Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
Diccionario económico - Valor catastral
Valor catastral
El valor catastral es un indicador administrativo, más conocido como el DNI de la vivienda, determinado objetivamente para cada inmueble, que toma como referencia los datos que existen en el catastro inmobiliario.
Calcula cómo sería tu hipoteca fija
A través de este indicador, se realiza el registro de una vivienda en el catastro y se calculan muchos de los impuestos que debes pagar anualmente como propietario, entre ellos el impuesto de bienes inmuebles (IBI). Es así como el valor catastral es un valor individual, único, obligatorio y gratuito que se vincula a un inmueble determinado.
El valor que el catastro fija para los inmuebles de un municipio depende de, entre otras características, de la edificación, antigüedad, características de la parcela, reformas, condiciones actuales, conservación de la fincha, etc.
¿Qué factores influyen en el valor catastral de mi casa?
- Ubicación del inmueble: la zona concreta donde esté situada la casa.
- Gastos en la construcción del inmueble.
- Valor en el mercado de esa vivienda.
El objetivo del valor catastral es tener valores homogéneos que se puedan comparar con los valores que existen en el mercado. Para ello, se integran dos tipos de valores: el valor del suelo y el valor de la construcción.
Los criterios que se utilizar para el calcular del valor del suelo son:
- Longitud y número de fachadas.
- El fondo de la parcela.
- Forma irregular.
- Superficie mínima exigida por el planeamiento urbanístico.
- Imposibilidad de edificación temporal por antigüedad.
- Afección por destino del terreno a la construcción de viviendas acogidas a algún régimen de protección oficial.
En cuanto a los criterios utilizados para la valoración de la construcción se contemplan:
- La antigüedad.
- El uso que al que se vaya a destinar.
- Tipo de reforma y estado de conservación.
¿Cómo interpretar una referencia catastral?
La referencia catastral de un inmueble está compuesta por 20 dígitos y se construye con los siguientes datos.
Te ponemos un ejemplo:
Número catastral: 8643259CM1234W0123WR
- Los primeros 5 dígitos (86432) indican dónde se encuentra ubicada la parcela.
- Los 2 siguientes (59) corresponden al inmueble concreto dentro de ese conjunto.
- Las siguientes dos letras (CM) determinan la gestión territorial a la que corresponde y, los siguientes 5 dígitos, (1234W) identifican el plano catastral en el que la parcela se encuentra situada.
- Los siguientes 4 números (0123), son los que indican el piso concreto dentro del inmueble.
- Y, por último, las últimas letras (WR) son dos dígitos de control para la validación de la información.