Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
Diccionario económico - Mercado continuo
Mercado continuo
Básicamente, el Mercado Continuo es el mercado secundario donde se compran y venden (negocian) los títulos de las compañías españolas cotizadas.
En un principio, en España existían 4 bolsas: Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. Estas cuatro bolsas operaban de forma independiente, y con la publicación de la Ley del Mercado de Valores en 1988 se vio la posibilidad de unificarlas en un sistema único, quedando interconectadas un año después.
Tienes una cuenta que remunera tus operaciones en Bolsa.
En principio eran cinco las empresas intermediarias que participaban en el mercado, y interconectaban mediante el Computer Assisted Trading System (CATS), un software adaptado de la Bolsa de Toronto. En 1995 el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) sustituyó al CATS, que sigue siendo el utilizado a día de hoy. Y en 2001, con nuestra entrada en la Unión Europea estas cuatro bolsas se unificaron definitivamente.
Este mercado agrupa a más de 130 empresas, siendo parte de él las compañías que integran el índice IBEX. Es supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y regido por BME, quien de manera indirecta también se encarga de la liquidación y la compensación de operaciones.