Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
Diccionario económico - IBAN
IBAN
El IBAN es el acrónimo de International Bank Account Number (número de cuenta bancaria internacional). Este código bancario sirve para poder identificar de forma única cada una de las cuentas corrientes en los 34 países que componen la zona única de pagos en euros (SEPA).
Cambia a mejor, trae tu nómina a Bankinter y sube de banco
El IBAN no puede ser empleado para realizar transferencias fuera de la zona SEPA, para ello sería necesario conocer además el código BIC correspondiente con la entidad financiera destinataria.
El código IBAN es un código alfanumérico a diferencia del CCC que se trata de un código numérico.
El código IBAN está compuesto por:
- Código del país (2 dígitos)
- Código de control (2 dígitos)
- Código del Banco (4 dígitos)
- Código de la sucursal (4 dígitos)
- Código de control (2 dígitos)
- Código de la cuenta de cliente (10 dígitos)
Podemos encontrar el código IBAN en la aplicación de banca electrónica de las entidades, en el área personal de nuestro banco o en cualquier extracto bancario. Es posible encontrarlo
El código IBAN permite realizar pagos o transferencias dentro de cualquiera de los 34 países que actualmente forma parte de la zona SEPA del mismo modo que si se tratase de una transferencia nacional.