Saltar a zona de contenidos

Servicio de tramitación de testamentaría

En momentos difíciles, queremos ponértelo más fácil.

Desde esta filosofía trabaja nuestro servicio de testamentaría. Un servicio integral, formado por un equipo de letrados, que te guiará y gestionará todo el proceso de testamentaría relativo a las posiciones mantenidas en Bankinter por la persona fallecida.
Servicio de tramitación de testamentaría

Centro de atención al heredero

Nuestro servicio de tramitación de testamentaría se centraliza a través del Centro de atención al heredero. Su misión consiste en agilizar al máximo la tramitación y reducir el número de gestiones y desplazamientos necesarios. Contarás con:

Un equipo profesional

Un letrado asignado que tutelará de forma cercana y personalizada tu expediente. Podrás contactar con él cada vez que necesites conocer el estado de la testamentaría.

Seguimiento paso a paso

Estarás informado de todos los pasos a seguir en cada momento y te informarán de toda la documentación que necesitarás aportar.

Solución de principio a fin

El servicio está concebido para que no debas preocuparte por nada: desde el inicio, indicándote la documentación necesaria en tu caso y facilitándote distintas vías para la entrega de la misma, hasta llegar el reparto de saldo entre los herederos.

¿Necesitas que tramitemos una testamentaría?

Si necesitas tramitar una testamentaría o tienes cualquier duda, solo tienes que:
  • Llamarnos al 919 906 135, nuestro centro de atención al heredero.
  • Escribirnos a [email protected].
  • El coste del servicio es de 85€ en un único pago. El servicio incluye la tramitación, envío de documentación, informe jurídico, apertura de cuentas si procede y reparto entre los herederos.

Todo sobre testamentarías:
cómo, cuándo y por qué es importante hacer un testamento.

Testamentos: todo lo que necesitas saber

Nociones básicas sobre la gestión de un testamento contadas paso a paso.

¿Cómo se reparte una herencia?

Un pequeño galimatías que te explicamos con detalle para que puedas entenderlo de manera fácil.

¿Cómo planificar tu situación familiar y personal?

La información que necesitas conocer para protegerte a ti y a los tuyos.

¿Qué es un testamento?

Es un documento realizado por una persona mediante el cual expresa su deseo en cuanto a lo que quiere que se haga con sus bienes después de su fallecimiento, siendo en ese momento cuando el testamento hace público su contenido.

¿Por qué es importante hacer testamento?

Hacer testamento es la mejor manera de garantizar que se cumplen las voluntades de una persona en el momento de su fallecimiento. El testamento no solo garantiza las voluntades de una persona respecto al reparto de sus bienes, sino que también es el documento que permite asignar tutores legales para los hijos menores de edad e incluso, y aunque este término pueda sonar antiguo, determinar un albacea o contador partidor que ayude a establecer el reparto de la herencia de la forma más justa.

¿Quién puede hacer testamento y quién no?

Puede hacer testamento cualquier persona mayor de 14 años siempre que no se encuentre incapacitada para ello.

¿Cómo se hace un testamento ?

Hacer testamento en documento público es un trámite fácil y económico. Sólo es necesario acudir a una notaría con el DNI o pasaporte.

¿Es necesario un abogado para hacer un testamento?

No, no es necesario contratar a un abogado. No obstante es posible que en circunstancias algo más complejas, debamos contar con un asesoramiento algo más específico, pero lo más sencillo y habitual es simplemente acudir a una notaría.

¿Qué tipo de testamentos existen?

Hay muchos tipos de testamentos con características y peculiaridades diferentes. Aunque lo mas habitual y recomendable es otorgar lo que se llama un testamento “abierto”, un documento realizado ante notario en el que el testador declara su última voluntad de forma pública.

¿Cuándo es recomendable hacer un testamento?

Aunque parezca que esta gestión solo es recomendable para personas mayores o enfermas, es conveniente hacerlo en el momento en que se empieza a acumular patrimonio o existen hijos.

¿Qué se puede hacer a través de un testamento?

Además de dejar las instrucciones precisas respecto al reparto de bienes, un testamento permite:

  • Reconocer hijos.
  • Nombrar tutor legal para los hijos menores o incapacitados.
  • Nombrar un albacea o contador partidor.
  • Decidir cómo quieres que se te entierre.

¿Es posible hacer más de un testamento?

Sí, se pueden hacer tantos testamentos como se desee, pero, importante, solo tendrá validez el último.

¿Se puede modificar un testamento? ¿Cuándo conviene hacer uno nuevo?

En algunas ocasiones las situaciones personales o familiares de las personas van cambiando, motivo por el cual puede ser aconsejable redactar un nuevo testamento. Esto incluiría, por ejemplo, situaciones tales como el nacimiento de un nuevo hijo, cambios en el estado civil (matrimonio, separación, divorcio), fallecimiento de alguno de los albaceas o tutores designados, cambios en cuanto al deseo de eliminar herederos o mejorar o incorporar nuevos.

¿Qué beneficios aporta hacer un testamento?

El beneficio es doble. Por un lado la persona que hace testamento se queda tranquila sabiendo que deja las cosas “atadas”, evitando quebraderos de cabeza y conflictos familiares y, por otro lado, los herederos ahorrarán tiempo, conflictos y dinero.

¿Cómo saber si una persona ha hecho testamento?

Transcurridos 15 días del fallecimiento, los herederos ya pueden acudir al registro general de actos de última voluntad del Ministerio de Justicia y solicitar un certificado para conocer si se ha otorgado testamento notarial y ante qué notario. Para ello es necesario presentar el certificado de defunción, rellenar el impreso oficial y pagar la tasa correspondiente. En el mismo registro se puede solicitar un certificado que acredite si existen seguros de vida del fallecido.

¿Dónde debo guardar el testamento?

Una vez realizado el testamento, lo más aconsejable es guardarlo en un lugar seguro. También puede ser recomendable que los herederos o albaceas sepan dónde se encuentra este documento para que, una vez producido el fallecimiento, puedan encontrarlo de un forma rápida. No obstante, si el testamento está firmado ante notario, la copia original estará siempre custodiada en la propia notaría.

¿Qué pasa cuando fallece una persona sin testamento?

En este caso el proceso es más largo. La herencia se tramita a través de un acta notarial de herederos llamada ab intestato, la cual debe ser solicitada por cualquier persona que crea tener derecho a la sucesión: hijos, ascendientes, parientes colaterales, etc.

¿Las parejas que no están casadas necesitan testamento?

Es un supuesto altamente recomendable. En las parejas no casadas, al no existir vínculo matrimonial, pueden llegar a darse el caso de que cuando uno de ellos fallezca, el otro al no considerarse heredero legal, no tenga derecho a la herencia. Es conveniente ser consciente de esta situación y anticiparse de alguna manera, ya sea a través de la elaboración de un testamento que incorpore a esa persona o bien formalizando legalmente la relación.