Un proyecto equilibrado, rentable y sostenible
El proyecto de Bankinter está orientado principalmente al creci-miento sostenido y equilibrado. Por ello, se define como un banco de clientes, que son los que aseguran una base firme y recurrente de ingresos y garantizan una rentabilidad sostenible en el tiempo.
Otro de sus ejes estratégicos es la innovación, que forma parte de la genética corporativa de la entidad y que durante las últimas dos décadas le ha situado en la vanguardia de la oferta de productos y servicios del sector financiero nacional. Para apoyar esa línea de trabajo, Bankinter impulsó en 2016 el proceso de digitalización, que da respuesta a las demandas crecientes por parte de los clientes de mayores y mejores servicios digitales, le ofrece la posibilidad de ganar en eficiencia y le permite competir en áreas donde por su tamaño está en desventaja frente a otras instituciones de crédito más grandes
Otro eje importante de su estrategia ha sido la búsqueda de la diversificación, tanto en fuentes de ingresos como en líneas de negocio, con el objeto de alcanzar esa recurrencia y sostenibilidad en sus resultados. Como parte de esa estrategia, en los últimos años Bankinter ha reorientado su negocio con el fin de hacerlo menos dependiente del margen de intermediación. La evolución de los tipos de interés, que están próximos a cero, limita la capacidad de las entidades de crédito para ganar dinero tomando depósitos y dando préstamos. Por ello, la entidad ha reforzado sus líneas de negocio menos dependientes del margen de intermediación, como productos y servicios de valor añadido para Banca de Empresas (banca transaccional, negocio internacional, banca de inversión, etc.), Banca Privada y otros negocios que tienen sensibilidad positiva a los tipos bajos, como el negocio de seguros, tanto en lo que se refiere a bancaseguros, a través de la empresa conjunta con Mapfre, como en lo que respecta a la venta directa, a través de su filial Línea Directa.
También la apuesta por Portugal responde a ese objetivo de diversificación mencionado, tratando de reproducir el modelo que tan buenos resultados nos está dando en España en nuestro país vecino, lo que va a abrir múltiples posibilidades de crecimiento en áreas como la Banca Privada o la gestión de patrimonios.
Con estas líneas estratégicas como guías, los resultados de las principales áreas de trabajo fueron los siguientes:
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Politica de cookies. Aceptar