Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
Diccionario económico - Registro de la propiedad
Registro de la propiedad
Si sabes qué casa quieres y cuánto necesitas, simula tu hipoteca.
Para certificar aún más estos datos, a raíz de la ley 13/2015 la descripción se viene complementando con una representación gráfica georreferenciada y cruzada con los datos del catastro; así puede certificarse la ubicación, delimitación y superficie de la finca o inmueble.
¿Quién tiene acceso a esta información?
Solo quien tenga un interés legítimo alegado. O, dicho de otra manera: cualquier persona que desee conocer la situación de un determinado inmueble podrá acceder a la información del Registro de la Propiedad. Pero deberá expresar el interés de esta consulta al registrador, quien lo analizará y estimará si este es legítimo; solo entonces emitirá el documento.
En este caso, el solicitante obtendrá los datos, bien mediante una nota simple (que es solo informativa), o de una certificación (firmada por el registrador).
¿Cómo se registra la propiedad?
El Registro tiene distintas demarcaciones por todo el territorio nacional, y deberás buscar el que corresponda a la zona donde se emplaza tu vivienda. Puedes consultarlo la página web del Colegio de Registradores, seleccionando la opción Localice su registro. Además, tendrás que cumplir diferentes trámites (o asientos) en función de lo que quieras registrar (titularidad, derechos, cargas…). Las inscripciones que figuran en el registro no tienen caducidad, no necesitan ser actualizadas y tienen un coste en función del valor, las características y la ubicación del inmueble.
Si quieres conocer el procedimiento completo de registro, accede a la web del Ministerio de Justicia.
¿Registrar o no registrar?
Inscribir o no un inmueble en el Registro de la Propiedad es algo voluntario, pero siempre es conveniente, ya que reconoce la titularidad, y por tanto, te dará la seguridad de saber quién es el propietario. Al registrar se concede más transparencia y garantía jurídica a las operaciones del mercado inmobiliario: al estar registradas y ser públicas, lo registrado se da por verdadero. En la práctica, esto significa que, aunque no sea obligatorio registrar, es muy útil porque ahorra tiempo y trámites a la hora de comprar o vender una finca o inmueble.