Si vives de alquiler, o tienes un piso en propiedad alquilado, debes tener en cuenta que en la declaración de la renta tienen que incluirlo tanto caseros como inquilinos. ¿Dónde se declara el alquiler en la renta 2022? Queremos ponértelo fácil.
Deducción estatal en la renta por alquiler
El 1 de enero de 2015 se suprimió la deducción por alquiler de la vivienda habitual y se estableció un régimen transitorio. La citada regulación disponía una deducción estatal del 10,05% de las cantidades satisfechas en el período impositivo, siempre que su base imponible fuera inferior a 24.107,20 euros anuales y siempre que ya tuvieran vigente el contrato a 1.1.2015 y hubieran satisfecho rentas deducibles.
La base máxima de esta deducción será:
-
9.040 euros anuales cuando la base imponible sea igual o inferior a 17.707,20 euros anuales.
-
9.040 - [1,4125 x (base imponible - 17.707,20)], cuando la base imponible se sitúe entre 17.707,20 y 24.107,20 euros anuales.
-
Si la base imponible es igual o superior a 24.107,20 euros anuales, en tributación individual o en tributación conjunta, no podrá deducirse cantidad alguna.
Puedes consultar en este enlace del Manual Práctico de la Renta 2022 toda la información sobre los requisitos de la deducción por alquiler de la vivienda habitual: Régimen transitorio.
Si tienes alquilado un piso desde antes del 1 de enero de 2015 –y cumples las condiciones para aplicarte la deducción–, debes consignarla en las casillas 562 y 563 (parte estatal y autonómica, respectivamente).
Deducciones autonómicas vivienda
|
Andalucía: deducción por alquiler 2022
Por arrendamiento de vivienda habitual para menores de 35 años o mayores de 65 años o que tengan la consideración de víctima de violencia doméstica, víctima del terrorismo o de personas afectadas. El 15% de las cantidades satisfechas con un importe máximo de 600 euros anuales o 900 euros anuales, en el caso de que el contribuyente tenga la consideración de persona con discapacidad Casilla 853.
Consulta todas las deducciones de Andalucía
Aragón: deducción por alquiler 2022
Por arrendamiento de vivienda habitual vinculado a determinadas operaciones de dación en pago: el 10% de las cantidades satisfechas con una base máxima de inversión de 4.800€ anuales [casilla 876]
Por arrendamiento de vivienda social (deducción del arrendador): el 30% de la parte de cuota íntegra autonómica del IRPF que corresponda a los rendimientos del capital inmobiliario de tales arrendamientos [casilla 877].
Consulta todas las deducciones de Aragón
Asturias: deducción por alquiler 2022
Por arrendamiento de la vivienda habitual: el 10% de las cantidades satisfechas con un máximo de 500 € y el 20% con el límite de 1.000 euros, en caso de alquiler de vivienda habitual por contribuyentes con residencia habitual en zonas rurales en riesgo de despoblación. Casilla 887.
Por emancipación de jóvenes de hasta 35 años de edad, deja de convivir con sus ascendientes y traslada su domicilio a una nueva vivienda habitual situada en el Principado de Asturias que ocupará en régimen de propiedad o arrendamiento: 100% de los gastos que se produzcan en el ejercicio en que se lleve a cabo la emancipación (los gastos de adquisición de mobiliario, de transporte, por el arrendamiento o la adquisición de vivienda) con el límite de 1.000,00 € de deducción por contribuyente. Casilla 1849.
Consulta todas las deducciones de Asturias
Canarias: deducción por alquiler 2022
Por alquiler de vivienda habitual: el 24% de las cantidades satisfechas con un máximo de 720€ anuales de importe de la deducción [Casilla 0928].
Por arrendamiento de vivienda habitual vinculado a determinadas operaciones de dación en pago: el 25% de las cantidades satisfechas con un importe máximo de 1.200€ anuales [Casilla 0942].
Por gastos en primas de seguros de crédito para cubrir impagos de rentas de arrendamientos de vivienda (deducción del arrendador): el 75% de los gastos satisfechos con un límite de 150€ anuales de importe de la deducción [casilla 944].
Consulta todas las deducciones de Canarias
Cantabria: deducción por alquiler 2022
Por arrendamiento de vivienda habitual por jóvenes, mayores o personas con discapacidad: el 10% de las cantidades satisfechas con un límite del importe de la deducción de 300€ en tributación individual y de 600€ en tributación conjunta. Casilla 946.
Por contratos de arrendamiento de viviendas situadas en zonas de Cantabria en riesgo de despoblamiento y que constituyan o vayan a constituir la vivienda habitual del arrendatario. Deducción para el arrendatario: el 20% de las cantidades satisfechas con un límite del importe de la deducción 600€ en tributación individual y de 1.200€ en tributación conjunta [Casilla 0818].
Consulta todas las deducciones de CantabriaCastilla-La Mancha: deducción por alquiler 2022
Por arrendamiento de vivienda habitual por menores de 36 años. El 15% de las cantidades satisfechas con un máximo de 450€ o un 20% con un máximo de 612€ cuando el contribuyente tenga su domicilio habitual en un municipio de Castilla-La Mancha con población de hasta 2.500 habitantes o tenga su domicilio habitual en un municipio de Castilla-La Mancha con población superior a 2.500 habitantes y hasta 10.000 habitantes, que se encuentre a una distancia mayor de 30 kilómetros de un municipio con población superior a 50.000 habitantes. [Casilla 0968]
Por arrendamiento de vivienda habitual vinculado a determinadas operaciones de dación en pago: el 15% de las cantidades satisfechas con un importe máximo de la deducción de 450€ [Casilla 0212]
Por arrendamiento de vivienda habitual por familias numerosas: el 15% de las cantidades satisfechas con un importe máximo de la deducción de 450€ [Casilla 0213]
Por arrendamiento de vivienda habitual por familias monoparentales: el 15% de las cantidades satisfechas con un importe máximo de la deducción de 450€ [Casilla 0228]
Por arrendamiento de vivienda habitual por personas con discapacidad: el 15% de las cantidades satisfechas con un importe máximo de la deducción de 450€ [Casilla 0229]
Consulta todas las deducciones de Castilla-La Mancha
Castilla y León: deducción por alquiler 2022
Por inversión en rehabilitación de viviendas destinadas al alquiler en núcleos rurales: el 15% de las cantidades invertidas y la vivienda habitual se encuentre en un municipio que no exceda de los 10.000 habitantes o 3.000 habitante si dista a 30km de la capital de provincia, con el límite máximo de base de deducción de 20.000 euros, tanto en tributación individual como en conjunta. [Casilla 980].
Por alquiler de vivienda habitual para contribuyentes menores de 36 años: el 20% de las cantidades satisfechas con un importe máximo de 459€ o el 25% con un límite de 612€ cuando la vivienda habitual se encuentre en un municipio que no exceda de los 10.000 habitantes o 3.000 habitante si dista a 30km de la capital de provincia [Casilla 975].
Consulta todas las deducciones de Castilla y León.
Cataluña: deducción por alquiler 2022
Arrendamiento de la vivienda habitual (sólo contribuyentes en determinadas situaciones desfavorecidas como haber estado en paro 183 días o más; o tener 32 años o menos o ser viudo o alguna discapacidad): el 10% de las cantidades satisfechas con un máximo de 300 € o de 600 € si el contribuyente pertenece a familia numerosa o monoparental. Casilla 1003.
Consulta todas las deducciones de Cataluña.
Comunidad de Madrid: deducción por alquiler 2022
Arrendamiento de vivienda habitual: del 30% de las cantidades satisfecha con un máximo de la deducción de 1.000 euros. Se aplica a contribuyentes menores de 35 años y a aquellos que, teniendo entre 35 años y 40 años, se haya encontrado en situación de desempleo y haya soportado cargas familiares durante el periodo impositivo. Casilla 1043.
Consulta todas las deducciones de Madrid
Comunitat Valenciana: deducción por alquiler 2022
Arrendamiento vivienda habitual. Arrendamiento vivienda por actividades en distinto municipio: el 20% de las cantidades satisfecha con un máximo de 800€ y del 25% de con un máximo de 950€ si reúne alguna de las siguientes condiciones: tener igual o menos de 35 años; tener una discapacidad física o sensorial igual o mayor del 65% o discapacidad psíquica igual o superior al 33% o tener la consideración de víctima de violencia de género. Si se reúne dos o más de estas condiciones, la deducción sube al 30% con un límite de 1.100€ [Casilla 1095].
Por arrendamiento de una vivienda como consecuencia de la realización de actividades por cuenta propia o ajena en distinto municipio: el 10% de las cantidades satisfecha con un máximo del importe de la deducción de de 224 € [Casilla 1097].
Por obtención de rentas derivadas del arrendamiento de vivienda iniciados durante el periodo impositivo cuya renta no supere el precio de referencia de alquileres privados (deducción del arrendador), entre otros requisitos: el 5% de los rendimientos íntegros en el periodo impositivo con un límite de base de deducción de 3.300 euros. [Casilla 1111].
Consulta todas las deducciones de la Comunitat Valenciana
Extremadura: deducción por alquiler 2022
El 5% de las cantidades satisfechas por arrendamiento de vivienda habitual con el límite de 300 euros anuales. O el 10% en caso de alquiler de vivienda habitual en el medio rural, con el límite de 400 euros anuales. Casilla 1019
Consulta todas las deducciones de Extremadura.
Galicia: deducción por alquiler 2022
El 10% de las cantidades satisfechas por arrendamiento de vivienda habitual para contribuyentes con 35 años o menos y con el límite de 300 euros anuales por contrato y año. Si se tienen dos o más hijos menores de edad, el porcentaje anterior de deducción se eleva el 20% con el límite de 600 euros anuales. Las cuantías fijadas para esta deducción se duplicarán en caso de que el arrendatario tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Casilla 1026
Consulta todas las deducciones de Galicia.
Illes Balears: deducción por alquiler 2022
El 15% de los importes satisfechos por el arrendamiento de la vivienda habitual, con un máximo de deducción de 440€ (en caso de matrimonio, cualquiera que sea su régimen económico matrimonial, solo serán deducibles las cantidades que satisfaga el cónyuge firmante del contrato de arrendamiento). Es requisito, entre otros, tener menos de 36 años, o tener algún grado de discapacidad, o ser parte de una familia numerosa o monoparental. Casilla 0907
Consulta todas las deducciones de Islas Baleares
La Rioja: deducción por alquiler 2022
Por arrendamiento de vivienda habitual para contribuyentes menores de 36 años: el 10% de las cantidades satisfechas con el límite de 300 euros anuales. Para contribuyentes residentes en pequeños municipios, la cuantía se eleva al 20% de las cantidades no subvencionadas satisfechas en el ejercicio, con un límite de 400 euros por contrato de arrendamiento, tanto en tributación individual como en conjunta. Casilla 1165.
Consulta todas las deducciones de La Rioja
Murcia: deducción por alquiler 2022
El 10% de las cantidades satisfechas por arrendamiento de vivienda habitual y con el límite máximo de deducción de 300 euros anuales para contribuyentes menores de 35 años, o con discapacidad o que forme parte de familia numerosa. Casilla 0991.
Consulta todas las deducciones de Murcia
Rentas inmobiliarias (para los caseros)
Los caseros también deben hacerlo constar en su renta 2022. Según la Agencia Tributaria, tienen la consideración de rentas inmobiliarias imputadas aquellas que el contribuyente debe incluir en su base imponible por ser propietario o titular de un derecho real de disfrute sobre determinados bienes inmuebles urbanos. En ambos casos, debe tratarse de inmuebles que no generen rendimientos del capital ni estén afectos a actividades económicas. Hacienda explica que la concesión del derecho de uso de plazas de aparcamiento para residentes no genera la imputación de rentas inmobiliarias, al no constituir dicha concesión un derecho real.
En el apartado "C" de la declaración deben relacionarse todos los datos relativos a los inmuebles a disposición de sus propietarios o usufructuarios en algún momento del ejercicio, ya ostenten la titularidad sobre los mismos de forma directa (propiedad o usufructo) o como consecuencia de su participación en una entidad en régimen de atribución de rentas, con excepción de los solares sin edificar y los que no sean susceptibles de uso por razones urbanísticas.
En concreto, deberán consignarse los siguientes datos por cada uno de ellos:
-
Parte del inmueble que está a disposición del contribuyente, casilla [0087]: si la totalidad del inmueble ha permanecido a disposición del contribuyente en el ejercicio, se consignará el porcentaje del 100%.
Cuando debido a un uso o destino simultáneo del inmueble sólo una parte del mismo como, por ejemplo, una única planta del edificio, haya permanecido a disposición del contribuyente, se indicará el porcentaje, expresado con dos decimales, que representa la superficie de dicha parte en relación con la superficie total del inmueble.
-
Período computable (nº de días), casilla [0085]: se consignará 365 cuando el inmueble haya permanecido a disposición del contribuyente durante todo el año. En caso contrario, se expresará el número de días que el inmueble ha estado a disposición del contribuyente.
-
En el caso excepcional de que el inmueble esté, en los mismos días, parte a disposición del contribuyente y parte destinado a otros usos, se marcara una X en la casilla [0086], indicándose el número de días que ha estado a disposición del contribuyente en la casilla [0088].
-
Importe de la renta inmobiliaria imputada, casilla [0089] .
En que casilla se desgrava el alquiler
A continuación te dejamos una relación de todas las casillas de la renta 2022 relacionadas con el alquiler de la vivienda.
Casilla 063: Bienes inmuebles a disposición de sus titulares, arrendados o cedidos a terceros, o afectos a actividades económicas.
Casilla 562: Por alquiler de la vivienda habitual, parte estatal.
Casilla 563: Por alquiler de la vivienda habitual, parte autonómica.
Casilla 719: Cantidades totales satisfechas al arrendador 1.
Casilla 720: Cantidades totales satisfechas al arrendador 2.
Casilla 721: Importe de la deducción por alquiler de vivienda habitual.
Te recomendamos acceder a este podcast que te ayuda a hacer la Declaración de la Renta 2022 a realizar en 2023. Toda la información sobre novedades, nuevas desgravaciones, fechas, borrador... ¡Muchas sorpresas! ¡Dale al play!