Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
Diccionario económico - CIRBE
CIRBE
Si sabes qué casa quieres y cuánto necesitas, simula tu hipoteca.
En esta base de datos figuran quienes tengan en una misma entidad un préstamo o crédito que sobrepase los 6.000 euros, y también quienes supongan un riesgo indirecto por un importe superior a 60.000 euros. A su vez, dejarán de figurar cuando salden la deuda. Aún así, existe un historial de cada cliente accesible a toda entidad y sin que esta deba contar con el consentimiento del cliente. Naturalmente, este historial podrá condicionar cualquier futuro crédito.
¿La CIRBE es similar a un registro de morosos?
No, puesto que la CIRBE solo muestra la información de las personas con riesgo acumulado, independientemente de que hayan asumido los pagos. En cambio, los ficheros de morosos (como ASNEF) informan de las personas con impagos. Por otro lado, el Banco de España es quien controla la CIRBE, y obliga a bancos y entidades a facilitarle la información sobre sus clientes. En cambio, en las listas de morosos no están obligadas a informar a esta entidad. Además, la CIRBE recoge información de operaciones comerciales de todo tipo, y los registros de morosos solo contemplan los datos de las personas físicas con impagos.
¿Qué datos contiene la CIRBE?
Esta central emite informes de dos tipos: por un lado, el informe agregado que se facilita al titular y a las entidades, que aporta datos agregados por cada tipo de riesgo; es decir: el total del importe y un resumen de los límites del crédito, los tipos de garantías y los plazos. Y por otro lado, el informe de riesgos detallados de las operaciones: nombre de la entidad que la llevó a cabo, detalle de la deuda y posibles riesgos agregados. Este informe irá destinado al titular únicamente.
¿Cómo pedir la CIRBE?
A nivel particular, se puede solicitar vía online desde la Oficina Virtual del Banco de España. Para ello es imprescindible una firma digital o un certificado electrónico. También se puede pedir de manera presencial en la sede central del Banco de España, o por correo ordinario. Puedes informarte con más detalle en la página web del Banco de España.
¿Y si los datos no son correctos?
En caso de discrepancia, todos los ciudadanos tienen el derecho a rectificar estos datos, si son inexactos o incompletos. En primer lugar, pueden hacerlo a través de la entidad que ha facilitado esa información, o directamente a través de la oficina virtual del Banco de España, acudiendo personalmente a sus instalaciones o solicitando su rectificación por correo ordinario. La CIRBE deberá subsanar el error, en caso de haberlo.