Diccionario económico - Hipoteca a tipo fijo
Hipoteca a tipo fijo
¿Cómo se establece el tipo de interés en una hipoteca a tipo fijo?
El tipo de interés se fijará en función del plazo de devolución, cuanto más amplio sea el plazo, mayores serán los tipos de interés del préstamo hipotecario.
A la hora de fijar el interés a pagar, las entidades bancarias también tienen en cuenta otros factores relacionados con los productos de la entidad que se tengan contratados. Es habitual que los bancos ofrezcan unos tipos de interés más bajos en aquellos casos en los que el cliente contrate algún seguro, domicilie su nómina o vincule su plan de pensiones, por ejemplo.
¿Cuál es el plazo de devolución del préstamo hipotecario de tipo fijo?
Lo habitual es que los plazos máximos establecidos para las hipotecas de tipo fijo sean inferiores a los plazos existentes en el caso de las hipotecas variables.
¿Se produce alguna variación en la cuota mensual de un préstamo hipotecario de tipo fijo?
La cuota mensual, como hemos mencionado, se mantiene sin variación a lo largo de toda la vida del préstamo hipotecario. Debido a que el plazo de amortización es inferior que en el caso de las hipotecas variables, la cuota mensual suele ser más elevada. En este punto, es importante señalar que aunque debemos tener en cuenta que el precio de las hipotecas variables fluctúa, cabe la posibilidad de que las cuotas mensuales lleguen a superar a las de una hipoteca fija.