Saltar a zona de contenidos

Bankinter accesible

Un banco para Todos.

Apostando por la accesibilidad.

En Bankinter abrimos las puertas a todas las personas, independientemente de sus capacidades, integrándolas en la actividad diaria del banco y eliminando cualquier tipo de barrera que lo dificulte. Desde 2005, con el proyecto “Un banco para todos”, identificamos al colectivo de personas con discapacidad como un grupo de interés prioritario. Nuestro objetivo es dotar a todos los canales del máximo grado de accesibilidad, eliminando barreras físicas, tecnológicas y cognitivas, e incorporando la discapacidad en la cadena de valor del banco.

A través del desarrollo de canales a distancia y la implantación de tecnologías avanzadas, buscamos ofrecer un servicio accesible a cualquier cliente, en cualquier lugar.

Nuestro compromiso es alcanzar los máximos estándares de accesibilidad, con el objetivo de cumplir criterios de nivel AA, mejorar continuamente la usabilidad de nuestros productos digitales.

Ver Bankinter Empresas Bankinter Empresas

El alcance de lo expuesto comprende el sitio web https://www.bankinter.com/empresas/en, excluyendo los contenidos incrustados provenientes de dominios externos. Sin embargo, Bankinter y sus proveedores externos mantienen un compromiso activo para mejorar la accesibilidad de los contenidos externos incluidos en el sitio web, con el objetivo de garantizar una experiencia digital lo más inclusiva posible.

Situación de accesibilidad

Actualmente, este activo digital está alineado con la norma EN 301 549 en su última versión. A pesar del esfuerzo de Bankinter puede encontrarse algún fallo puntual en alguno de los requisitos de la norma en algunas páginas. Si tiene alguna dificultad, contacte con nosotros por los canales definidos en la presente sección.

Bankinter está implementando un plan de mejora continua para lograr la plena conformidad dentro del plazo establecido por la legislación vigente. Nuestro compromiso es realizar las adaptaciones necesarias para garantizar un cumplimiento integral de los requisitos de accesibilidad digital.

Criterios adoptados

La adaptación del Banco a las necesidades de accesibilidad se ha llevado a cabo en cumplimiento de lo establecido en la Ley 11/2023, de 8 de mayo, en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, para eliminar barreras físicas, sensoriales y cognitivas que pudieran limitar la participación plena de todos los usuarios.

Asimismo, el Banco observa los estándares más exigentes en materia de accesibilidad universal, aplicando, para dar cumplimiento a los requisitos de accesibilidad web, la norma UNE-EN 301549:2019, para garantizar la accesibilidad digital de su sitio web https://www.bankinter.com/empresas/en.

Algunas de las funcionalidades implementadas para mejorar la accesibilidad de los contenidos son:

  • (1.1.1) Se está realizando una revisión exhaustiva de todas las imágenes significativas para garantizar que cuenten con textos alternativos adecuados (alt), asegurando que la información visual sea también accesible para personas con discapacidad visual.
  • (1.2.3) Se está valorando la implementación de audiodescripciones o medios alternativos para todos los vídeos grabados, garantizando que el contenido visual sea accesible mediante otras vías.
  • (1.3.1) Se están auditando los elementos estructurales como encabezados, agrupaciones de campos, listas y tablas para verificar que las relaciones visuales también están correctamente reflejadas en el código.
  • (1.4.1) Se están añadiendo señales visuales adicionales como subrayados, iconos o texto explicativo para evitar que el color sea el único medio para transmitir información.
  • (2.1.1) El equipo de desarrollo está adaptando todos los componentes interactivos para asegurar su funcionalidad completa mediante teclado, permitiendo así la navegación sin necesidad de ratón.
  • (2.4.3) Se está comprobando que el orden de tabulación sea lógico y coherente, permitiendo una navegación secuencial que no altere el significado ni la operativa.
  • (2.4.4) Se está reforzando la redacción de los textos de enlace para que resulten más descriptivos por sí mismos y comprensibles sin necesidad de contexto adicional.
  • (2.5.1) Se está evaluando que todos los gestos requeridos por el sitio tengan alternativas simples accesibles a través de un solo punto de contacto o equivalente.
  • (3.3.1) Se están implementando mecanismos de validación que identifican los errores cometidos y señalan el campo correspondiente mediante texto accesible.
  • (3.3.2) Se están revisando todos los formularios para asegurar que cada campo cuente con una etiqueta o instrucción clara sobre su propósito.
  • (4.1.2) Se está trabajando en mejorar la accesibilidad semántica de todos los componentes personalizados, asegurando que transmitan correctamente su rol, estado y valor a las tecnologías de asistencia.
  • (1.2.5) Se están preparando versiones alternativas de los vídeos con audiodescripción integrada, o se ofrece un segundo canal que permite su activación, ampliando la accesibilidad del contenido audiovisual.
  • (1.3.5) Se están incorporando atributos autocomplete adecuados en los formularios para mejorar la experiencia del usuario, especialmente en dispositivos móviles o en contextos de acceso asistido.
  • (1.4.3) Se están utilizando herramientas automáticas y manuales para comprobar que el contraste entre texto y fondo cumple los requisitos mínimos exigidos para garantizar la legibilidad.
  • (1.4.10) Se están validando todos los diseños para asegurar que el contenido se adapta correctamente al redimensionamiento en pantallas pequeñas sin necesidad de hacer scroll lateral.
  • (2.4.6) Se está aplicando una jerarquía clara y lógica en los encabezados y etiquetas para facilitar la comprensión del contenido y su navegación estructurada.
  • (2.4.7) Se están revisando todos los elementos interactivos para asegurar que el foco del teclado sea siempre visible mediante estilos claros y contrastados.
  • (2.4.11) Revisar en aquellos casos que se navega con Tab, el elemento que recibe el foco sea visible al menos en parte.
  • (2.5.7) En aquellos casos que una funcionalidad necesita arrastrar con el ratón o el dedo, también debe pueda usarse con un solo clic o toque.
  • (2.5.8) Revisar que los botones y elementos interactivos cumplan con las características mínimas definidas en este criterio (medir al menos 24x24 píxeles CSS, haya una alternativa más grande en la misma página, estén dentro de texto en línea o su forma y tamaño sean esenciales o impuestos por el navegador).
  • (3.1.2) Se están añadiendo atributos lang en los fragmentos de contenido que están en un idioma distinto al principal, garantizando una correcta pronunciación por parte de los lectores de pantalla multilingües.
  • (3.3.3) Se están mejorando los mensajes de error para incluir sugerencias comprensibles que ayuden a corregir el fallo detectado por el usuario.
  • (4.1.3) Se está implementando correctamente el uso de roles ARIA y atributos accesibles para que los mensajes dinámicos (como errores, confirmaciones o alertas) sean detectados y anunciados por lectores de pantalla.

Preparación de la presente sección

La presente información fue preparada el día 08/04/2025.

El método empleado para prepararla ha sido una revisión manual, en base a los requisitos de la norma EN 301 549, llevada a cabo por Everycode S.L. el día 20/01/2025.

Everycode S.L. tiene una unidad de inspección independiente acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) según los requisitos recogidos en la norma ISO/IEC 17020, para las actividades de inspección de sitios web y aplicaciones móviles bajo la norma EN 301 549.

Última revisión: 08/04/2025.

Ver Bankinter Empresas Android Bankinter Empresas Android

El alcance de lo expuesto comprende la Aplicación Empresas en su versión Android, excluyendo los contenidos incrustados provenientes de dominios externos. Sin embargo, Bankinter y sus proveedores externos mantienen un compromiso activo para mejorar la accesibilidad de los contenidos externos incluidos en su Activo Digital, con el objetivo de garantizar una experiencia digital lo más inclusiva posible.

Situación de accesibilidad

Actualmente, este activo digital está alineado con la norma EN 301 549 en su última versión. A pesar del esfuerzo de Bankinter puede encontrarse algún fallo puntual en alguno de los requisitos de la norma en algunas páginas. Si tiene alguna dificultad, contacte con nosotros por los canales definidos en la presente sección.

Bankinter está implementando un plan de mejora continua para lograr la plena conformidad dentro del plazo establecido por la legislación vigente. Nuestro compromiso es realizar las adaptaciones necesarias para garantizar un cumplimiento integral de los requisitos de accesibilidad digital.

Criterios adoptados

La adaptación del Banco a las necesidades de accesibilidad se ha llevado a cabo en cumplimiento de lo establecido en la Ley 11/2023, de 8 de mayo, en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, para eliminar barreras físicas, sensoriales y cognitivas que pudieran limitar la participación plena de todos los usuarios.

Asimismo, el Banco observa los estándares más exigentes en materia de accesibilidad universal, aplicando, para dar cumplimiento a los requisitos de accesibilidad web, la norma UNE-EN 301549:2019, para garantizar la accesibilidad digital de su Aplicación Bankinter Empresas en versión Android.

Algunas de las funcionalidades implementadas para mejorar la accesibilidad de los contenidos son:

  • (11.1.3.1) Se está realizando una mejora progresiva en el software para garantizar que la estructura semántica (encabezados, listas, regiones de contenido) sea correctamente interpretada por tecnologías de asistencia. Este requisito aplica tanto a funcionalidad abierta como cerrada, con procedimientos adaptados a cada caso.
  • (11.2.1.1) El software está siendo ajustado para asegurar que todos los elementos interactivos pueden operarse completamente mediante teclado. Este requisito puede implicar diferentes verificaciones según la naturaleza abierta o cerrada de la funcionalidad.
  • (11.1.3.4) Se están aplicando mejoras en el software para adaptarse adecuadamente a la orientación del dispositivo, manteniendo la usabilidad tanto en vertical como en horizontal. Esta verificación se realiza siempre, independientemente del tipo de funcionalidad.
  • (11.1.4.4) El software está en proceso de rediseño visual y estructural para permitir el redimensionamiento del texto hasta el 200% sin pérdida de información ni de funcionalidad. Este requisito se evalúa de forma distinta si se trata de software de funcionalidad abierta o cerrada.
  • (11.1.4.10) Se está trabajando para que el software reorganice el contenido de forma automática al aumentar el tamaño del texto, sin necesidad de scroll horizontal o vertical innecesario. Este requisito aplica con ligeras diferencias según el tipo de interfaz.
  • (11.4.1.2) El software se está revisando a fondo para asegurar que todos los elementos de la interfaz cuentan con nombre accesible, función correctamente definida y transmisión clara de estados o valores. Este criterio aplica a funcionalidades abiertas y se adapta si se trata de entornos cerrados.
  • (11.4.1.3) Se están implementando mecanismos en el software para que los mensajes dinámicos sean correctamente anunciados por los lectores de pantalla. Esto incluye estados como errores, confirmaciones o cambios automáticos, con aplicación específica en entornos abiertos.

Preparación de la presente sección

La presente información fue preparada el día 30/06/2025.

El método empleado para prepararla ha sido una revisión manual, en base a los requisitos de la norma EN 301 549, llevada a cabo por Everycode S.L. el día 30/06/2025.

Everycode S.L. tiene una unidad de inspección independiente acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) según los requisitos recogidos en la norma ISO/IEC 17020, para las actividades de inspección de sitios web y aplicaciones móviles bajo la norma EN 301 549.

Última revisión: 30/06/2025.

Ver Bankinter Empresas iOS Bankinter Empresas iOS

El alcance de lo expuesto comprende la Aplicación Empresas en su versión iOS, excluyendo los contenidos incrustados provenientes de dominios externos. Sin embargo, Bankinter y sus proveedores externos mantienen un compromiso activo para mejorar la accesibilidad de los contenidos externos incluidos en su Activo Digital, con el objetivo de garantizar una experiencia digital lo más inclusiva posible.

Situación de accesibilidad

Actualmente, este activo digital está alineado con la norma EN 301 549 en su última versión. A pesar del esfuerzo de Bankinter puede encontrarse algún fallo puntual en alguno de los requisitos de la norma en algunas páginas. Si tiene alguna dificultad, contacte con nosotros por los canales definidos en la presente sección.

Bankinter está implementando un plan de mejora continua para lograr la plena conformidad dentro del plazo establecido por la legislación vigente. Nuestro compromiso es realizar las adaptaciones necesarias para garantizar un cumplimiento integral de los requisitos de accesibilidad digital.

Criterios adoptados

La adaptación del Banco a las necesidades de accesibilidad se ha llevado a cabo en cumplimiento de lo establecido en la Ley 11/2023, de 8 de mayo, en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, para eliminar barreras físicas, sensoriales y cognitivas que pudieran limitar la participación plena de todos los usuarios.

Asimismo, el Banco observa los estándares más exigentes en materia de accesibilidad universal, aplicando, para dar cumplimiento a los requisitos de accesibilidad web, la norma UNE-EN 301549:2019, para garantizar la accesibilidad digital de su aplicación Móvil Bankinter Empresas versión iOS.

Algunas de las funcionalidades implementadas para mejorar la accesibilidad de los contenidos son:

  • (5.5.2) Se ha revisado que cuando las TIC tengan elementos accionables, deben proporcionar un medio que no requiera visión para detectar cada elemento accionable sin tener que realizar la acción asociada con el elemento accionable.
  • (11.1.3.1.1) Las pantallas la información, estructura y relaciones estén determinadas por software o tengan alternativa como texto.
  • (11.1.3.4) Se están aplicando mejoras en el software para adaptarse adecuadamente a la orientación del dispositivo, manteniendo la usabilidad tanto en vertical como en horizontal. Esta verificación se realiza siempre, independientemente del tipo de funcionalidad.
  • (11.1.4.4.1) Proporcionar la posibilidad de que en los textos, el tamaño se pueda cambiar hasta en un 200 por ciento sin pérdidas de contenido o funcionalidad.
  • (11.1.4.10) Se está trabajando para que el software reorganice el contenido de forma automática al aumentar el tamaño del texto, sin necesidad de scroll horizontal o vertical innecesario. Este requisito aplica con ligeras diferencias según el tipo de interfaz.
  • (11.1.4.11) La presentación visual de los siguientes elementos tiene una relación de contraste de al menos 3:1 con respecto a los colores adyacentes.
  • (11.1.4.12) Dentro de los textos, sea posible anular el espaciado de texto especificado.
  • (11.2.1.1.1) Revisar que en las pantallas todos los elementos reciban el foco del teclado.
  • (11.2.4.6) Proveer a los encabezados o nombres de control una descripción de su propósito que sea suficientemente descriptivo.
  • (11.2.5.1) Evitar tener operaciones que requieran gestos o selección multipunto para realizarse.
  • (11.3.1.1.1) Configurar correctamente en las pantallas, el lenguaje por defecto que se utiliza.
  • (11.4.1.2.1) Revisar los componentes de interfaz de usuario como elementos de formulario, enlaces y componentes generados por script sigan la estructura recomendada por las pautas de accesibilidad.
  • (11.5.2.5) Facilitar el uso de software de los productos de apoyo para que pueda determinar la función, estados, límites, nombres o descripciones de algún elemento de la interfaz de usuario.
  • (11.5.2.8) Los servicios de accesibilidad puedan determinar la relación de los elemento de interfaz de usuario que actúa como etiqueta de otro elemento o que es etiquetado por otro.
  • (11.5.2.10) Facilitar que el software de los productos de apoyo pueda determinarse todo el contenido, atributos y límite del texto presentado en la pantalla.
  • (11.7) Revisar que las interfaces de usuario siempre sigan las preferencias de usuario respecto unidades de medida, color, contraste, tipo y/o cuerpo de letra y cursor del foco de la plataforma.
  • (12.1.1) La documentación del producto enumere o explique todas las características de accesibilidad disponibles.
  • (12.2.2) Los servicios de apoyo proporcionen toda la información de las características de accesibilidad que se incluyen en la documentación del producto.
  • (12.2.3) Los servicios de apoyo se pueden adaptar a las necesidades de comunicación de los usuarios con discapacidad.
  • (12.2.4) La documentación suministrada por los servicios de apoyo que esté en un formato accesible.

Preparación de la presente sección

La presente información fue preparada el día 15/04/2025.

El método empleado para prepararla ha sido una revisión manual, en base a los requisitos de la norma EN 301 549, llevada a cabo por Everycode S.L. el día 09/04/2025.

Everycode S.L. tiene una unidad de inspección independiente acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) según los requisitos recogidos en la norma ISO/IEC 17020, para las actividades de inspección de sitios web y aplicaciones móviles bajo la norma EN 301 549.

Última revisión: 15/04/2025.

Para alcanzar los estándares de accesibilidad y cumplir con el nivel AA, hemos implementado el servicio integral de accesibilidad digital (S.I.A.) con el que desarrollamos medidas correctoras integrales que incluyen formación especializada para nuestros equipos, sistemas de evaluación y mejora continua de la accesibilidad, y acciones proactivas tanto en nuestros sitios web como en nuestras aplicaciones móviles, con el propósito final de garantizar una experiencia digital verdaderamente universal e inclusiva.

Este sistema se compone de las siguientes acciones:

  • Auditoría inicial

  • Remediación de disconformidades

  • Auditoría incremental

Nuestros servicios adaptados

Firma de operaciones por teclado

Contenido Firma de operaciones por teclado
Disponemos de un sistema para que las personas con discapacidad visual puedan operar a través de una suma de coordenadas mediante el teclado con plena garantía de seguridad. Puedes solicitarlo a través del buzón de Accesibilidad.

Tarjeta de coordenadas accesible

Contenido Tarjeta de coordenadas accesible
Las personas con discapacidad visual pueden disponer de una tarjeta de coordenadas en formato digital para usar desde cualquier dispositivo de forma segura. Puedes solicitarla en cualquiera de nuestras oficinas o a través de Banca Telefónica. 91 050 01 08 (o 34 91 050 01 08 si llamas desde el extranjero).

Horario:
De lunes a jueves, de 8:00h a 18:00h (horario peninsular).
Viernes, de 8:00h a 17:00h horas (horario peninsular).

Horario agosto:
De lunes a viernes, de 8:00h a 15:00h (horario peninsular).

Otros servicios adaptados

Contenido Otros servicios adaptados
Nuestros nuevos cajeros están adaptados a requisitos de accesibilidad. Ofrecen una navegación sencilla e intuitiva, incluyendo la asistencia guiada en formato audio, o el interfaz de alto contraste, entre otros aspectos, y a lo largo de los próximos meses se adaptará la totalidad de nuestros cajeros. Puedes localizarlos pinchando en: Buscador de oficinas Bankinter en España.
Además contamos con tarjetas accesibles, tanto en formato físico como virtual: Tarjetas virtuales.

¿Alguna pregunta?

El centro de ayuda de Bankinter Empresas te da la respuesta.

Contacta con nosotros