Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, puedes rechazar todas las cookies pulsando el botón "Rechazar", o puedes personalizar tu elección pulsando el botón "Configurar".
Fondos de inversion
2.300 millones de Millennials en el mundo son muchos “likes”.
Millennials
Las prioridades y gustos de la generación Millennial están liderando la transformación radical de los hábitos sociales y de consumo. Nuevos hábitos que, de manera constante, están siendo adoptados por el resto de la población: redes sociales, comercio electrónico, plataformas streaming... No importa la edad, hoy todos tenemos algo de Millennial
¿Por qué invertir en esta tendencia?
-
Suponen la mayor fuerza de consumo en el mundo.La generación Millennial incluye a las personas nacidads entre 1980 y 1999, una generación acomodada, con una gran predisposición al gasto y cuyo nivel de ingresos ha superado ya al de otras generaciones como la Baby Boomers o la Generación X
-
La generación Milllennials está motivando una disrupción que afecta a multitud de sectores económicos.Productos financieros, automoción, telefonía, informática, plataformas de ocio, alojamiento de datos en la nube, sector turístico y un larguísimo etc.
-
Una generación continuamente expuesta a las redes sociales.Esta exposición está redefiniendo el panorama de la publicidad y el marketing: serán las empresas capaces de adaptar sus estrategias a estos medios de comunicación las que consigan un posicionamiento de marca relevante y, como consecuencia, una cuota de mercado bien posicionada frente a este grupo demográfico.
-
El Big Data.El ingente volumen de información generada por estos nuevos hábitos de consumo tan tecnológicos supone una oportunidad de inversión en compañías especializadas en el almacenamiento y procesamientos de datos.
60" en la vida de los Millennials, la primera generación nativa digital.
Fuente: Visual Capitalist
Un estilo de vida tecnológico que está presente en todo: desde las gestión de las finanzas, hasta la gestión de las relaciones afectivas.
Un espejo en el que queda reflejada la inmensa mayoría de la sociedad que, especialmente a partir de la pandemia, e independientemente de su generación, ha asumido como propios estos nuevos hábitos.
-
Comercio online.Sectores como la moda, los servicios de comida a domicilio, los servicios financieros, el cine, los productos farmacéuticos, la formación... Todo lo que podíamos obtener de manera tradicional en un comercio físico, es posible tenerlo a través de un clic.
-
Economía de colaboración.También conocida como “sharing”, muestra una nueva economía que, gracias a la tecnología, permite compartir bienes y servicios: plataformas de alojamiento, transporte entre conductores, espacios de trabajo, etc..
Una vida tecnológica que no está reñida con la conciencia medioambiental.
Una generación sensibilizada con el cambio climático, la ecología y la responsabilidad social, dispuesta a pagar más en pro de un consumo más responsable y saludable y que muestra un gran interés por la cultura del bienestar.
Lo que no deja dormir a los millennials.
Fuente: Deloitte Global Millennial Survey 2019
El 90% de los Millennials vive en mercados emergentes.
- El 90% de los Millennials pertenecen a países emergentes.En China viven 400 millones de Millennials, 426 en India, mientras que en EE. UU. esta cifra “solo” alcanza los 72 millones.
- Los Millennials emergentes poseen tanta riqueza total como aquellos de los países desarrollados, si bien, como puede intuirse, esa cifra cambia significativamente si la comparamos con la riqueza per cápita..