Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
Fondos de inversion
Sentirse bien para estar bien.
Wellness

No es nuevo, pero ahora somos más conscientes de que nuestra salud es un “todo” imposible de parcelar. Nuestra salud emocional influye en nuestra salud física, nuestro entorno laboral y social condiciona nuestra felicidad, nuestra felicidad también depende de cómo alcanzamos nuestras metas o, que para poder querer, necesitamos querernos a nosotros mismos.
¿Por qué invertir en esta tendencia?
-
Un nuevo estilo de vida que se traduce en nuevos hábitos de consumo diario.Controlamos nuestro sueño o tensión con dispositivos, buscamos una alimentación más saludable y sostenible, acudimos al gimnasio, al masajista, buscamos una sonrisa más sana y estética, nos apoyamos en los beneficios que aportan nuestras mascotas o sacamos tiempo para un darnos un masaje o meditar unos minutos.
-
Una tendencia que afecta a todas las edades.No solo a las personas jóvenes: el aumento de la esperanza de vida provoca que las personas mayores tomen decisiones más saludables que les ayuden a prevenir enfermedades, físicas y mentales, que les permitan prolongar y mejorar su calidad de vida.
-
Todos estos factores están provocando el crecimiento y desarrollo de una nueva economía:La economía del bienestar crece a un ritmo del 10% anual.
Una sociedad que está dispuesta a combatir el consumo rápido y el ritmo de vida trepidante.
Fuente: Natixis
El bienestar, su cultura y su economía, es visible en la transformación del paisaje que, día a día, experimentan nuestras ciudades y nuestros barrios.
La alimentación, el equipamiento deportivo, las clínicas veterinarias, anuncios con programas de educación a distancia, ópticas que nos invitan a tener más de un par de gafas, clínicas de fisioterapia, centros de terapias orientales o algo tan común y cercano como las farmacias, en donde la química también ha dado paso a la cosmética y a la medicina más natural. Este es nuestro nuevo entorno.
-
La globalización del bienestar.Una mejor información ha sido capaz de generar una nueva demanda y una mayor oferta de productos y servicios cada vez más accesibles a los distintos grupos económicos de la población. Por poner un ejemplo, no hay barrio que no cuente con una nueva clínica dental o un nuevo centro de psicoterapia.
-
El auge de los mercados de cercanía.Lugares que ofrecen productos locales, más beneficiosos para nuestra salud y para nuestro planeta, pero que también que satisfacen la necesidad de generar un tejido social capaz de convertir una rutina, como hacer la compra, en una actividad placentera: ¿vermú? ¿tardeo?
-
Un mensaje de apoyo, claro, por parte de los gobiernos y de las empresas.Iniciativas encaminadas a concienciar de la necesidad de un cambio hacia una vida más saludable, tanto en lo físico como en lo emocional son visibles en los programas gubernamentales que fomentan la actividad física, así como las empresas que invierten y cuidan la salud de sus empleados.

Wellness, una tendencia visible hoy con recorrido futuro:
-
Datos demográficos que sustentan la tendencia.El aumento de la esperanza de vida, con el consiguiente aumento de los costes sanitarios que conlleva, convierte la búsqueda de bienestar en una oportunidad clara de inversión.
-
Conciencia medioambiental.Otra forma de pensar, otra forma de actuar y consumir que favorece la creación de nuevas demandas a las que dar respuesta.
-
Los avances tecnológicos.La incorporación de nuevos dispositivos en nuestra normalidad como los servicios de teleasistencia, dispositivos de mejora en la monitorización de la salud, etc.

Una propuesta de inversión con un enfoque temático y responsable que tienen en cuenta consideraciones medioambientales, sociales y con el paraguas del apoyo gubernamental.
-
Empresas vinculadas a la economía del bienestar.Empresas que ofrezcan soluciones y servicios a los consumidores con el objetivo de mantener y/o mejorar su salud física y mental a largo plazo.
-
Un enfoque temático y responsable.Un enfoque que tiene en cuenta, sistemáticamente, consideraciones medioambientales, sociales y de gobernanza.
-
Inversión diversificada a geográfica y sectorial.Consumo discrecional y salud son los principales sectores, pero también, consumo básico, materiales, servicios de comunicación y servicios industriales.
¿Qué opinan los expertos?
- La inversión temática proporciona a los inversores el acceso a un conjunto de mercados que tienen el potencial de crecer a un ritmo superior al de la economía mundial en general. Esto es debido a los motores de crecimiento secular que los sustentan a largo plazo.
Nuestra propuesta de inversión
Los fondos de inversión1 son productos que pueden conllevar pérdida de capital.
900 816 833 y te explicamos cómo contratar este fondo.
Llámanos al -
Desplegar/Plegar texto legal1 Fondos de inversión: Tanto el Documento de Datos Fundamentales para el Inversor, como el Folleto Informativo y el resto de la documentación legal de las instituciones de inversión colectiva de Bankinter se encuentran disponibles en cualquiera de nuestras oficinas, en la web de Bankinter (www.bankinter.com) y en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) (www.cnmv.es).
-
Desplegar/Plegar texto legal2 Las comisiones que se informan son la suma de la comisión de gestión y depositaría. Estas comisiones se cobran de forma anual.