Tras la primera entrega de términos financieros que todo el mundo debería conocer, te presentamos esta segunda colección de conceptos económicos esenciales. Conocer estos conceptos te ayudará a tomar a comprender mejor el mundo de las finanzas.
1. Activo financiero
Un derecho sobre un activo real o una promesa de pago futuro, como acciones, bonos o fondos de inversión y que es susceptible de generar una rentabilidad.
2. Análisis fundamental
Método de evaluación de activos financieros basado en el estudio de factores económicos, financieros y de mercado para determinar su valor real.
3. Análisis técnico
Estrategia de inversión basada en el estudio de gráficos y patrones históricos de precios y volumen de mercado para predecir tendencias futuras.
4. Banca de inversión
Un tipo de banco o servicio dentro de los bancos que se especializa en asesoramiento financiero, emisiones de valores y fusiones y adquisiciones.
5. Banca minorista
Los servicios bancarios dirigidos a particulares, como cuentas corrientes, tarjetas y préstamos personales.
6. Beneficio bruto
La diferencia entre los ingresos y el coste de los bienes vendidos antes de deducir otros gastos.
7. Beneficio neto
El beneficio final de una empresa tras deducir todos los gastos, incluidos impuestos y costes operativos.
8. Cartera de inversión
El conjunto de activos financieros que posee un inversor.
9. Ciclo económico
Las fluctuaciones de la economía a lo largo del tiempo, divididas en fases de crecimiento y recesión.
10. Costes fijos
Gastos que no varían con la producción o ventas, como el alquiler o los sueldos en el caso de una empresa o de la comunidad, en el caso de una familia, entre otros.
11. Coste variable
Gastos que cambian en función del nivel de producción o ventas.
12. Crédito hipotecario
Un préstamo destinado a la compra de una vivienda, donde el inmueble sirve como garantía.
13. Déficit público
La diferencia negativa entre los ingresos y los gastos del Estado en un período determinado.
14. Deflación
La disminución generalizada y sostenida de los precios en la economía.
15. Desapalancamiento
El proceso de reducir el nivel de deuda de una empresa o individuo.
16. Depósito bancario
Dinero depositado en un banco, que puede ser a la vista o a plazo fijo.
17. Deuda soberana
La deuda emitida por un gobierno para financiar sus operaciones.
18. Efecto multiplicador
El impacto económico que tiene un gasto inicial al generar un aumento en la actividad económica.
19. Elasticidad de la demanda
La sensibilidad de la demanda de un producto ante cambios en su precio.
20. Estado de flujo de efectivo
Un informe financiero que muestra los movimientos de efectivo de una empresa.
21. Euríbor a 12 meses
Un indicador clave en la fijación del interés de muchas hipotecas en España.
>> ¿Qué es el euribor y cómo afecta a mi hipoteca?
22. Fideicomiso
Un acuerdo legal en el que un tercero administra bienes en beneficio de otra persona.
23. Flujo de caja libre
El efectivo disponible para una empresa después de cubrir gastos operativos e inversiones.
24. Garantía bancaria
Un compromiso de un banco para responder por el cumplimiento de una obligación en caso de impago.
25. Gestión de riesgos
Conjunto de estrategias para minimizar riesgos financieros en inversiones y operaciones bancarias.
26. Hipoteca inversa
Un préstamo para personas mayores en el que se recibe dinero a cambio de la vivienda.
>> ¿Cómo funciona una hipoteca inversa?
27. Ingreso pasivo
Ingresos generados sin una participación activa, como alquileres, intereses o dividendos.
28. Instrumento financiero
Cualquier activo negociable, como acciones, bonos o derivados.
29. Inversión sostenible
Estrategia de inversión que tiene en cuenta factores ambientales, sociales y de gobernanza.
>>Invertir en sostenibilidad: Selección de fondos de inversión sostenible
30. IPC (Indice de Precios al Consumo)
Indicador que mide la evolución de los precios de bienes y servicios de consumo.
>> Inflación España ¿Cómo están cambiando los precios en 2025?
31. Línea ICO
Un tipo de financiación ofrecida por el Instituto de Crédito Oficial para empresas y autónomos.
>> ¿Qué son y cómo funcionan los prestamos ICO?
32. Mercado alcista
Un período en el que los precios de los activos financieros están en constante aumento.33. Mercado bajista
Un período caracterizado por una caída prolongada en los precios de los activos.34. Obligaciones subordinadas
Un tipo de deuda que tiene prioridad inferior en caso de quiebra.35. Oferta y demanda
El principio económico que determina los precios en el mercado.36. OPA (Oferta Pública de Adquisición)
Un intento de compra de una empresa mediante la adquisición de sus acciones.37. Paridad del poder adquisitivo
Un método para comparar el poder adquisitivo entre diferentes países.38. Prima de riesgo
El sobrecoste que paga un país por financiarse respecto a otro más solvente.39. Producto Interior Bruto (PIB)
El valor total de los bienes y servicios producidos en un país durante un período.40. Quiebra
La situación en la que una empresa o persona no puede hacer frente a sus deudas.41. Rally bursátil
Un período de aumento sostenido y rápido en los precios de las acciones.42. Recapitalización
Un cambio en la estructura de capital de una empresa.43. Reserva de capital
Fondos que una empresa mantiene para inversiones futuras.44. Segmentación de mercado
El proceso de dividir a los consumidores en grupos según características comunes.45. Sistema Ponzi
Un esquema fraudulento que paga beneficios a inversores antiguos con dinero de nuevos inversores.46. Sociedad de inversión
Una entidad cuyo objeto principal es la inversión colectiva en activos financieros.47. Tasa de interés real
La tasa de interés ajustada por la inflación, reflejando el costo real del dinero.48. Valor refugio
Un activo que mantiene su valor en tiempos de crisis económica.49. Volatilidad
La variabilidad de los precios de un activo financiero en un período determinado.50. Zona monetaria
Una región económica en la que el uso de una moneda única es más eficiente y su característica principal.