Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, puedes rechazar todas las cookies pulsando el botón "Rechazar", o puedes personalizar tu elección pulsando el botón "Configurar".
¿Qué es la comisión por subrogación de hipoteca?
Lo primero que tenemos que distinguir es los distintos tipos subrogación de una hipoteca pues, dependiendo del caso, las comisiones serán diferentes.
Subrogación de acreedor
Suele ser habitual que el titular de un préstamo reciba una oferta financiera por part de otra entidad ofreciéndole mejores condiciones en tarifas y comisiones competitivas y decida mejorar las condiciones de la hipoteca contratada mediante un cambio de banco.
Subrogación entre particulares (deudor)
La subrogación entre particulares consiste en sustituir el titular de una hipoteca por otra persona. Es una operación que se realiza de forma muy habitual cuando el interesado en comprar un inmueble hipotecado asume la titularidad del préstamo del vendedor, realizando esta operación en el mismo momento en que se formaliza la compraventa.
Comisiones o penalizaciones por subrogar la hipoteca
A diferencia de otras modificaciones, y con el objetivo de proteger al cliente, la subrogación no conlleva el pago de nuevos impuestos. Sin embargo, en el caso de que la subrogación consista en el traslado del préstamo a otra entidad (subrogación acreedora), el banco aplicará una comisión por realizar esta operación.