Saltar a zona de contenidos
Preguntas frecuentes inversión

¿Qué deducción fiscal tienen los planes de pensiones?

Desde el primer momento que contratas un plan de pensiones debes saber que puedes deducir tus aportaciones al plan en la base imponible de tu declaración de la renta y con ello, pagar menos impuestos.

Estos productos de inversión no sólo aportan a futuro un dinero extra de cara a tu jubilación, sino que, además, mientras estas trabajando, podrás beneficiarte de interesantes beneficios fiscales, los cuales vamos a analizar a continuación.

A la hora de hacer tu declaración de la renta, Hacienda te permite desgravar o descontar de manera directa las aportaciones periódicas que hayas hecho a tu plan de pensiones. Solo debes tener en cuenta que estas aportaciones tienen un importe máximo del 30% de los rendimientos netos de trabajo o actividades económicas, con un límite de hasta 8.000 euros.

Cuando estés gestionando tu declaración de la renta, para poder beneficiarte de este ahorro fiscal, en el borrador, en las casillas 400 y 409, puedes descontar directamente de la base imposible el dinero invertido en tu plan de pensiones.

Por otro lado, existen otras ventajas o bonificaciones a disfrutar por terceros, si haces el traspaso de tu plan de pensiones a otra entidad.

Simulador rescate planes de pensiones

Conoce todas las opciones sobre el rescate de tu plan de pensiones a través de nuestro simulador.

Simular rescate de plan
Rescate de plan de pensiones

¿Qué ventajas fiscales podemos obtener en el momento de rescatar un plan de pensiones?

Todas las aportaciones que hagas en los planes de pensiones son deducibles de la base general en la declaración de la renta. Hacienda, como hemos mencionado anteriormente, nos permite recuperar un porcentaje de lo que hemos aportado, dinero, que deberías aprovechar de cara al futuro cuando tengas que rescatar el plan de pensiones, ya que los importes procedentes de los planes de pensiones tienen la consideración de rendimientos de trabajo y tributarán como tales.

Es en el momento que dejas de trabajar y empiezas a disfrutar de tu jubilación, cuando debes pensar en cómo rescatar tu plan de pensiones. Este rescate se podrá hacer de diversas maneras: en forma de capital, de renta, de forma mixta o en forma de renta vitalicia.

Recordemos que rescatar el plan de pensiones en forma de capital supone cobrar todo de golpe. Debemos tener en cuenta que este sistema elevará nuestro tipo impositivo con lo que la carga fiscal será más elevada.

El rescate en forma de renta, que es el más habitual, significa cobrar el capital mes a mes, de forma trimestral o semestral. El cliente podrá configurar la periodicidad y también la cantidad de dinero que quiere recibir. Si decidimos rescatar el plan de pensiones por medio de este sistema de renta, nuestro tipo impositivo será más bajo, por lo que es una buena estrategia de ahorro fiscal.

El rescate de un plan de pensiones de forma mixta es una mezcla de los dos anteriores, rescatando una parte del capital y dejando el resto en forma de renta, para optimizar las exenciones fiscales y no rebasar los tramos fiscales más elevados.

En el rescate de planes de pensiones en forma de renta vitalicia, si las condiciones del plan lo contemplan o se llega a un acuerdo con la entidad bancaria, el cliente, en vez de ir cobrando poco a poco el capital ahorrado hasta que se agote, podrá percibir periódicamente la cantidad pactada en forma de renta vitalicia, la cual tributará como rendimiento de trabajo.

Además

Planes de pensiones

Consulta nuestros planes de pensiones y ahorra para tu jubilación.
Saber más sobre planes de pensiones

Carteras modelo

Consulta todos los informes de Carteras Modelo de Planes de Pensiones.
Saber más sobre carteras modelo