La evolución de precios reciente muestra una tendencia alcista generalizada en todos los litorales, con unas variaciones interanuales entre el 3 y el 9%. En concreto, según el último informe de Tinsa, durante el último semestre de 2021 y la primera mitad de 2022, la vivienda de segunda residencia en costa ha registrado un periodo de recuperación, con el ánimo comprador alto y unos precios que han superado los niveles de 2019.
Dónde está bajando el precio de la vivienda en la costa
Según los datos de Tinsa, los mercados que han experimentado los descensos más intensos son Valencia (en la costa entre Canet d’en Berenguer y Alboraia), Alicante (entre Calpe y Pilar de la Horadada), Gran Canaria y Lugo.
Dónde están subiendo más los pisos en la playa
Los enclaves donde se apunta a una recuperación notable del mercado de vivienda vacacional en los últimos meses se localizan en las costas de Cádiz, Huelva, Pontevedra, Asturias y Vizcaya.
En opinión de Andrea de la Hoz, analista senior del Servicio de Estudios de Tinsa, las nuevas preferencias hacia espacios abiertos y de mayores dimensiones, así como el avance del teletrabajo han empujado a una demanda local, que buscaba segundas residencias en enclaves costeros próximos dentro de la propia provincia o Comunidad Autónoma.
Ampliar imagen para ver nombres (+)
¿En qué municipios se están comprando más casas en la playa?
De acuerdo con los datos de Tinsa, 19 municipios costeros aumentaron en 2020 el número de viviendas vendidas respecto al año anterior: Santa Cruz de Bezana, Ondarroa, Almonte, Llanes, El Prat de Llobregat, Moaña, Mutriku, Puçol, Bakio, Cambrils, Estepona, Orio, Águilas, Baiona, Rota, La Unión, Ayamonte y Piélagos.
Las localidades de costa que registraron un mayor número de compraventas de viviendas en 2020, excluyendo capitales de provincia, fueron Torrevieja (3.428 viviendas); Orihuela (2.841 compraventas); Gijón (2.953); Marbella (2.568) y Estepona (2.524).