Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
Diccionario económico - Portafolio
Portafolio
Se denomina portafolio o cartera al conjunto de activos financieros e inversiones que componen el fondo de inversión, el patrimonio de una persona o entidad.
Esta cartera se denominada también cartera de valores y puedes estar compuesta por la combinación de instrumentos financieros de renta variable y renta fija. En función de los instrumentos que incluya variará su rentabilidad.
Aquí encontrarás tu fondo, el que se ajusta a ti.
En caso de que la cartera incluya instrumentos de renta fija existirá un retorno fijo pero una menor rentabilidad que en el caso de la renta variable que ofrecerá mayores rentabilidades, pero no asegura el retorno inicial.
¿Cuál es el perfil del inversor?
A la hora de elaborar la composición de la cartera es fundamental definir el perfil del inversor, para ello debemos tener en cuenta cuál es el riesgo que están dispuestos a asumir ya que está será la base en la creación de la cartera.
Generalmente se establecen tres perfiles de inversor:
- Conservador: engloba a aquellos inversores que buscan protección y estabilidad para su dinero, son más afines por tanto a los productos de renta fija y los depósitos.
- Moderado: es el perfil más equilibrado. Buscan estabilidad, pero sacando partido a sus ahorros. Están dispuestos a asumir un cierto riesgo en el medio plazo.
- Agresivo: este perfil está dispuesto a correr más riesgos a cambio de la posibilidad de obtener unos beneficios mayores.
¿Cuáles son los objetivos de la inversión?
Una vez definido el perfil del inversor es necesario definir los objetivos de inversión. A la hora de definir el objetivo de la inversión es conveniente fijar una rentabilidad concreta o al menos un rango determinado de beneficios.
Diversificar los riesgosLograr el equilibrio es una de las premisas básicas en la formación de cualquier cartera de inversión de forma que esta sea capaz de cubrir los riesgos de aquellos activos más agresivos con otro más conservadores. La diversificación en la inversión es la fórmula más eficaz para lograrlo.
Otra de las cosas para tener en cuenta a la hora de formar un portafolio es la fiscalidad de cada producto y las comisiones que las entidades cargarán sobre cada uno de ellos.