Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
Diccionario económico - Talonario
Talonario
Un talonario es un bloc que contiene talones. Entonces, ¿qué es un talón? Un talón bancario es un documento que un banco entrega a sus clientes para que estos lo utilicen como medio de pago frente a terceros.
Aunque hoy día existen formas más actuales de realizar movimientos, el talón es un medio habitual entre pequeñas, medianas empresas y autónomos, ya que aporta liquidez inmediata y seguridad para el receptor, pues este cobrará la cantidad estipulada en el propio banco. El inconveniente es que habrá que hacerlo en la propia sucursal bancaria, no pudiendo ser cobrado a través de ninguna plataforma digital.
Cambia a mejor, trae tu nómina a Bankinter y sube de banco
El talón presenta diferentes formatos. El más común es el talón personal, emitido por el propio banco, quien además se encargará de formalizar el abono; eso sí: siempre que el cliente lo haya rellenado con sus datos, el importe a pagar y su firma.
Otra modalidad es el talón conformado, por el que la propia entidad avala la solvencia de su cliente. El talón conformado proporciona aun más garantía y rapidez de cobro ya que, en caso de no existir fondos en la cuenta del cliente, el banco simplemente denegaría la emisión.
En cambio, si el talón es bancario estará firmado por el propio banco, quien además se encargará de pagarlo. De todos los tipos, es el medio que más garantía ofrece: está avalado por el propio banco y sellado por este.
Además, está el talón nominativo, cuyo único beneficiario será la persona física o jurídica que figure en él, no pudiendo ser cobrado por ninguna otra persona, a no ser que sea nominativo a la orden; en ese caso sí permitirá el cobro a un tercero (lo que se conoce como endoso). En cambio, si el talón es al portador, esto querrá decir que cualquiera que acuda al banco con él podrá cobrarlo, con todos los riesgos que esto supone: si el talón se extravía, cualquiera que lo encuentre recibirá el dinero.
Para reducir este riesgo, el cheque cruzado no podrá cobrarse en efectivo, y solo podrá ser abonado en cuenta; por tanto el cobrador siempre podrá ser identificado.
Diferencias entre un talón y un pagaré
El pagaré es un documento que se entrega a una persona física o jurídica para abonarle una cantidad de dinero en un plazo. Aunque así parece lo mismo, tiene varias diferencias con respecto a un cheque.
Para empezar, el talón no lleva un plazo de cobro asociado. En cambio, el pagaré refleja una fecha a partir de la cual se ejecutará el pago. Esto aporta aún más seguridad al beneficiario del pagaré, y además permite al emisor elegir un plazo de pago conveniente para él.
Además, a diferencia del talón, el pagaré podrá estar respaldado por un tercero (que deberá reflejarse por escrito).