p.b. desde +98p.b. anterior; España +61p.b. desde +70p.b. anterior.
Perspectivas para las próximas 2 semanas para la Renta Fija
Acuerdos arancelarios, plan fiscal de Trump e inflación americana presionan los bonos
Una vez despejadas, al menos de momento, las tensiones en el frente geopolítico la atención vuelve al plano comercial. El próximo 9 de julio es la fecha límite que puso Trump para llegar a acuerdos arancelarios tras el Liberation Day del 2 de abril. Pocos son los países con los que EE.UU. ha cerrado un acuerdo definitivo (Reino Unido y Vietnam) o temporal (China), mientras que todavía quedan socios comerciales importantes con los que las negociaciones se encuentran en puntos distintos: India, UE, Japón o Canadá entre otros.
Hoy Trump comenzará a enviar la información a cada país sobre qué arancel tendrá (entre 10% y 70%), pero el fin de semana el Secretario del Tesoro Bessent anunció la posibilidad de una prórroga en las negociaciones hasta el 1 de agosto (fecha de entrada en vigor de los nuevos aranceles). Sería efectiva en aquellos países con los que no se haya cerrado un acuerdo arancelario antes de este miércoles. Esto extiende la incertidumbre otras tres semanas más y queda por ver el impacto tanto en inflación como en crecimiento. En precios ya se está notando en EE.UU. desde el mes pasado, pero en el registro de junio (15 julio) será más notorio. Concretamente se espera que repunte hasta +2,7% a/a desde +2,4% la general y +3,0% desde +2,8% la subyacente. Esto hará difícil ver a la Fed bajando tipos en su próxima reunión a finales de julio, especialmente con un mercado laboral que se mantiene sólido (Tasa de Paro 4,1%; Payrolls +147K).
Otro punto a destacar es la aprobación del plan fiscal de Trump (“One Big Beautiful Bill”). Supondrá extender los recortes de impuestos ya aprobados por Trump en 2017, compensados en parte por reducción de gasto sanitario y social. Se estima un déficit adicional de 3,4 billones $ en 10 años.
En el mercado primario habrá mucha emisión en EE.UU., aunque concentrada en los tramos más cortos, mientras que en Alemania será al revés, en los tramos más largos.
En definitiva, el repunte de inflación unido a la aprobación del plan fiscal de Trump y la incertidumbre arancelaria mantendrá tensionados a los bonos en las próximas dos semanas. Seguimos con nuestra estrategia centrada en duraciones cortas y medias (entre 1 y 5 años), específicamente en crédito de alta calidad (Investment Grade). Evitamos el high yield, más vulnerable en un entorno de incertidumbre
Vídeos de Renta fija
¿Quieres invertir en renta fija? Descubre nuestro buscador:
¿Qué es la renta fija?, ¿por qué vuelven a estar de moda los bonos como alternativa de inversión?, ¿es una inversión fija?... Te damos respuesta a todas estas preguntas en un nuevo capítulo de nuestro canal de pódcast “Mejores con Economía” de la mano de nuestro analista y experto en macroeconomía, Rafael Alonso. ¡Descubre aquí y ahora todas las respuestas en este interesante audio!