Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
¿Qué es la titulización hipotecaria?
La titulación hipotecaria es una fórmula sofisticada que utilizan los bancos en su propio beneficio y que consiste en la agrupación de derechos de crédito en una misma cartera. Esta fórmula les permite obtener financiación y, a su vez, eliminar riesgos. Dicho de otro modo, el banco agrupa los derechos de cobro que tiene sobre los préstamos hipotecarios que tiene concedidos, con el objetivo de emitir nuevos productos financieros que vender a otros inversores.
Origen de la titulización hipotecaria
La titulización hipotecaria se reguló a través de la Ley 19/1992, de 7 de julio, sobre Régimen de Sociedades y Fondos de Inversión Inmobiliaria y sobre Fondos de Titulización Hipotecaria. Gracias a esta Ley las entidades financieras venden sus préstamos hipotecarios a terceros, eliminando con ello todo riesgo.