Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
Crea una cartera de inversión desde cero
¿Vas a plantearte invertir?

¿Qué es una cartera de inversión?
Una cartera de inversión es, simplemente, todo el conjunto de activos en los que estemos invirtiendo. Esta cartera deberá ajustarse a nuestro perfil de inversión, y seguir siempre una estrategia, y podrá incluir todo lo relacionado con los ahorros y el patrimonio de una persona.
Contar con una buena cartera implicará poner nuestro dinero a trabajar, con el objetivo de obtener una rentabilidad. Tendrás que tratar de identificar bien tu perfil de riesgo para no asumir más de la cuenta, ya que estos productos tienen el riesgo de pérdida de capital.
Lo importante a la hora de invertir será cumplir algunas premisas:
- Estar bien informado y/o bien asesorado.
- Tratar de diversificar.
- No pensar en el beneficio inmediato. Debes tener presente que invertir en fondos tiene el riesgo de pérdida de capital.

¿Cómo funciona una cartera de inversión?
Aunque podemos ser nosotros quienes directamente gestionemos nuestra inversión, lo normal es que confiemos la gestión de nuestra cartera a un experto. Tenemos dos tipos de gestión: La gestión activa es aquella en la que las decisiones de inversión se toman con el criterio propio del equipo gestor del fondo que decidirá en qué invertir en base a su opinión y la información de la que dispone. En el caso de la gestión pasiva, lo único que busca es replicar un índice bursátil.
En principio, si es la primera vez que invertimos, el consejo es evitar los productos complejos. Si te has planteado invertir en fondos, podemos hacer un plan de inversión periódico al que vayamos realizando aportaciones periódicas, que te permite invertir de manera sistemática y con menos esfuerzo, haciéndolo poco a poco, en función de tu capacidad de ahorro.
¿Qué tendremos que tener en cuenta al construir nuestra cartera de inversión?
-
Establecer nuestro perfil de inversor.
Tendremos que ser lo más realistas posible: cuál es nuestra situación patrimonial, cuáles son nuestras necesidades de liquidez, qué plazo de inversión nos fijamos, qué riesgos estamos dispuestos a asumir... Existen tres perfiles, según la tolerancia al riesgo: conservador, medio (moderado) o agresivo. Hay muchas herramientas para calcular nuestro nivel de riesgo.
-
Determinar nuestros objetivos.
Qué queremos conseguir con nuestra inversión es otro aspecto fundamental. Dependiendo de la etapa de tu vida y del riesgo que estés dispuesto a asumir en tu inversión, existen tres objetivos principales: la seguridad, el crecimiento y los ingresos. Si te prima la seguridad por encima de todo, debes saber que estos productos conllevan el riesgo de pérdida de capital y tal vez no sean para tí.
-
Marcarnos unos tiempos, establecer unos plazos.
Es importante fijarse un horizonte temporal, podemos invertir a largo plazo, inversiones más allá de los 5 años; si invertimos a medio plazo lo haremos en un plazo comprendido entre 1 y 5 años; y si invertimos a corto plazo, lo haremos en un tiempo inferior al año.
-
Diversificar y rentabilidad - riesgo.
La capacidad de generar rendimientos se conoce como rentabilidad. En una inversión, los rendimientos futuros no son seguros. Pueden ser grandes o modestos, pueden no producirse, e incluso puede significar perder el capital invertido. Esta incertidumbre se conoce como riesgo Es importante diversificar y ajustar la inversión a nuestro perfil de riesgo. Entendamos bien el binomio rentabilidad/riesgo.
Expectativa de rentabilidad. Cuanto menor es la expectativa de rentabilidad, menor es el riesgo.
Potencial de riesgo. Y, a la inversa: cuanto mayor sea la expectativa de rentabilidad, mayor es el riesgo.
-
Establecer nuestra inversión inicial.
Si bien el dinero que necesitamos dependerá del presupuesto con el que contemos, se recomienda un mínimo de 1.000 ó 2.000 € para cada inversión. Lo importante es que la inversión no afecte a nuestra estabilidad financiera.
-
Tener en cuenta los gastos y las comisiones.
Un aspecto muy importante a la hora de crear nuestra cartera es prestar atención a estos dos apartados. Lógicamente, si contamos con un asesor experto o con un intermediario que compra y venda nuestras acciones, o que opere con nuestros fondos, deberemos tener en cuenta su comisión. Además, existen otras comisiones habituales que ahora detallaremos; lo importante será informarnos bien de estas antes de contratar cualquier producto, ya que siempre deberán estar publicadas. Las comisiones más habituales serán por compraventa, custodia y administración de valores; por gestión de carteras y por asesoramiento financiero.
-
Seguir el curso de la inversión.
Hay que tener en cuenta que el proceso no termina una vez que colocamos nuestro dinero en los productos elegidos: una vez que hayamos invertido, tan importante como invertir bien será seguir el curso de nuestra inversión, revisándola periódicamente para realizar los ajustes necesarios.
Porque todos somos diferentes, soluciones personalizadas.
Fondos perfilados1
- Conservador
- Dinámico
- Agresivo
Depósitos en divisas2
- Depósitos en dólares
- Desde 6 meses
- Desde 9.000€
Bróker Bankinter
- Más de 30 mercados
- Herramientas personalizables para invertir de manera más fácil e intuitiva
- Con una amplia gama de productos: acciones, ETFs, futuros, cotizados...
Capital Advisor
- A partir de 10.000€
- 100% profesional
- 100% personalizable
Planificación de inversiones
- ¿Qué quieres?
- ¿Qué esperas?
- ¿Qué necesitas?
Asesoramiento puntual
- A partir de 500€
Inversión delegada
- Desde 1.000€
- Elige entre gestión fundamental o gestión de riesgo
- Para fondos, planes de pensiones, EPSVs y valores
Roboadvisor: nuestro gestor digital de inversiones
- Desde 1.000€
- En solo tres pasos, podrás delegar, de manera online, la gestión la gestión de tus inversiones
- Fondos gestionados, fondos indexados y planes de pensiones
Excellence Management
- Desde 300.000€
- Carteras de fondos en euros y dólares estadounidenses
- Carteras multiactivos: fondos, ETFs y valores
Preguntas frecuentes con respuestas claras.
En nuestra sección de preguntas frecuentes encontrarás respuesta a todas esas cuestiones que te cuesta entender de los productos financieros: planes de pensiones, fondos de inversión...

Información de interés
-
Desplegar/Plegar texto legal1 Fondos de inversión: Tanto el Documento de Datos Fundamentales para el Inversor, como el Folleto Informativo y el resto de la documentación legal de las instituciones de inversión colectiva de Bankinter se encuentran disponibles en cualquiera de nuestras oficinas, en la web de Bankinter (www.bankinter.com) y en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) (www.cnmv.es).
-
Desplegar/Plegar texto legal2 Depósitos en divisas: este producto conlleva riesgos derivados de la fluctuación del tipo de cambio.