ingreso-minimo-vital.jpg

Ingreso Mínimo Vital: ¿qué es y quién tiene derecho a recibirlo?

economia domestica subvenciones
default

10.01.2025

Escrito por: Redacción / Redes sociales


En 2020 se aprobó en España el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una prestación no contributiva de la Seguridad Social que garantiza unos ingresos mínimos a quienes carecen de ellos. El Ingreso Mínimo Vital asciende un 9% en 2025, pasando de 7.250 euros en 2024 a 7.910 euros en 2025. En este artículo te contamos en detalle qué es el Ingreso Mínimo Vital, quién tiene derecho a recibirlo, cuánto es la ayuda, cómo solicitarlo y cuándo lo ingresan.

¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital?

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación del Estado destinada a las personas en riesgo de pobreza y exclusión social que viven solas o con otras y carecen de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas.

El Ingreso Mínimo Vital garantiza un nivel mínimo de renta a esas personas.

¿Cuáles son los requisitos del Ingreso Mínimo Vital? 

Existe derecho a percibir el IMV siempre y cuando los ingresos de la persona o unidad de convivencia sean inferiores a la renta garantizada. Y se fijan unos requisitos para su solicitud, como tener residencia en España y estar en situación de vulnerabilidad económica. 

Lo más importante es acreditar que el promedio mensual de ingresos y rentas anuales computables del ejercicio anterior sea inferior al menos en 10 euros a la cuantía mensual garantizada por el ingreso mínimo vital que corresponda.

No computan como ingresos los salarios sociales, rentas mínimas de inserción y ayudas análogas de asistencia social concedidas por las comunidades autónomas.

No obstante, el acceso al Ingreso Mínimo Vital dependerá exclusivamente del nivel de ingresos y del patrimonio de la persona que lo solicite. Cualquier persona con unos ingresos inferiores a la renta garantizada por el Ingreso Mínimo Vital y un patrimonio menor al máximo establecido, podrá ser beneficiaria del IMV.

Límite de patrimonio para solicitar el Ingreso Mínimo Vital

El patrimonio máximo permitido para poder tener derecho a percibir el IMV es de 3 veces la cuantía anual de la prestación para cada uno de los casos, restando posibles deudas que se tengan y sin tener en cuenta el valor de la vivienda habitual. El límite de patrimonio neto también aumentará según el número de personas que vivan en la unidad de convivencia.

Límite en euros en el patrimonio en relación con la unidad de convivencia:

Unidad de convivencia

Límite euros

Un adulto solo

20.353,62

Un adulto y un menor

28.495,07

Un adulto y dos menores

36.636,52

Un adulto y tres menores

44.777,96

Un adulto y más de tres menores

52.919,41

Dos adultos

28.495,07

Dos adultos y un menor

36.636,52

Dos adultos y dos menores

44.777,96

Dos adultos y tres o más menores

52.919,41

Tres adultos

36.636,52

Tres adultos y un menor

44.777,96

Tres adultos y dos menores

52.919,41

Cuatro adultos

44.777,96

Cuatro adultos y un menor

52.919,41

Otros

52.919,41

Fuente: Seguridad Social

¿Quién tiene derecho al Ingreso Mínimo Vital?

Podrán ser beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital personas que cumplan ciertos requisitos, como por ejemplo: 

  • Tener entre 23 y 29 años con residencia legal y efectiva en España y haber vivido de forma independiente durante al menos los dos años anteriores a la solicitud.
  • Personas víctimas de trata, explotación sexual o violencia de género (acreditarán esta condición a través de un informe emitido por los servicios que las atienden o por los servicios sociales públicos). En este supuesto, la prestación de servicio residencial podrá ser permanente.

  • Personas de entre 18 y 22 años que provengan de centros residenciales de protección de menores de las diferentes comunidades autónomas.

  • Personas sin hogar.

Puedes ver todos los detalles aquí.

¿Cuánto es el Ingreso Mínimo Vital en 2025? 

 La cuantía depende del número y el tipo de personas que se acojan a la prestación, de acuerdo con el siguiente cuadro:

Cuantías de la renta garantizada en 2025 - Unidad no monoparental

Unidad de convivencia

Euros / año

Euros / mes
(12 pagas)

1 adulto

7.905,72

658,81

1 adulto y 1 menor

10.277,52

856,46

1 adulto y 2 menores

12.649,20

1.054,10

1 adulto y 3 menores

15.021,00

1.251,75

1 adulto y 4 o más menores

17.392,68

1.449,39

2 adultos

10.277,52

856,46

2 adultos y 1 menor

12.649,20

1.054,10

2 adultos y 2 menores

15.021,00

1.251,75

2 adultos y 3 o más menores

17.392,68

1.449,39

3 adultos

12.649,20

1.054,10

3 adultos y 1 menor

15.021,00

1.251,75

3 adultos y 2 o más menores

17.392,68

1.449,39

4 adultos

15.021,00

1.251,75

4 adultos y 1 menor

17.392,68

1.449,39

Otros

17.392,68

1.449,39

Cuantías de la renta garantizada en 2025 - Unidad monoparental

Unidad de convivencia

Euros / año

Euros / mes
(12 pagas)

1 adulto y 1 menor

12.016,80

1.001,40

1 adulto y 2 menores

14.388,48

1.199,04

1 adulto y 3 menores

16.760,28 1.396,69

1 adulto y 4 menores o menos

19.131,96 1.594,33

Cuantías de la renta garantizada en 2025 - Unidad monoparental supuestos especiales (*)

Unidad de convivencia

Euros / año

Euros / mes
(12 pagas)

Dos adultos y un menor

14.388,48

1.199,04

Dos adultos y dos menores

16.760,28

1.396,69

Dos adultos y tres o más menores

19.131,96

1.594,33

* Progenitores/ abuelos/ guardadores o acogedores, uno de ellos tenga reconocido un grado 3 de dependencia, la incapacidad permanente absoluta o la gran invalidez. Cuando el otro progenitor/guardador/acogedor se encuentre en prisión o centro hospitalario por un período ininterrumpido igual o superior a un año.

La cuantía se incrementa un 22% si el perceptor tiene un grado de discapacidad igual o superior al 65%. 

Complemento a la infancia

Se creó como instrumento para luchar contra la pobreza infantil. El importe se establece en función del número de menores de edad miembros de la unidad de convivencia, y en función de la edad cumplida el día 1 de enero del correspondiente ejercicio.

En 2025, este complemento se mantiene con arreglo a los siguientes tramos:

  • Menores de 3 años: 115 euros.

  • Mayores de 3 años y menores de 6 años: 80,50 euros.

  • Mayores de 6 años y menores de 18 años: 57,50 euros

¿Cuándo ingresan el Ingreso Minimo Vital?

El IMV se cobra mensualmente en 12 pagas y por transferencia bancaria. Siempre que la solicitud sea aprobada, se tendrá derecho a cobrar desde el primer día del mes siguiente al de la fecha de presentación de la solicitud.

Solicitud del Ingreso Mínimo Vital en la Seguridad Social

La solicitud puede hacerse pidiendo cita presencial en la Seguridad Social.

>>También puede tramitarse por Internet desde este enlace: Sede electrónica de la Seguridad Social

El plazo máximo para resolver su solicitud es de seis meses desde la fecha de presentación. Transcurrido dicho plazo sin que se hubiera producido resolución expresa, se entenderá denegada la solicitud. No obstante, la Seguridad Social deberá decir expresamente que se ha denegado la solicitud, aunque hayan pasado 6 meses desde que se hizo.

Simulador del Ingreso Mínimo Vital

La Seguridad Social ha creado un simulador en el que podrás comprobar si cumples los requisitos del Ingreso Mínimo Vital y qué importe aproximado te correspondería: 

>> Accede al Simulador del Ingreso Mínimo Vital.

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal
simpleCaptcha
Rellena el captcha correctamente
Por favor escribe las letras de la imagen superior.
Debe aceptar la Cláusula de Protección de Datos