Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
Diccionario económico - FIFO
FIFO
Del inglés First-in, First-out (en español “lo que primero entra, lo primero sale”).
Se trata de un método contable de valoración utilizado para calcular el valor de un inventario, o participaciones similares, respecto a su coste y precio de venta. Este inventario pueden ser productos de la empresa, las materias primas con las que se efectúa la actividad laboral o los componentes necesarios para la producción habitual de dicha actividad. El criterio FIFO se utiliza comúnmente a la hora de valorar inventarios compuestos por productos caducos o perecederos, algo que confirma el orden necesario para que todos los componentes que primero entran, se de salida lo antes posible a su fecha de caducidad o periodo de obsolescencia.
El fondo perfecto es aquel que se ajusta al perfil de cada ahorrador
Este sistema es el que se utiliza para los cálculos fiscales en la normativa fiscal vigente en España.
FIFO aplicado al ecosistema de inversión
El inversor debe tener en cuenta que para el cálculo de las plusvalías por la venta de participaciones en un fondo se aplica la regla FIFO (First in, First out), es decir, que las primeras participaciones que entraron en cartera son las que primero se venden.
FIFO en situación de inflación
En situaciones de inflación, es decir, cuando existe un desequilibrio económico causado por la producción y la demanda que estimula una subida de precios en productos y servicios, y una desvalorización en el precio del dinero para poner adquirirlos o hacer uso de los mismo, la variable FIFO actúa como un método que incrementa los beneficios al asignar un coste menor a la mercancía vendida, lo que es positivo a la hora de la presentación de resultados a accionistas, acreedores, etc. pero negativo, a la hora de pago de los tributos.