Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, puedes rechazar todas las cookies pulsando el botón "Rechazar", o puedes personalizar tu elección pulsando el botón "Configurar".
¿Qué es la subrogación de una hipoteca?
La subrogación de una hipoteca consiste en la modificación de alguna de las partes del préstamo: un cambio de los titulares del préstamo o un cambio de la entidad financiera o banco. Existen cuatro tipos:
Cambio de banco
Es lo que se denomina subrogación acreedora. Consiste en cambiar tu hipoteca de un banco a otro banco. El motivo suele ser una mejora en las condiciones de plazo, diferencial, etc.
Subrogación deudora
Consiste en la modificación de los intervinientes del préstamo hipotecario pero siempre dentro de la misma entidad. Habitualmente, esta modificación se produce cuando el comprador de una vivienda asume la hipoteca de los vendedores.
Subrogación acreedora
Consiste en un cambio de un banco a otro banco. El motivo suele ser una mejora en las condiciones de plazo, diferencial, etc.
Subrogación al préstamo promotor
Cuando los propietarios de una promoción de viviendas se subrogan al préstamo que inicialmente firmó la empresa promotora de las viviendas.