Si eres de los que siempre dudan qué fin de semana toca cambiar el horario al reloj, incluso qué mes, en este artículo repasamos cuándo son los dos cambios de hora en 2023, si toca adelantar o retrasar una hora y cuáles son las ventajas e inconvenientes.
Cambios de horario en 2023
¿Cuándo se cambió al horario de verano?
El cambio de horario de verano fue la noche del 25 al 26 de marzo. A las 2 h de la mañana se adelantó el reloj una hora, hasta las 3 h, lo que significa que esa noche se durmió una hora menos.
¿Cuándo se cambia al horario de invierno?
El cambio de hora al horario de invierno será la madrugada del sábado 28 al domingo 29 de octubre. A las 3 h de la mañana se retrasará el reloj una hora, hasta las 2 h, lo que significa que ese día dormimos una hora más.
Ventajas del cambio de hora
Ahorro energía
Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), cada hogar ahorra 6 euros al año en electricidad gracias al cambio de horario. Con base en sus cálculos, esto supondría un ahorro de 90 millones de euros al año en conjunto. Si a este dato le añadiéramos un ahorro de 210 millones de euros del sector industrial, hablaríamos de 300 millones de euros al año en total.
Otros estudios, en cambio, determinan lo contrario, que debido al cambio aumentaba un 1% el consumo energético de los hogares.
Mejora del sueño
Muchos expertos relacionan el cambio de horario con la secreción de melatonina, una hormona que mejora la conciliación del sueño. El motivo es que al haber menos horas de luz aumenta la secreción de esta hormona.
Medioambiente
Entre los defensores del cambio de horario es común alegar también una mejora del medioambiente. Si se consume menos energía, se reduce la contaminación al producirla.
Desventajas del cambio de horario
Alteraciones en el organismo
Con el cambio de hora nuestros hábitos y horarios siguen siendo los mismos, pero una hora antes o después. Este cambio sí que puede afectar a nuestro reloj biológico, afectando al sueño, al estado de ánimo y al rendimiento. Aun así, este efecto solo dura unos días.
Los cambios de luz natural también pueden suponer algo negativo. Por ejemplo, al cambiar del horario de invierno al de verano se reduce la secreción de melatonina.
Mayor gasto en los negocios
Cuando se habla del ahorro de energía, muchas veces no se tiene en cuenta que muchos negocios abren de 10 h a 22 h. Todos ellos gastarían más por la tarde, por esa hora menos de luz del horario de invierno.
Medioambiente
Si bien el ahorro del medioambiente es un argumento a favor para algunos, para otros es justamente lo contrario. El argumento es que la electricidad se usa más por la tarde debido a que anochece más temprano. Esto supondría más consumir más energía y, por tanto, mayor contaminación.
¿De dónde surgió la idea del cambio de horario?
El primero que propuso esta medida fue Benjamin Franklin en 1784, por aquel entonces embajador de EE. UU. en Francia, quien se dio cuenta de que el sol salía tiempo antes de que los franceses se despertaran y de que por la tarde anochecía pronto y tenían que encender velas: ideó el «horario de verano», pero los franceses no lo pusieron en práctica.
Un siglo después, William Willet retomó el tema y propuso retrasar la hora para poder tener más horas de luz antes del anochecer, pero la propuesta fue igualmente ignorada.
Finalmente, durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes adoptaron por primera vez un horario de verano, basándose en el argumento de Franklin y buscando el ahorro energético, importante en época de guerra; y no fueron los únicos: fueron seguidos por más de 50 países, pero todos abandonaron esta práctica tras finalizar la guerra. La idea fue olvidada hasta la crisis del petróleo de los años 70, la cual supuso la adopción definitiva de esta medida para ahorrar energía.
Curiosidades sobre el cambio de horario
-
En España tenemos el huso horario de Berlín. Esto se debe a que España cambió su huso horario en época franquista como gesto de simpatía hacia Hitler.
- Los hombres de la prehistoria también cambiaban su hora de sueño según la época del año, para adaptarse a la temperatura de cada estación.