Diccionario económico - Alfa (á)
Alfa (á)
El alfa es la mejor variable para medir la labor de un gestor al frente de un fondo de inversión. Mide las capacidades y las destrezas de un gestor y la de su equipo a la hora de operar. Este coeficiente mide el rendimiento o el comportamiento de una inversión (positiva o negativa) frente a la de su índice de referencia o benchmark, es decir, cuánta rentabilidad de más obtiene el fondo después de sus comisiones.
Aquí encontrarás tu fondo, el que se ajusta a ti.
Cuanto mejor sea el gestor, mayor alfa conseguirá al fondo. Si el alfa es negativo, es decir, que no adquiere rendimiento, esto nos indica que, o bien el gestor no ha sabido elegir correctamente los valores que integran el fondo, o ha repartido mal los pesos de estos valores dentro de la estrategia de inversión que compone el fondo.
El alfa es uno de los cinco coeficientes de riesgos técnicos a la hora de invertir. Las otras variables en la fórmula son: beta, Desviación estándar, R-cuadrado, y el Ratio de Sharpe. Estas son todas las variables estadísticas utilizadas a la hora de operar. Todos estos indicadores están destinados a ayudar a los inversores a determinar el perfil de riesgo o beneficio de un fondo.
Cómo se calcula el alfa (á)
El cálculo del coeficiente alfa se hace restando la rentabilidad o beneficio media del fondo a la rentabilidad media del índice al que pertenece, en función de la volatilidad de ambos factores, medidos a través de la beta, dentro de un mismo periodo temporal.
Ejemplo de alfa
Un alfa positivo de 1 significa que el fondo ha obtenido un 1% de beneficios por encima del rendimiento calculado para el mercado en su conjunto, lo que quiere decir que el gestor está añadiendo valor a la cartera gracias a sus destrezas. Un alfa de –1 por su parte, significa que el rendimiento del fondo fue un 1% menor al rendimiento del mercado, por lo que el gestor y su equipo están obteniendo rendimientos peores que el mercado.