¿Cómo cambió el precio de la vivienda en mayo? El precio de la vivienda usada en España subió un 1,7% con respecto al mes anterior en mayo de 2025, según los datos recogidos de idealista. Tras esta subida, el precio medio queda fijado en 2.391 euros/m², lo que supone un aumento anual del 12,8%. En este artículo comparamos los precios entre distintas comunidades autónomas y vamos a ver cuáles son las ciudades más caras y baratas para comprar una casa en España.
Variación del precio de la vivienda en España por comunidades autónomas
Todas las Comunidades Autónomas muestran precios superiores con respecto al año anterior, con la excepción de Extremadura, donde las expectativas de los vendedores bajaron un 1,3%. La Comunidad de Madrid (24,3%) lidera las subidas, seguida de Canarias (18,2%), Región de Murcia (18,1%), Comunitat Valenciana (17,5%), Andalucía (14,3%), Baleares (13,5%) y Cantabria (13,2%).
Por el contrario, Castilla-La Mancha (961 euros/m2), Extremadura (982 euros/m2) y Castilla y León (1.216 euros/m2) son las comunidades más económicas.
Precio de la vivienda en España por ciudades
Este mes las ciudades en las que más han incrementado los precios de la vivienda han sido Huesca, con una subida del 5,8%, seguida de Guadalajara (4,5%) y Zamora (3,6%).
En cambio, Teruel y Ceuta son las capitales en las que más ha bajado la vivienda en el último mes, con un -3,4% y un -1,5%, respectivamente.
¿Cuál es la capital más cara de España? Según los datos de Idealista, San Sebastián es la ciudad más cara, con un precio medio de 6.025 euros/m². Por detrás encontraríamos Madrid, con 5.573 euros /m² y Barcelona, con 4.895 euros /m².
> Consulta los barrios más caros para comprar en Madrid
> Consulta los barrios más caros de Barcelona
¿Y la capital más barata de España? En este caso, la ciudad en la que es más barato comprarse una vivienda en España en 2025 es Jaén, con un precio medio de 1.240 euros/m².
El índice de precios inmobiliarios de idealista
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. Se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.