ayudas-maternidad.jpg

¿Cuáles son las ayudas por tener un hijo en 2023?


26.01.2023

Escrito por: Redacción


Además de las bajas de maternidad y paternidad, existe todo un conjunto de ayudas y facilidades a las familias con hijos. A continuación te explicamos cuáles serán las ayudas más comunes por tener un hijo en 2023.

> Consulta todas las claves sobre las bajas de maternidad y paternidad, las reducciones de jornada y las excedencias.

Prestaciones por maternidad y paternidad: Nacimiento y cuidado del menor

Las prestaciones por maternidad  y paternidad se unifican en una única prestación denominada Nacimiento y cuidado de menor, que consiste en un subsidio equivalente al 100% de una base reguladora (equivalente a la que esté establecida para la prestación de incapacidad temporal, derivada de contingencias comunes). 

La prestación por nacimiento la obtienen las personas trabajadoras (ambos progenitores) durante las semanas que dura el permiso de maternidad y paternidad.

Para solicitarlo se debe estar afiliada o afiliado y en alta, así como tener cubierto un periodo mínimo de cotización que variará en función de la edad. Más información en este enlace. 

Ayuda para familias numerosas, monoparentales o con discapacidad con ingresos bajos

La prestación económica por nacimiento o adopción de hijo, en supuestos de familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad, consiste en un pago único de máximo 1.000 euros que reciben los progenitores o adoptantes.

Para recibir esta ayuda, los ingresos no pueden superar los niveles máximos. En caso de que los salarios no lleguen a los ingresos mínimos se aboraná la prestación íntegra de 1.000 euros. En caso de ser superiores al límite mínimo, y siempre que los ingresos no superen los máximos establecidos, se percibirá el resultado de restar a los 1.000 euros la diferencia entre los ingresos y el límite mínimo. Es decir, 1.000 - (ingresos - límite mínimo).

Ejemplo: En el caso de tener 1 hijo a cargo y tener unos ingresos de 14.500 euros, se recibiría 1.000 - (14.500 - 14.011) = 511 euros. 

Familias numerosas, monoparentales y madres discapacitadas 

Hijos a cargo

Límite de ingresos para recibir los 1.000 euros íntegros

Nivel máximo de ingresos

1

14.011,00

15.001,00

2

16.112,65

17.102,65

3

18.214,30

19.204,30

4

20.315,95

21.305,95

5

22.417,60

23.407,60

 

Familias numerosas, monoparentales y madres discapacitadas 

(con título de familia numerosa)

Hijos a cargo

Límite de ingresos para recibir los 1.000 euros íntegros

Nivel máximo de ingresos

3

21.086,00

22.076,00

4

24.502,00

25.492,00

5

27.918,00

28.908,00

6

31.334,00

32.324,00

7

34.750,00

35.740,00

Fuente y más casos: Seguridad Social

Esta prestación se puede solicitar a partir del siguiente día del nacimiento o adopción del hijo. Para ello, se deberá presentar el modelo de solicitud y la documentación necesaria en cualquiera de los centros de atención e información de la Seguridad Social. 

Prestación económica por parto o adopción múltiple

Esta prestación de pago único que tiene por objeto compensar, en parte, el aumento de gastos que produce en las familias el nacimiento o la adopción de dos o más hijos por parto o adopción múltiples.

Nº de hijos nacidos

Nº de veces del importe mensual del SMI

Importes según el SMI actual

2

4

4.000,00 euros

3

8

8.000,00 euros

4 y más

12

12.000,00 euros

Fuente: Seguridad Social, con SMI mensual 1.000 euros.

Recordamos que el salario mínimo interprofesional (SMI) comienza 2023 congelado a la espera a que se reanude la mesa de diálogo social. Las previsiones son que suba entre el 3% y el 8,2%, es decir, entre 1.030 euros hasta 1.082 euros al mes (en 14 pagas).

La aplicación de la subida, cuando se apruebe, se hará con efecto retroactivo a fecha de 1 de enero. 

Ayuda familiar por hijo o menor acogido con discapacidad

Esta ayuda, que está exenta del IRPF, variará en función de la edad y la discapacidad, y está sujeta a unos límites máximos de ingresos para poder recibirla:

- Menores de 18 con discapacidad o inferior al 33%

1.000 euros anuales por hijo (83,33 euros mensuales). No se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de una persona con discapacidad.

- Mayores de 18 años con discapacidad igual o mayor del 65%

5.439,60 euros anuales por hijo (453,30 euros mensuales). No se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de una persona con discapacidad.

- Mayores de 18 años con discapacidad igual o mayor del 75%

8.158,80 euros anuales por hijo (679,90 euros mensuales). No se exige en estos casos límite de recursos económicos al tratarse de una persona con discapacidad.

Para solicitar estas ayudas se debe entregar la documentación necesaria en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social. Más información.

Ingreso Mínimo Vital

La llegada del Ingreso Mínimo Vital supuso una progresiva reordenación del conjunto de ayudas estatales, cuyos objetivos se solapan con los de esta nueva política. Este proceso de reajuste se inició en 2021 con la eliminación de la prestación de la Seguridad Social por hijo o menor acogido a cargo sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33%.

El ingreso mínimo vital es una prestación económica que se percibe de forma mensual, cuya cuantía viene determinada por la diferencia entre la cuantía de la renta garantizada y el conjunto de todas las rentas e ingresos de la persona beneficiaria.

En este artículo puedes ver en detalle las cuantías en función de la unidad de convivencia: Ingreso Mínimo Vital

Ayuda de 100 euros mensuales para familias en 2023

Desde 2022 está en vigor un nuevo complemento mensual de ayuda para la infancia que se abona a los perceptores de ingreso mínimo vital por cada menor de edad miembro de la unidad de convivencia, en función de la edad cumplida el día 1 de enero del correspondiente ejercicio, con arreglo a los siguientes tramos:

  • Menores de tres años: 100 euros.

  • Mayores de tres años y menores de seis años: 70 euros.

  • Mayores de seis años y menores de 18 años: 50 euros.

No hace falta solicitarlo. Si se tienes derecho al ingreso mínimo vital se reconocerá el complemento junto con la prestación, sin que sea necesario que presentes una solicitud independiente.

También pueden percibir este complemento las unidades de convivencia cuyos ingresos en el ejercicio inmediatamente anterior al de la solicitud sean inferiores al 300% de la cuantía garantizada por el ingreso mínimo vital y cuyo patrimonio neto sea inferior al 150% de los límites establecidos con carácter general, siempre que además se cumpla el límite de activos no societarios establecido para la unidad de convivencia.

Puedes consultar más información en este enlace de preguntas frecuentas sobre el complemento a la infancia del IMV

Bonificación de las cuotas para contratar a un cuidador familiar

Si resulta necesario contratar a una persona que permita conciliar la vida familiar y laboral, existe una bonificación del 45% de las cuotas de la Seguridad Social para las familias numerosas o monoparentales. Puedes tener más información en la siguiente página de la Seguridad Social: Bonificación empleadores

Ayuda de 100 euros para madres trabajadoras (deducción por maternidad)

Se trata de una ayuda para madres trabajadoras por cuenta ajena o autónomas (deducción por maternidad) que puede percibirse en forma de deducción anual en el IRPF de hasta 1.200 euros hasta que el niño cumpla tres años, o bien solicitar el abono anticipado de la misma a razón de 100 euros mensuales por niño menor de tres años.

Se incrementa hasta en 1.000 € adicionales la deducción por maternidad por cada hijo por el que tengas derecho a la deducción si has pagado en el ejercicio gastos de custodia del hijo menor de tres años. Toda la información en la página de la Agencia Tributaria (deducción maternidad)

Deducción por familia numerosa

Se trata de una deducción específica para familias numerosas, que puede aplicarse en la Declaración de la Renta o bien recibirse en un abono anticipado a razón de 100 euros mensuales (familia numerosa de categoría general o con hijos con discapacidad) o 200 euros (familia numerosa de categoría especial). El importe máximo es de 1.200 € anuales, con un incremento del 100% para familias numerosas de categoría especial.

A partir de IRPF 2018 por cada uno de los hijos que formen parte de la familia numerosa, que exceda del número mínimo de hijos para tener la condición de familia numerosa de categoría general o especial, los importes anteriores se pueden incrementar hasta 600 € anuales.

Es imprescindible ser poseedor del título que te acredita como familia numerosa, tanto de categoría general (tres o cuatro hijos) como de categoría especial (cinco o más hijos).

Para beneficiarse de ellas es necesario estar en activo en la Seguridad Social, aunque en el caso de ser familia numerosa también se aplica a desempleados que estén cobrando subsidio y a pensionistas.

Deducción por ascendiente separado con dos hijos o sin vínculo matrimonial

El importe máximo es de 1.200 € anuales (100 € al mes). Es requisito que los 2 hijos no tengan derecho a percibir anualidades por alimentos, el solicitante  tenga derecho a la totalidad del mínimo por descendiente y, además de todo lo anterior debes cumplir  uno o varios de los siguientes requisitos.

Prestaciones del Servicio de Empleo Público (SEPE)

Ayuda familiar

Se trata de un subsidio que pueden percibir las madres con cargas familiares tras agotar la prestación por desempleo. La ayuda familiar del SEPE para desempleados en 2023 es de 480€ al mes, que se corresponde con el 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).

La ayuda familiar del SEPE se cobra durante 6 meses prorrogables que dependerán de la edad y de la duración de la prestación por desempleo que se haya cobrado (máximo son 30 meses si eres mayor de 45 años y has agotado una prestación contributiva de al menos 6 meses).

Si quieres saber los requisitos y la documentación necesaria, puedes consultarlo aquí: SEPE Cargas familiares. Además, puede obtener más información en el teléfono de atención a la ciudadanía.

Subsidio por insuficiencia de cotización

Se puede solicitar cuando no se haya cotizado lo suficiente para poder solicitar la prestación contributiva. 

Si tiene responsabilidades familiares:

  • El subsidio durará 3, 4 o 5 meses, si has cotizado 3, 4 o 5 meses,

  • El subsidio durará 21 meses, si has cotizado 6 o más meses (en este supuesto, el derecho se reconocerá por seis meses, y se puede prorrogar por períodos de 6 meses hasta su duración final)

En este enlace puedes consultar toda la información: SEPE subsidio

¿Cómo puedo saber si tengo derecho a ayudas familiares?

Como cada ayuda tiene sus requisitos concretos, puedes consultar en los enlaces anteriores la información concreta de cada trámite. Además, la Seguridad Social tiene habilitado un apartado para poder consultar vuestro caso de manera confidencial: Consultar si tengo derecho a ayudas 

BK-167x150_cuentanomina.jpg

¡NUEVO CANAL EN TELEGRAM! Suscríbete ya y recibe en tu móvil noticias y consejos para mejorar tus finanzas.

Suscribirse

Introduzca su correo electrónico para suscribirse.

Introduzca un correo electrónico válido para suscribirse
Por favor, seleccione resumen diario o semanal

Pulsar Suscribir conlleva su aceptación expresa de la Cláusula de Protección de Datos y por tanto, mediante dicha aceptación usted queda informado y consiente que sus datos personales sean objeto de tratamiento automatizado por parte del Banco en los términos recogidos en la LO 15/1999, de 13 de Diciembre, en la Ley 34/2002 del 11 de Julio y en la mencionada cláusula de Protección de Datos