Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.

Viviendas para jóvenes
¿Qué buscan los jóvenes a la hora de comprar una casa? ¿Qué tienen en cuenta?
Para una persona joven, la compra de una vivienda siempre es un paso a la estabilidad y el compromiso. Se trata de dar un paso más allá en nuestras vidas: dejar el alquiler para invertir en uno mismo. Dejar de compartir piso con amigos para tener nuestro propio espacio, para convivir con nuestras propias manías.
En otras ocasiones, se trata de la independencia: dejar de vivir con los padres para empezar el camino de la vida solos o en pareja y adoptar ciertas responsablidades que si o si tendremos que cumplir.
En Bankinter te contamos lo que necesitas saber sobre comprar una casa y la hipoteca; todo lo que sabemos y te acompañaremos en cada paso. ¡Bienvenido!
¿Qué nos planteamos al elegir una vivienda?
Aunque en realidad la juventud sea un término muy amplio, al buscar casa coincidiremos en ciertas preferencias:
- La ubicación. Es algo bastante personal, pues habrá quienes prefieran vivir en el centro sacrificando unos metros, o disfrutar de más tamaño y prestaciones en las afueras.
- La conformidad con nuestros hábitos: terraza, más espacio, jardín, piscina, luminosidad...
- Sostenibilidad y eficiencia. Por un lado, se puede estar más concienciado con los temas medioambientales; por otro podemos ser conscientes de que la eficiencia repercutirá en las facturas.
- Tecnología y domótica. Es una generación habituada a la tecnología; imaginarse sin ella es difícil…
- Y por supuesto, las condiciones de financiación; quizá la principal limitación. Es importante plantearse la importancia del ahorro para poder afrontar el momento de la compra. No olvidemos que el banco no cubrirá el 100% del coste de tasación, y que además habrá que hacer frente a muchos gastos asociados.


Y la hipoteca, ¿qué?
Decir hipoteca también es generalizar mucho... Así, la hipoteca a tipo fijo es ideal para quienes busquen la tranquilidad de pagar siempre la misma mensualidad. Si preferimos un tipo de hipoteca que se revise en función de la evolución del mercado, entonces nos decantaremos por un préstamo hipotecario variable. Y si queremos una combinación de las dos anteriores (primeros años a interés fijo y después variable), entonces una hipoteca mixta.
Descubre nuestra amplia gama de hipotecas y encuentra la más adecuada a tus necesidades y perfil de ahorro. Además, podrás simular el precio que podrías pagar por ella.
¿Fija? ¿Variable? ¿Mixta? ¡Te lo contamos en un plis, plas!
Hipoteca variable
- Cómo funciona: varía y se revisa en función del mercado
- Tipo de interés: euribor + diferencial
- Cuota mensual: variable
- Revisión de cuotas: cada 12 meses
Hipoteca fija
- Cómo funciona: pagas una cuota fija toda la vida del préstamo
- Tipo de interés: fijo
- Cuota mensual: fija
- Sin revisión de cuotas
Hipoteca mixta
- Cómo funciona: los primeros años es fija y luego variable
- Tipo de interés: fijo al principio y variable después
- Cuota mensual: fija y variable
- Revisión de cuotas: en la parte variable cada 12 meses