Una relación de prioridades
Bankinter identifica qué aspectos de su actividad tienen una mayor influencia en el entorno mediante la puesta en marcha de un sistema de gestión del diálogo con sus grupos de interés. El modelo está definido conforme a las directrices marcadas por el estándar de información no financiero Global Reporting Initiative (G4). A continuación se enumeran los principales mecanismos de diálogo que utiliza para tal fin:
(G4-18, G4-19, G4-20, G4-21, G4-24, G4-25, G4-26, G4-27)
En 2016 se actualizó el estudio de materialidad de la entidad para comprobar cuáles son los aspectos más relevantes que reflejan los efectos económicos, ambientales y sociales significativos de la organización. De esta forma se pudieron detectar los cambios que experimenta su entorno y en las expectativas de sus distintos colectivos de interés, así como priorizar los esfuerzos en aquellos programas que generan un mayor valor compartido.
Este mecanismo ha permitido mejorar la eficacia de los canales de diálogo con los agentes sociales. El análisis permite detallar los temas prioritarios de acuerdo con dos parámetros: la significación y madurez de aspectos relacionados con la actividad financiera, y la importancia que les conceden a los mismos los grupos de interés de la entidad (clientes, empleados, accionistas, analistas en sostenibilidad e inversores ASG, prescriptores sociales y sectoriales, medios de comunicación y sociedad en general).
Bankinter planifica sus acciones teniendo en cuenta esos resultados y contrastándolos con el análisis interno realizado por las áreas del banco más directamente implicadas en este proceso de escucha activa.
Resultado de este análisis cuantitativo y cualitativo es la matriz de materialidad, en la que se ordenan gráficamente los aspectos asociados a la actividad de la entidad, de acuerdo con los dos crierios mencionados.
(G4-18, G4-19, G4-20, G4-21, G4-24, G4-25, G4-26, G4-27)
Bankinter entiende la gestión sostenible como un modelo de negocio basado en el factor de la calidad, que compatibiliza las metas empresariales con el desarrollo del entorno social y el respeto por el entorno natural.
La gestión sostenible del banco fue reconocida en 2016 por índices de inversión socialmente responsable, como el FTSE4Good, publicaciones como el Sustainability Yearbook que elabora RobecoSAM, así como por rankings de gestión ambiental como el Carbon Disclosure Project, del que forman parte las empresas más grandes del mundo por capitalización.
Además, Bankinter es socio de la Red Española de Pacto Mundial de Naciones Unidas. Como tal, asume el compromiso de incorporar en su actividad sus diez principios de conducta y acción en materia de derechos humanos -el banco pone a disposición de sus empleados un curso online sobre esta materia-, derechos laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
Por otra parte, la entidad ha conformado, junto a otras 32 grandes empresas españolas, el Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad, plataforma de empresas coordinada por Forética, asociación de empresas y profesionales de la RSE líder en España. A través del Clúster se trasladan al contexto español las principales tendencias empresariales sobre transparencia, buen gobierno e integridad, se contribuye a la generación de conocimiento y se colabora con administraciones públicas y líderes de opinión, asumiendo así una posición de liderazgo en la materia.
La entidad se adhirió en diciembre de 2016 a los Principios del Ecuador, iniciativa internacional de referencia en el sector financiero cuyo objetivo es la evaluación y gestión de los riesgos ambientales y sociales de los proyectos a financiar. Estas directrices, de aceptación voluntaria, son aplicables en las operaciones de project finance cuyo importe sea igual o superior a los 10 millones de dólares y en préstamos corporativos vinculados a proyectos con un importe total superior a 100 millones de dólares. Bankinter asume, a partir de 2017, el compromiso de informar anualmente sobre los procesos de implementación y seguimiento de los principios.
La promoción de fuentes de energía sostenibles, competitivas y seguras es un objetivo clave para la financiación de Bankinter. A lo largo de 2016, la entidad participó en 30 proyectos de energía renovable (energía fotovoltaica y eólica, entre otras tecnologías), totalizando un importe de financiación de 84 millones de euros.
Por lo que se refiere a los productos e inversiones sostenibles, éstas fueron las principales novedades:
El compromiso social de la entidad se concreta en un amplio número de programas en cuyo desarrollo se procura la implicación de sus grupos de interés.
Accesibilidad e inclusión financiera
Bankinter asume el firme compromiso de hacer accesibles todos sus canales de relación con sus grupos de interés, y en particular tiene en cuenta las necesidades del colectivo de las personas con discapacidad y mayores, ofreciendo un servicio de calidad y adaptado.
Para asegurar una mejora continua en la gestión de su accesibilidad física, Bankinter tiene implantado un Sistema de Gestión de la Accesibilidad Universal (SGAU). Este sistema ha sido certificado por Aenor según la norma UNE 170001 y está implantado en la sede social del banco (Paseo de la Castellana, 29, Madrid) y en 7 sucursales. Además, los criterios de accesibilidad incorporados en el manual de obras han sido aplicados en las oficinas remodeladas y de nueva apertura. Igualmente se han incorporado en el proyecto de remodelación del nuevo edificio singular de Bankinter en Alcobendas (Madrid).
Dado el elevado porcentaje de operaciones bancarias que los clientes de Bankinter realizan a distancia, se ha considerado prioritario dotar estos canales de la máxima accesibilidad.
En términos de accesibilidad digital, el sitio web bankinter.com dispone de la certificación de Accesibilidad TIC de Aenor, según la norma UNE 139803.
Entre los servicios accesibles destacan la tarjeta de coordenadas en sistema braille para operar a través del teléfono, el extracto mensual en formato audio y de letra grande, un reproductor de video accesible y el servicio de asesoramiento en lengua de signos por videollamada, que es accesible desde todas las oficinas de la red.
En relación a la accesibilidad cognitiva, la entidad pone a disposición de sus clientes el Diccionario de Finanzas Claras, que ha sido desarrollado por Bankinter en colaboración con el Instituto de Empresa, con el que se pretende adaptar las acepciones de los términos más utilizados en el ámbito bancario, de forma que sean más fácilmente entendibles por todos.
Por otra parte, el nuevo Protocolo Comercial para los empleados de la entidad incluye las pautas de atención adaptada a personas con distintas capacidades para cada una de las fases de la actividad comercial.
Gestión avanzada de personas
En 2016 la entidad ha renovado su sello como empresa familiarmente responsable, mejorando la puntuación anterior (EFR).
La gestión avanzada de personas desarrollada por la entidad, ha sido reconocida en 2016 según los estudios realizados por Top Employer, Actualidad Económica y Merco Talento (ver más información en el capítulo Factor humano).
Fundación Innovación Bankinter
El Future Trends Forum ha sido reconocido como el mejor think tank de tecnología de España según la Universidad de Pensilvania.
En 2016 se presentaron los programas de la Fundación en Portugal (ver más información en el capítulo Fundación Innovación Bankinter).
Voluntariado corporativo
Se ha facilitado la participación de los empleados del banco en las acciones sociales del Plan ‘3 en Raya’, a través del programa de gestión del voluntariado corporativo Mueve.te. A lo largo de 2016 se contabilizaron 685 participaciones de voluntarios (634 en España y 51 en Portugal) en un total de 72 actividades de orden técnico, ambiental y social (64 en España y 8 en Portugal), alcanzando a 2.548 beneficiarios directos. El porcentaje de plantilla participante en jornadas de voluntariado en 2016 ascendió a un 14%.
En materia de educación financiera, destacaron las siguientes iniciativas:
Este tipo de iniciativas son, además, muy valoradas por los empleados participantes, dado que obligan al desarrollo de habilidades específicas para adaptar la comunicación a cualquier interlocutor, con independencia de sus capacidades y conocimientos.
Alianzas con el Tercer Sector
Las colaboraciones con el Tercer Sector son una fórmula para establecer valiosas relaciones del banco con la comunidad.
Como grupo de interés relevante, Bankinter reforzó su apoyo a los emprendedores, en tanto que son considerados motor para la revitalización de la economía y fuente de creación de empleo y de riqueza a largo plazo. Además del programa desarrollado por la Fundación para apoyar el emprendimiento, el banco apoyó en las siguientes iniciativas:
Además, durante el año 2016 se establecieron alianzas estratégicas con diferentes asociaciones relacionadas con las personas con discapacidad, como la firmada con Cocemfe para promover la integración laboral de mujeres con discapacidad y la instalación de una la sala de equipamiento tecnológico adaptado en la Residencia que Ilunion tiene en la localidad madrileña de Parla.
Bankinter es socio promotor de la Fundación Lealtad, institución sin ánimo de lucro cuyo objetivo es fomentar la confianza de la sociedad española en las ONG a través de su transparencia.
Ciudadanía
A continuación se detallan algunas acciones solidarias llevadas a cabo a lo largo del año 2016:
Distribución de la inversión social
La entidad ha adoptado la metodología desarrollada por LBG (London Benchmarking Group), que permite medir, gestionar, evaluar y comunicar las contribuciones, logros e impactos de la acción social en la comunidad y en el entorno.
Los indicadores del año 2016 fueron los siguientes:
Bankinter aborda su gestión ambiental asumiendo el reto y la responsabilidad de operar de la manera más respetuosa con el entorno, tomando las medidas necesarias para mitigar su impacto medioambiental directo e indirecto.
Esta apuesta decidida por la responsabilidad ambiental se recoge en la Política de Medio Ambiente, orientada a potenciar los impactos positivos y a minimizar los negativos que pueda generar su actividad en el entorno natural.
El área de Sostenibilidad es la responsable de velar por el cumplimiento de los principios que rigen esta política y de garantizar el compromiso del banco con la protección del medio ambiente. El área coordina el Comité de Sostenibilidad, constituido en 2009 y presidido por el presidente de Bankinter, que es el órgano responsable de orientar la política y programas de gestión ambiental de la entidad. También ha puesto en marcha un grupo de trabajo de Medio Ambiente con las áreas más implicadas, para realizar un seguimiento periódico.
El principal programa del eje ambiental del Plan ‘3 en Raya’ es el proyecto Huella de Carbono, a través del cual se identifican, miden y controlan tanto los impactos ambientales directos como los indirectos que genera la actividad del banco.
La gestión ambiental responsable se extiende, igualmente, a la cadena de proveedores y subcontratistas, incluyendo criterios ambientales para la homologación de los mismos y cláusulas ambientales en aquellos contratos en los que se considera más relevante el riesgo.
En las Políticas de Financiación e Inversión de la entidad se recogen igualmente criterios ambientales. Además, como se ha comentado en el capítulo correspondiente al eje económico, en 2016 Bankinter se adhirió a los Principios de Ecuador, de manera que se llevarán a cabo análisis ambientales y sociales en aquellos project finance que, por su calificación, lo requieran.
Asimismo, el banco colabora con organismos de referencia que evalúan y valoran su desempeño ambiental, como Carbon Disclosure Project (CDP), del que Bankinter ha sido entidad signataria desde su lanzamiento. La entidad también está adherida a la iniciativa CDP Water y CDP Forest Disclosure Project.
Sistema de gestión
Bankinter dispone de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), certificado según la norma UNE EN ISO 14001 para garantizar la mejora continua de su desempeño ambiental. El alcance de dicho sistema incluye los 3 edificios singulares de la entidad en Madrid y una oficina. El área de Auditoría Interna participa en el proceso anual de verificación necesario para la certificación. La plantilla del banco en España cubierta por esta certificación medioambiental alcanza el 38%. En Portugal, también se cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental certificado en su sede de Lisboa, que alcanza a un 45% de la plantilla.
En su Programa Anual de Gestión Ambiental, Bankinter recoge una serie de objetivos y metas destinados a la optimización de consumos y a la correcta gestión de residuos; a la disminución de emisiones a la atmósfera, y a la programación de campañas de comunicación, sensibilización y formación a los empleados sobre buenas prácticas ambientales. Se detallan a continuación:
Huella de carbono
Bankinter calcula desde 2009 su huella de carbono integral en sus tres alcances de emisiones: las directas (consumo de combustibles fósiles y posibles fugas de gases refrigerantes), las indirectas (consumo eléctrico) y las inducidas (transporte y consumo de papel, entre otros impactos). En 2016, por cuarto año consecutivo, Bankinter sometió a verificación externa el cálculo de su huella de carbono organizacional, realizada por la firma SGS conforme al Protocolo de Gases de Efecto Invernadero y en línea con las exigencias del Panel Intergubernamental del Cambio Climático.
Además, Bankinter recibió en 2016 el sello Reduzco por parte del Registro de la Huella de Carbono del Ministerio de Medio Ambiente, al haber disminuido la intensidad de sus emisiones en los últimos años.
En 2016 Bankinter emitió en España un total de 19.043 toneladas de CO2equivalente, 4,16 ton CO2/empleado (descenso de un 2,2% en relación al año 2015).
Las emisiones del alcance 1 (las directas) sumaron un total de 407,3 toneladas de CO2 en España. Con respecto a 2015, esto supone un aumento del 2,2% en términos absolutos. No obstante, estas emisiones disminuyeron un 1,6% en términos de emisiones por empleado.
En cuanto al alcance 2 (emisiones indirectas), se registró una disminución del 1,1% (4,8% en emisiones por empleado) con respecto al año anterior en el caso de España. El dato global de emisiones de este alcance es de 8.813 toneladas de CO2 equivalentes (-1,93 toneladas de CO2 por empleado).
El total de emisiones de alcance 1 y 2, experimentó un descenso del 1% (un 4,7% en emisiones por empleado), gracias a las diferentes medidas de eficiencia energética que se han ido implantando durante los últimos años, como el cambio de luminarias a sistema LED, las mejoras en domótica y climatización, o la renovación de equipamientos por otros más ecoeficientes.
Las emisiones del alcance 3 (emisiones inducidas) se incrementaron en un 4% (un 0,1% por empleado), principalmente por el aumento de viajes de empresa debido a la mayor actividad comercial, en coherencia con los resultados económicos presentados por la entidad en 2016.
Ecoeficiencia y uso sostenible de recursos
La entidad tiene identificados los principales indicadores de ecoeficiencia que se derivan de su actividad para su medición y control, con el fin de implantar las medidas necesarias para conseguir el máximo aprovechamiento en su desempeño ecológico. Esto se traduce en la minimización de su huella de carbono y en la mitigación del cambio climático.
El consumo indirecto de energía en el banco está centrado en el consumo eléctrico. Esta es la principal fuente utilizada por Bankinter (93% del total de energía consumida) y su consumo se ha ido reduciendo paulatinamente en los últimos años como consecuencia de las medidas de ahorro adoptadas.
Además, durante el año 2016, se realizaron las auditorías energéticas que exigía la legislación vigente en los inmuebles de la entidad, poniéndose en valor la gestión energética realizada hasta el momento (renovación de equipos por otros más eficientes, sustitución de luminarías por LED, sistemas de telegestión de consumos, etc.) y estableciéndose unos planes de mejora continúa para próximos ejercicios.
La distribución del consumo eléctrico por fuentes de energía se ha determinado en función de la estructura de fuentes de energía existentes en España, y se calcula según el mix eléctrico español publicado por Red Eléctrica de España para el año 2015.
En cuanto a los consumos de gas natural y gasóleo, se han identificado incrementos en términos globales (11%) en relación al año 2015, debidos, en gran parte, al aumento de plantilla en los edificios principales del banco. No obstante, cabe destacar que el consumo de estos combustibles fósiles únicamente representa un 7% del total de la energía consumida por la entidad en España.
En términos absolutos, ha disminuido en un 0,3% el consumo energético de la entidad. No obstante, esto ha significado un 4% de reducción en consumo energético por empleado, lo que da idea de los esfuerzos que se llevan a cabo en mejoras de eco eficiencia.
En las tablas se muestra la comparación de los datos de consumos de Bankinter en España en relación a 2015.
Bankinter adquiere el papel según exigentes criterios ambientales. Es 100% reciclado y está etiquetado con los sellos ecológicos Angel Azul y Cisne Nórdico.
En el caso de Portugal, a lo largo de los trimestres de 2016 de actividad de Bankinter se han consumido un total de 50,4 toneladas de papel (0,06 toneladas por empleado).
Entre las medidas que el banco viene implantando para la reducción de consumo de papel (entre otros objetivos) destaca la solución de firma biométrica, que se implantó en puestos fijos de oficina y que se ha ido extendiendo estos últimos años a la operativa relacionada con fondos de inversión. Se han distribuido entre los empleados de oficinas tabletas para que los clientes puedan suscribir, reembolsar o traspasar fondos de inversión con firma digital. Actualmente se está trabajando para la implantación de la firma biométrica en otras operativas.
Asimismo, se mantuvieron las campañas informativas a clientes para sustituir el recibo de correspondencia en papel por el modelo de correspondencia a través de la web.
Gracias a estas medidas y la sensibilización de los empleados se ha producido un descenso en el consumo de papel en España de un 20% comparado con 2015 (un 23,7% en el caso de consumo de papel por empleado).
En el caso de los residuos electrónicos, la sustitución de equipos por otros más eficientes, la gestión de equipos con información confidencial y el comienzo de la actividad en Portugal, ha influido en que a finales de año se gestionara una gran cantidad de este tipo de residuos, que se ha considerado como una acción puntual.
En 2016, Bankinter compensó sus emisiones directas anuales del año 2015 (398 toneladas de CO2) y las derivadas de la Oficina Sostenible (16 toneladas de CO2) con la participación en la iniciativa Cero CO2 de la Fundación Ecología y Desarrollo en el proyecto Conservación de la Amazonía en Madre de Dios en Perú.
Influencia en los grupos de interés
El banco dispone de diferentes canales de comunicación, tanto internos como externos, para la difusión de sus diversas iniciativas en materia social y medioambiental, promoviendo así la participación de todos sus grupos de interés. Además del presente Informe Anual, pone a su disposición el Portal de Medio Ambiente y el blog interno “Se hace saber”. Son herramientas internas (están en la Intranet corporativa) y están abiertas a la opinión, reflexión y debate entre todos los empleados. Entre las acciones de sensibilización dirigidas a empleados destacan las siguientes:
Por otra parte, Bankinter participó en el lanzamiento del Clúster de Cambio Climático que promueve WBCSD (World Business Council for Sustainable Development).
Están adheridas al clúster 36 empresas de sectores . El Grupo ha profundizado en el concepto, aplicación e implicaciones del precio de carbono, ha analizado el vínculo entre biodiversidad y cambio climático, ha fomentado el diálogo con los principales líderes de opinión a nivel institucional y empresarial, y ha promovido la formación en cambio climático.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Politica de cookies. Aceptar