Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
¿Cómo son las aportaciones al plan de pensiones?
Las llamadas aportaciones son las cantidades que se van añadiendo de manera periódica al plan de pensiones. El total de estas aportaciones nunca puede superar los 8.000 euros anuales por partícipe. Este límite está asociado a sus ventajas fiscales, ya que ese dinero aportado es la cantidad máxima a restar de la base imponible, por lo que se puede considerar un ahorro.
La cantidad máxima que te puedes desgravar anualmente depende de las aportaciones realizadas, así como de tu base imponible. Por ejemplo, si una persona tiene una base imponible de 30.000 euros y ha aportado 3.000 € al plan de pensiones, para Hacienda es como si solo hubiese ganado 27.000 € y el cálculo de los impuestos a pagar será sobre esta última cifra.
Simulador de ahorro para la jubilación
¿Quieres conocer cuál será tu pensión cuando te jubiles? Comienza a ahorrar para tu jubilación con nuestros planes de pensiones.
Simular ahorro para la jubilaciónEmpieza cuanto antes
Otro punto a tener en cuenta es que cuanto antes empieces a aportar a tu plan de pensiones, mayores beneficios obtendrás. No hay que olvidar que un plan de pensiones es una carrera de fondo, es un producto financiero a largo plazo. Su rentabilidad es mayor cuanto más tiempo haya por delante, ya que hay más margen para aprovechar la capacidad del interés compuesto y obtener mayores deducciones fiscales.
Para entender este concepto, veremos el ejemplo comparativo entre dos personas de dos edades distintas, A, de 36 años y B, de 46 años, que hacen la misma aportación, en este caso de 100€ mensuales, a su plan de pensiones.
En el caso de A, de 36 años, aporta 100 € mensuales hasta la edad de su jubilación, y obtiene en el momento de rescatar el plan 75.114 €, de los cuales 37.200 corresponden a las Aportaciones, 37.915 a la Rentabilidad generada a lo largo de los años. Además, A obtiene un ahorro fiscal de 11.160 €.
Mientras tanto, B, de 46 años obtiene de su plan de Pensiones cuando se jubila un total de 35.087 €, de los cuales 25.200€ corresponden a las Aportaciones, 9.887 a la rentabilidad generada y un ahorro fiscal de 7.860 €.
Es decir, que con una diferencia de solo 10 años, A ha conseguido duplicar su capital, mientras que las aportaciones fueron solamente 1/3 superiores a las aportaciones de B.