Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
Diccionario económico - Partícipe
Partícipe
Los partícipes son los inversores del fondo, personas físicas o jurídicas que aportan su dinero a un fondo de inversión y por tanto son propietarias de este. Su derecho de propiedad se representa mediante el sistema de anotaciones en cuenta.
Aquí encontrarás tu fondo, el que se ajusta a ti.
En el momento en el que una persona realiza una aportación al patrimonio común del fondo pasa a convertirse en partícipe de este. La aportación puede realizarse en cualquier momento, en el momento de constitución del fondo o con posterioridad, una vez que el fondo ya ha sido constituido. Del mismo modo es posible retirarse parcial o totalmente en el momento deseado.
El número de partícipes en un fondo es variable y cada uno de ellos es propietario de la parte proporcional al valor de sus aportaciones. Las disminuciones o aumentos que se produzcan en el valor del patrimonio son atribuidos de forma proporcional a los partícipes.
El partícipe del fondo puede acceder a mercados que no están al alcance de aquellos inversores que inviertan de forma individual. La sociedad gestora es la encargada de invertir el capital aportado por los partícipes, en los distintos activos financieros que forma en fondo de inversión.
El partícipe de un fondo de inversión únicamente tributará en el momento de reembolso de las participaciones. En el momento de reembolso se genera un rendimiento que será considerado a efectos fiscales como pérdida o ganancia y que por tanto deberá integrarse en la base imponible del ahorro en el IRPF.