El departamento de Análisis de Bankinter actualiza su informe de carteras modelo americanas y los cambios en sus composiciones. En este artículo compartimos las claves del informe y las acciones seleccionadas en sus carteras modelo americanas.
Estrategia de inversión en compañías americanas
El S&P 500 se contrajo en agosto -1,8% y el Dow Jones -2,4%. El mercado de renta variable se vio afectado por la debilidad de la economía china y, particularmente, por el alza de la TIR del T-Note, que llegó a alcanzar el 4,34%. Esto limita el potencial de las bolsas por valoración. La buena noticia es que se está produciendo una estabilización de la TIR del T-Note hasta el 4,2%, en el momento de redacción de este informe. El mercado estima que la Fed, en su reunión del 20 de septiembre, optará por mantener los tipos de interés en el nivel actual (5,25%/5,50%).
En este entorno, nuestro Top Selección USA evoluciona mejor que los índices de referencia: -1,7%. Además, en el acumulado del año sigue batiendo ampliamente a ambos índices: +23,9% vs. +17,4% S&P 500 y +4,8% del Dow Jones.
Nuestra cartera tiene un claro sesgo a la tecnología a través de compañías de semiconductores, ciberseguridad y big techs.
Cambios de las carteras modelo americanas
Este mes incorporamos:
-
Applied Materials (proveedor de equipos y servicios de fabricación de chips para la propia industria de semiconductores centrado en el mercado asiático. Incluida en nuestra Cartera Modelo Temática de Semiconductores).
-
Sale Airbnb después de un verano más débil de lo estimado.
Acciones americanas seleccionadas
-
CrowdStrike
-
Salesforce
-
Applied Materials
-
FedEX
-
NextEra
-
Intuitive Surgical
-
Microsoft
-
ON Semiconductor
-
Broadcom
-
Alphabet
-
Lam Research
-
Palo Alto
-
AMD
-
NVIDIA
-
TSMC
-
Amazon
-
Bank of América
-
Eli Lilly
-
Apple
-
Visa
Descárgate el documento adjunto para ver el informe completo y saber cuáles son los motivos por los que es buen momento para comprar acciones de estas empresas americanas, o consúltalo en el apartado de informes en la página de análisis.
Criterios de selección
Preferiblemente, aunque no obligatoriamente, una combinación favorable de PER bajo en relación con su crecimiento (BPA) esperado y con un apalancamiento financiero (deuda/fondos propios) más bien bajo en relación a su sector. Es decir, multiplicador del beneficio esperado más bien bajo en combinación con un aumento del beneficio atractivo y un endeudamiento controlado o reducido.
Se escogerán valores de capitalización alta, favoreciéndose aquellos de más de 30.000 M$. No se incorporarán valores de baja capitalización, aunque ello implique renunciar a una rentabilidad esperada superior. Ante el binomio rentabilidad esperada - riesgo asumido se favorecerá siempre una combinación conservadora, es decir, dirigida a reducir el riesgo, aunque ello suponga renunciar a una rentabilidad esperada superior. No obstante, al tratarse de una selección 100% compuesta permanentemente por renta variable, su perfil de riesgo es alto y, además, asume el riesgo divisa (variaciones en el tipo de cambio euro-USD).
Restricciones permanentes
Debe estar 100% invertida en bolsa, independientemente del momentum del mercado. No se cuestiona la idoneidad o inconveniencia de estar invertido en bolsa, ni siquiera en bolsa americana, sino que trata de escoger los valores más atractivos que cumplan los requisitos descritos. La gestión de la liquidez como un activo no es una opción.
La frecuencia de revisión de esta selección de valores es mensual, aunque puede ser revisada en cualquier momento dependiendo de las condiciones del mercado y/o de cambios de perspectivas en alguno/s de los valores que la componen y/o de cualquier otro susceptible de ser incorporado.
El peso de todos los valores es el mismo. Está denominada permanentemente en Dólares. Por tanto, las rentabilidades obtenidas se cuantifican en dicha divisa.
Te recordamos que son productos que conllevan el riesgo de pérdida del capital invertido, y que rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de rentabilidades futuras.