invertir-sector-lujo-analisis-empresas.jpg

Invertir en el Sector Lujo: situación actual y perspectivas


31.01.2023

Escrito por: Elena Fernández-Trapiella, analista


Oportunidad de inversión atractiva con visión de corto y largo plazo. Ya puedes consultar el nuevo informe del equipo de Análisis de Bankinter sobre el sector consumo de lujo.

Análisis del sector de lujo

Tras una caída de -16,0% en el Índice MSCI Europe Textile Apparel & Luxury Goods Index (MSCI Lux) en 2022 (vs. -11,7% el EuroStoxx 50), el sector ofrece una oportunidad de inversión atractiva. Detrás del castigo al sector están la rotación hacia valores más “value”, la fuerte subida de los tipos de interés y, por tanto, de las tasas de descuento, y la política de covid-cero en China, que ha mermado la importante demanda de este país.

Las cotizaciones han corregido mientras los beneficios han seguido aumentando, moderando los múltiplos de cotización. Aunque a corto plazo las perspectivas de crecimiento se moderan, el potencial estructural del sector sigue intacto y las valoraciones son razonables con perspectiva de medio plazo.

¿Por qué invertir en el sector del lujo ahora?

1. Fundamentales

Generación de caja robusta, apoyada en aumentos de precios, inelasticidad de la demanda y expansión de márgenes. Potencial de crecimiento estructural elevado basado en el crecimiento de las clases medias. Normalización del consumo en EE. UU., pero China, 33% de los ingresos del sector antes de la pandemia, reabre gradualmente con tasas de ahorro elevadas y demanda embalsada.

2. Perfil

Sector atractivo en entornos de elevada inflación y de tipos de interés más altos, dado su poder de fijación de precios y sus niveles de apalancamiento mínimos, frecuentemente con posiciones de caja neta.

3. Valoración

El sector ha corregido -16% en 2022 mientras que el beneficio agregado del sector había aumentado +31% hasta 1S 2022. El PER actual de 26,5x representa un descuento del 24% frente a su media histórica de los últimos 5 años. Valor intangible creciente de las marcas.

Razones de corto plazo para invertir en lujo

China es un catalizador para el sector en 2023

Tras abandonar la política de covid cero a finales de 2022 y reabrir sus fronteras el 8 de enero, prevemos una recuperación del consumo de lujo que compensará una normalización de los ritmos de crecimiento en EE. UU. y Europa. Identificamos 3 fases: en una primera fase (1T/2T 2023), la recuperación vendrá sobre todo de una comparativa fácil tras los confinamientos totales de Shanghai en marzo-mayo 2022. En una segunda fase (2T/3T 2023), el consumo local recuperará apoyado en tasas de ahorro elevadas y demanda embalsada (Citi estima que el exceso de ahorro de las familias se sitúa en 4.1/12.4 BnYuan o 3,4%/10,3% del PIB). En una tercera fase (3T/4T 2023), se producirá una reactivación del turismo internacional una vez que 155 millones de ciudadanos chinos viajaron al extranjero, con un gasto total de 245.600 M$ y representando el 17% del turismo internacional total. Según Bain, China representará el 35%/40% de las ventas de lujo en 2030, después de reducido su peso del 33% del total en 2019 a un 17% en 2022.

Valoración: fuerte compresión de múltiplos en 2022

Tras un pico en 2021, el sector ha moderado su PER medio en torno a un 30% en 2022 hasta 26,5x, representando un descuento del 24% respecto a su media de los últimos 5 años. En términos de EV/EBITDA el descuento se sitúa en 25%.

Protección contra inflación: poder de fijación de precios

El fuerte reconocimiento de las marcas de lujo fideliza a los clientes y permite a las empresas elevar precios, capturar cuota de mercado y elevar sus márgenes y la rentabilidad sobre capital empleado. Según el informe “Best Global Brands 2022” de la consultora Interbrand, las empresas tecnológicas y de lujo dominaron los 25 primeros puestos en 2022 (Nike 10; Louis Vuitton 14; Chanel 22, Hermes 23) y 6 de las 15 marcas que más aumentaron su valor este año son del sector (Chanel 3; Hermes 7, Dios 8, Gucci 10, Louis Vuitton 13, Prada 15).

Protección contra tipos de interés más elevados

Dado el bajo nivel de endeudamiento del sector. En muchos casos con posiciones netas de caja. Una situación financiera saneada permite además el crecimiento inorgánico vía adquisiciones y mejorar la remuneración a los accionistas.

Razones estructurales para invertir en lujo

Las tendencias que apoyan el crecimiento estructural del sector se mantienen intactas. Hay diversos factores que apoyan un potencial de crecimiento sostenible del sector a medio/largo plazo. El crecimiento de las economías emergentes y sus clases medias, especialmente en Asia, la incorporación de las generaciones más jóvenes (millennials y generación Z) a la cadena del consumo y la resiliencia del crecimiento y la riqueza de las clases socioeconómicas más altas, incluso en escenarios de desaceleración económica, seguirán alimentando el potencial de crecimiento del lujo, con crecimientos superiores a los del PIB global.

Se espera que el mercado de productos de lujo alcance los 330.000 M€/370.000 M€ en 2025 desde 281.000 M€ en 2019 según Bain & Company; para entonces se estima que el 30% será comercio online vs. 12% en 2019 y 5% en 2014 y que China represente el 30%/40% del mercado (vs. 17% en 2022). La clientela potencial de este mercado aumentará hasta desde los 390 millones de personas actualmente hasta 450 millones en 2025. Se espera que el patrimonio global aumente +36% hasta 2026 en 169.000 M$, principalmente en países emergentes. El sector permite obtener exposición a este crecimiento emergente a través de compañías con un coste de capital y principios contables y de gobierno corporativo de países desarrollados, gracias a una alta exposición a Asia, especialmente en China.

En este entorno primamos compañías con modelos de negocio superiores y ventajas competitivas que permiten crear barreras de entrada. Bien por su exclusividad y reconocimiento de marca y/o dificultad de replicar o porque las economías de escala por tamaño hacen que alcanzar la rentabilidad para un nuevo competidor sea complicado. 

  • Alto reconocimiento de marca. Productos líderes. Poder de fijación de precios.

  • Lujo “asequible” para atraer a los millenials y nuevos clientes o productos icónicos. Capacidad de innovación de marca y productos.

  • Diversificadas por marcas, productos y áreas geográficas. Exposición a Emergentes.

  • Acertada estrategia digital. Integración online. Presencia activa en redes sociales.

  • Apalancamiento operativo positivo. Fuerte generación de caja. Situación financiera saneada

Valores y fondos seleccionados

LVMH:

  • Líder global del sector con marcas (+70) como: Louis Vutton, Christian Dior, Bvlgari, Fendi, Loro Piana, Givenchy, Céline, Marc Jacobs, Rimowa, Kenzo, Loewe, Berluti, Sephora, Moët Hennessy, Glenmorangie, Guerlain, TAG Heuer, Hublot, Chaumet.

  • Presente en los 5 sectores principales del lujo: Vinos y licores, Moda, Perfumes y Cosméticos, Relojes y Joyas.

  • Continua innovación de productos y rejuvenecimiento de la marca (incluido logo). Creciente digitalización de las ventas y la publicidad.

  • Atractiva combinación de tradición y modernidad. Modelos icónicos y nuevos diseños.

  • LMVH sigue ganado cuota de mercado y superando el crecimiento de sus competidores. Su fuerte imagen de marca, su diversificación por marcas, productos y regiones, su sólida situación financiera que permite aprovechar oportunidades de crecimiento sitúan al grupo en una posición inigualable para capturar el crecimiento previsto de la demanda de productos de lujo y seguir creciendo por encima de la media del sector. La exposición directa a Rusia es escasa (<2% de las ventas) y la reapertura de China contribuirá a compensar la normalización del crecimiento en Europa y EE.UU. Por el lado de los márgenes, el poder de fijación de precios permite trasladar los incrementos de costes. Una situación financiera saneada (DN/EBITDA 0,3x) y la fuerte capacidad de generación de caja dotan al grupo de capacidad para seguir invirtiendo en innovación y marketing y capturar cuota de mercado mientras mejora la remuneración a los accionistas.

Hermés:

  • Marca con elevado valor intangible, que representa el segmento más premium del sector, con modelos “atemporales” e icónicos. - Margen Operativo más elevado del sector.

  • Integración vertical. Producción artesanal y con mayoría local que genera que en ocasiones la demanda supera la oferta.

  • Exposición al segmento de productos de cuero, cuya demanda está acelerando en años recientes. Su división de Productos de cuero y ecuestres (42% de las ventas) superará los 6.000 M€ en 2025, duplicando la cifra de 2019. La capacidad de producción está en aumento con la apertura del 20 taller en Francia en 2022, 2 en 2023 y 1 al año hasta 2026, aumentando la capacidad en +25%. 

  • Limitada red de distribución (303 tiendas en localizaciones premium en 45 países a final de 2021). Su imagen como marca única necesita menos tiendas que competidores. Potencial de aumentar la red. Creciente penetración online.

Richemont

  • Líder en los sectores de joyería y relojería con marcas como Cartier, Van Cleef & Arpels, Buccellati, Piaget, Vacheron Constantin. Plataformas de distribución online como Yoox o Net-A-Porter. Otros como Chloé, Mont Blanc, Dunhill. 

  • Con poder de fijación de precios y elevado apalancamiento operativo los márgenes se mantendrán elevados y la capacidad de generación de caja robusta.

  • Generación sostenible y creciente de caja que permite la captura de oportunidades de crecimiento inorgánico y mejora de la remuneración a los accionistas.

  • El segmento de la joyería y relojería ofrece unas perspectivas de crecimiento superiores al del lujo en general. La Federación de la industria anticipa un crecimiento anual de +4,6% del sector de relojes de lujo hasta 2026. Según la Federation of the Swiss Watch Industry a noviembre 2021, el precio medio de los relojes de alta gama (precio > 3.000CHF) era +22% superior que en noviembre 2019 y las ventas en unidades aumentaron +3% frente a una caída de -13% para los relojes de acero y -25% los fabricados con otros metales no preciosos.

L´Oreal:

  • El posicionamiento de L´Óreal en marcas premium (como Lancome, Kiehl´s, Helena Rubinstein, Armani) y Cosméticos de Parafarmacia (La Roche Posay, Anthelios, SkinCeuticals, Vichy) así como su fuerte propuesta online permiten al grupo mantener de manera consistente crecimientos y márgenes superiores a la media del sector.

  • El crecimiento estructural del sector es sostenido con creciente apetito por productos de belleza y cuidado personal. Líder en el mercado, su diversificación por productos, marcas, segmentos y canales de distribución L´Oreal tiene un posicionamiento único para capturar cuota de mercado y mantener márgenes superiores.

  • Un mix de productos diversificado por marcas y segmentos, la contribución equilibrada de todas las áreas geográficas y su capacidad de control de costes dotan a L´Oreal de una elevada calidad y visibilidad de generación de caja.

También es posible obtener exposición al sector mediante fondos de inversión. Recomendamos: GAM LUXURY BRANDS y ROBECO GLOBAL CONSUMER TRENDS en este orden.

GAM Luxury Brands invierte en empresas de consumo de productos y servicios de lujo a nivel global. Robeco Global Consumer Trends invierte en 3 sectores poco correlacionados: consumo digital, emergentes y grandes marcas con perfil defensivo y elevado valor intangible (marca, propiedad intelectual, capacidad de distribución global). Su exposición al lujo es de 10-15%

Más informes del departamento de análisis Bankinter


  

Accede a otras recomendaciones de inversión

Especial ¿Dónde invertir?

Invertir en bolsa española

Invertir en bolsa europea

Invertir en bolsa americana

Invertir corto plazo

Invertir en bonos

Invertir en ETF's

Invertir en fondos de inversión

Invertir en vivienda

Invertir en planes de pensiones



Documentos relacionados
31-01-2023 Invertir en el sector lujo
BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal

Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos