Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, puedes rechazar todas las cookies pulsando el botón "Rechazar", o puedes personalizar tu elección pulsando el botón "Configurar".
Diccionario económico - TER (Total Expense Ratio)
TER (Total Expense Ratio)
El TER mide los costes totales que asume un fondo inversión. Incluye, además de las comisiones de gestión y depósito, ciertos gastos operativos, de administración, costes legales, etc., en los que incurre el fondo de inversión. El TER es público y puede consultarse en la información que facilita la gestora y/o comercializador. Los fondos de inversión están obligados a estipular sus comisiones principales por ley en el folleto oficial del fondo y regulado por la CNMV.
Aquí encontrarás tu fondo, el que se ajusta a ti.
El TER engloba todos los costes que conlleva un fondo:
- Gestión
- Depositaría
- Comisión de éxito
- Comisiones legales
- Comisiones de auditoría
- Otros gastos
¿Para qué sirve el TER?
En vista de que cada fondo de inversión es diferente, el TER actúa como una variable que nos facilita comparar el nivel de comisiones que existe entre un fondo y otro, entiendo en cuenta que, cada fondo es diferente a otro por lo que es importante segmentarlo o categorizarlo para que el análisis sea equitativo. Es por eso que es muy importante comparar los TER de fondos de la misma categoría o parecidos para saber si los costes son razonables o no.