HE TERMINADO DE PAGAR LA HIPOTECA, ¿Y AHORA QUÉ HAGO?
Trámites que debes hacer al finalizar tu hipoteca
Lo primero que tienes que hacer es celebrarlo y después, aunque no es obligatorio pero sí lo más recomendable, cancelar la hipoteca y quitar la carga del registro. Son simples trámites y, sobre todo, serán ¡los últimos! Luego, puedes mirar por la ventana y pensar en todas las posibilidades que tienes por delante, todo lo que puedes hacer con el dinero que hasta ahora destinabas cada mes a pagar por tu hipoteca.
- Son muy pocos trámites: los puede hacer el banco que te concedió la hipoteca o tú mismo.
- No es obligatorio. Si no lo haces, en 20 años se hará automáticamente.
- Sí es imprescindible en el caso de que decidieras vender la casa.
- Y no es imprescindible, pero sí muy recomendable, si quisieras pedir un nuevo préstamo, hipotecario o para cualquier otra cosa.
- Además, el IAJD no tiene coste.

¿Qué trámites hay que hacer una vez pagada la hipoteca?
-
Solicitar un cerificado de deuda. Este documento lo emite el banco que te concedió la hipoteca y acredita que el préstamo está pagado. Lo necesitará el notario para levantar la escritura de cancelación del préstamo.
-
Solicitar escritura de cancelación en la notaría. Entregar el cerificado de deuda cero para que el notario pueda realizar la escritura de cancelación del préstamo. En la firma deberá estar el apoderado del banco.
-
Liquidar en la Agencia Tributaria el impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD). No tiene coste, pero es necesario rellenar, presencial o telemáticamente, el modelo 600 de este impuesto.
-
Cancelar la inscripción registral. Deberás acudir al registro con la escritura de cancelación y el IAJD sellado para que tu casa aparezca libre de cargas. Cuántos años esperando este momento, ¿no?
-
Solicitar, pasados unos días, una nota simple actualizada. Comprobarás que tu casa aparece libre de cargas. Podrás verla, volverla a ver y besarla, si te vienes muy arriba. Guárdala por si necesitas demostrar que la casa está libre de deudas.
Ahora que cada mes ya no tienes la hipoteca, tienes vía libre para invertir en lo que quieras y, sobre todo, en ti.

Invertir en invertir
Puedes hacerlo poco a poco, como pagaste tu hipoteca. Puedes hacerlo en fondos de inversión, en acciones1...
Invertir en tu futuro
Puede ser el momento de pensar en ir poniendo un poco más en tu plan de pensiones o de abrirte uno, si aún no tienes.
Invertir en un sueño
¿Un velero? ¡Adelante! ?¿Tirar el tabique y hacer la cocina con isla? ¡Adelante! ¿Cambiar de coche o comprar otro, pero eléctrico y pequeño? ¡Adelante! Echa cuentas y si te salen...
Invertir en otra casa
Has pagado una y has visto que es posible. Comprar una segunda vivienda para descansar o para ponerla en alquiler y tener una rentabilidad extra, parece una opción muy sensata. Tanto, que es la que suele elegir la mayoría en situaciones como la tuya.
Invertir olvidándote de invertir
Se llama inversión delegada y te permite delegar la gestión de tus inversiones en un equipo de expertos. Contarás con un asesor de inversiones para diseñar tu estrategia de inversión a medio y largo plazo. Y no pienses que es para grandes fortunas: el importe mínimo a invertir son 1.000€.
Recuerda que...
- Los fondos de inversión son productos que pueden conllevar pérdida de capital invertido.
- El nivel de riesgo de los Planes de Pensiones Bankinter en una escala desde 1 hasta 7, varía de 2 a 6. La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo. El nivel de riesgo de cada uno de los Planes de Pensiones Bankinter está detallado en la página del plan correspondiente en bankinter.com. Consulte el nivel de riesgo de su Plan de Pensiones especificado en la ficha legal del producto en base a la orden ECC/2316//2015.
- Puedes encontrar el folleto informativo y el documento con los datos fundamentales para el inversor a su disposición en cualquier oficina Bankinter, en bankinter.com y en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es).
Todas tus decisiones se pueden calcular antes.
Calcula tu pensión pública
Solo introduciendo tu edad, los años trabajados y tu sueldo bruto actual, podrás hacer un cálculo de cuál sería tu pensión pública.Simulador de planes de pensiones
No lo dejes para otro día. En unos minutos puedes planifica tu jubilación, tu futuro.Simulador inversión periódica
Simula tu estrategia de inversión. Puedes probar con la cantidad que creas quieras invertir periódicamente o puedes fijar un objetivo para calcular tu aportación.Rehipotecar, ¿sí o no? Sinceramente, eso es algo muy personal.
Tus dudas y las de casi todo el mundo
Información de interés
-
Desplegar/Plegar texto legal1 Acciones: puede consultar indicadores de riesgo y detalles sobre acciones en www.bankinter.com/broker