Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
¿Casa nueva o de segunda mano?

Simulador de hipotecas

Empecemos por los cimientos
Como ya podrás imaginar, una casa nueva o de "obra nueva", es aquella vivienda de reciente construcción. Podrás adquirirla directamente con una promotora, y quizá acogerte a unas buenas condiciones, si se trata de una vivienda protegida.
En cambio, un inmueble de segunda mano, es aquella vivienda que ya ha sido habitado al menos una vez y es el tipo de inmueble que comúnmente se gestiona en las operaciones de hipoteca o compra y venta. Además, existe la opción de construir tu propia vivienda, pero eso, ya es otro tema…
Centrémonos en las dos primeras opciones: vivienda de obra nueva o segunda mano
Lo mejor de la casa nueva…
-
En primer lugar, disfrutar de esa sensación de estrenar. Los materiales y calidades serán mejores, y tendrá una distribución y un diseño más actual. Y, por supuesto, tendrás la garantía del promotor.
-
Nos permitirá hacerla a nuestro gusto: elegir el suelo, calidad de las paredes, etc, ya que aún sobre plano podremos adaptarla a nuestras preferencias, evitando así reformas posteriores.
-
Por otro lado, al cumplir con los estándares energéticos más actuales, ahorraremos un montón en tus facturas.
-
Y al ser de obra nueva, seguramente cuente con instalaciones comunitarias que podrás disfrutar: pistas de tenis o de pádel, piscina, gimnasio, plazas de parking, etc…
Y lo menos bueno…
-
Por otro lado, lo normal es que al ser de nueva construcción, la vivienda sea más cara. Además, si vamos a solicitar una hipoteca, aunque la Ley Hipotecaria haya repartido los gastos entre el banco y el comprador, tendremos que hacer frente al IVA, que dependerá de la comunidad autónoma donde esté situada.
-
También es probable que tenga mayores gastos, pero por el contrario, las nuevas instalaciones nos permitirán ahorrar en nuestros recibos de luz, calefacción, entre otros.
-
Además, es muy posible que se encuentre en las afueras, que es donde hay más sitio para construir. Aunque mucha gente lo prefiere (menos contaminación, menos ruido…), lo cierto es que la decisión en cuanto a la ubicación será más limitada. Y por otro lado, por este mismo motivo, es probable que sea más grande.
Lo mejor de la casa de segunda mano...
-
En primer lugar, el precio y loa gastos: en condiciones de ubicación y características, comprar una vivienda de segunda mano siempre será muy inferior a la nueva (concretamente podremos ahorrar entre un 20% y un 50%). Además, tendrán una menor carga impositiva (sobre el 4% aproximadamente, frente al 10% de la nueva).También tendrá menos gastos de comunidad. Y como el metro cuadrado es más barato, lo más probable es que podamos adquirir una casa más grande por el mismo precio.
-
Además, lo normal es que podamos entrar a vivir cuando la compremos.
-
Y si preferimos esperar un poco para reformarla, también podremos personalizarla, adaptarla a nuestras necesidades.
Y lo menos bueno…
-
Aunque nos ahorremos el IVA, a la hora de adquirir un inmueble de segunda mano tendremos que pagar el ITP (Impuesto de Transmisiones patrimoniales).
-
Por otro lado, estaremos un poco más limitados en cuanto a ubicación, ya que es más normal que se sitúen en el centro de las ciudades.
¿Y si hablamos de la hipoteca?
