Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, puedes rechazar todas las cookies pulsando el botón "Rechazar", o puedes personalizar tu elección pulsando el botón "Configurar".
Diccionario económico - Acciones
Acciones
¿Qué es una acción?
Son las partes alícuotas de capital en que se divide el capital de una sociedad o empresa. Habitualmente, las empresas emiten acciones con el objetivo de captar recursos.
Es decir, en los mercados primarios, las compañías emiten y venden acciones, y con ellas obtienen financiación para las operaciones de la empresa.
El valor de todas las acciones de una compañía representa su capitalización en el mercado. Cada una de ellas otorga unos derechos económicos y políticos al titular (también llamado accionista, poseedor, o tenedor), que por tanto es propietario de una parte de esa empresa, lo que le otorga derecho a participar en los beneficios o a votar en las juntas de accionistas, en base al número o proporción de acciones que tenga.
Tienes una cuenta que remunera tus operaciones en Bolsa.
Tipos de acciones
Existen diferentes tipos o clases de acciones, y cada una de ellas marca los privilegios obtenidos por los tenedores. Los tipos más comunes son las ordinarias y las preferentes. Se conocen como ordinarias aquellas que otorgan al accionista derecho de voto en una Junta General de Accionistas, y obtienen unos dividendos en función de la política de reparto de beneficios que la empresa establezca. Es el tipo más común.
Las acciones preferentes, además, otorgan algún privilegio adicional que les da prioridad frente a los accionistas comunes (acciones ordinarias). Habitualmente, estos privilegios suelen consistir en una participación mayor en el reparto de los beneficios o prioridad en el reparto de activos en el supuesto de liquidación de la compañía. También es común que a veces, este privilegio implique la pérdida de otros derechos, como el de voto.
Es habitual que se requiera poseer un determinado número de acciones de una determinada clase para poder ejercitar derechos como el voto o la asistencia a Juntas de accionistas. Por ejemplo, la compañía puede establecer como requisito de asististencia a la Junta poseer al menos 100 acciones, o que cada 100 acciones tengan derecho a 1 voto.
Por otra parte, no todas las acciones de una compañía se encuentran en circulación en el mercado. Las acciones que realmente se encuentran en circulación son aquellas que son susceptibles de ser compradas o vendidas (negociadas) en los mercados de valores, y se conocen como free float.