Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, puedes rechazar todas las cookies pulsando el botón "Rechazar", o puedes personalizar tu elección pulsando el botón "Configurar".
Preguntas frecuentes hipotecas
¿En qué consiste el periodo de carencia en una hipoteca?
Es un periodo acordado en el que el cliente deja de abonar al banco la parte correspondiente a la amortización de su cuota hipotecaria, pagando únicamente los intereses. Aunque no es habitual, también puede existir un periodo de carencia en el que se aplace el total de la cuota.
Es posible solicitar un periodo de carencia tanto en el momento de la formalización del préstamo como con posterioridad, aunque las motivaciones suelen ser diferentes.
En el caso de solicitar un periodo de carencia en el momento de formalizar el préstamo, el motivo suele corresponder a una falta de liquidez por parte del cliente, casi siempre motivada por el desembolso inicial que conlleva la compra de una vivienda.
Y, en el caso de la solicitud del periodo de carencia a lo largo de la vida del préstamo, el motivo suele estar relacionado con un periodo de dificultad económica transitoria por parte del cliente, como podría ser una situación de desempleo.
Es posible solicitar un periodo de carencia tanto en el momento de la formalización del préstamo como con posterioridad, aunque las motivaciones suelen ser diferentes.
En el caso de solicitar un periodo de carencia en el momento de formalizar el préstamo, el motivo suele corresponder a una falta de liquidez por parte del cliente, casi siempre motivada por el desembolso inicial que conlleva la compra de una vivienda.
Y, en el caso de la solicitud del periodo de carencia a lo largo de la vida del préstamo, el motivo suele estar relacionado con un periodo de dificultad económica transitoria por parte del cliente, como podría ser una situación de desempleo.
¿Aún no sabes qué hipoteca es mejor para ti? Nosotros te ayudamos
Te llamamos