Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
Fondos de inversion
¡Adiós, carbón!¡Bienvenido, hidrógeno!
Hidrógeno

El hidrógeno, además de ser el elemento más abundante de la naturaleza, cuenta con una particularidad que lo convierte en el gran protagonista de la transición energética y en la lucha contra el cambio climático: el hidrógeno no emite CO2.
¿Por qué invertir en esta tendencia?
-
La lucha global contra el uso de combustibles fósiles.Ante la situación de emergencia climática, el hidrógeno cobra un papel fundamental en los esfuerzos gubernamentales y empresariales por erradicar el consumo de carbón y petróleo, una situación que tiene como gran objetivo la reducción de gases de efecto invernadero.
-
El hidrógeno es considerado el motor de la “revolución verde”.La UE ha desarrollado estrategias para aumentar la producción de nitrógeno renovable, una alternativa de combustible sin emisiones, de gran importancia y aplicación en la industria o en el transporte.
-
El aumento de la inversión corporativa en empresas que cumplen con criterios ESG.La importancia de la responsabilidad social y corporativa por parte de los inversores ha motivado que las empresas estén implantado las medidas necesarias para mejorar su imagen. Un dato: los fondos que incorporan las siglas ESG (Environmental, Social and Governance) han crecido un 34% en los dos últimos años.

Hidrógeno vs. Hidrógeno “verde”: el gran desafío.
A día de hoy, el hidrógeno no es considerado una energía verde. Para la extracción del hidrógeno del agua es necesaria una energía que puede provenir de distintas fuentes contaminantes de origen fósil. La calificación de hidrógeno “verde” dependerá de que la energía necesaria para su extracción provenga de energías renovables.
-
El papel de la UE en el hidrógeno “verde”.La UE es líder en la producción y uso del hidrógeno “verde”. Un liderazgo alcanzado mediante la regulación, el establecimiento de objetivos y el desarrollo de proyectos diseñados para alcanzar una economía “Next Zero”, es decir, sin emisiones contaminantes.
-
El 95% del hidrógeno que se extrae no es “verde”.Esto es debido, principalmente, a su alto coste de producción. Sin embargo, debido al aumento tanto de la capacidad de producción global como de su demanda, su coste se ha reducido a la mitad en tan solo cinco años. Unas previsiones que convierten al hidrógeno en una tendencia con un gran potencial inversor.
El hidrógeno es la única solución reconocida internacionalmente para alcanzar la descarbonización.
Demanda global de hidrógeno en millones de toneladas (1975-2018)
Fuente Gráfico: IEA, DWS Investment GmbH
Una tendencia con un gran potencial inversor.
-
Un energía de alto rendimiento.Los proyectos en los que se ha implementado el hidrógeno han aumentado su rendimiento enormemente desde el punto de vista tecnológico, pero, además, ha aumentado la vida de los productos en los que se ha utilizado.
-
Una energía con alto poder energético.Además de ser el mayor recurso del planeta, el hidrógeno produce 2,5 veces más energía que el petróleo y, a diferencia de otras energías, se puede almacenar durante largos períodos de tiempo.
-
Una energía con numerosas aplicaciones.Sectores críticos para la transición energética como el industrial, químico o el transporte, encuentran en el hidrógeno grandes beneficios.

La inversión busca valores de empresas que participen en cualquier ámbito de la economía del hidrógeno, apoyando la transición hacia el hidrógeno “verde” en el proceso de descarbonización.
- Entre las compañías objetivo de inversión podemos incluir aquellas que se dedican a los componentes tecnológicos necesarios para su fabricación, a la producción de hidrógeno, a su almacenamiento y a su posterior distribución.
¿Qué opinan los expertos?
- La agencia intergubernamental para la transición energética (IRENA) estima que, para el 2050, el hidrógeno representará el 12% del uso de energía en el mundo.
- Según el informe Bloomberg NEF, con las suficientes políticas de apoyo, la demanda de hidrógeno verde podrá aumentar hasta los 700 millones de toneladas para 2050, lo que supondrá una enorme oportunidad financiera.
Nuestra propuesta de inversión
Los fondos de inversión1 son productos que pueden conllevar pérdida de capital.
900 816 833 y te explicamos cómo contratar este fondo.
Llámanos al -
Desplegar/Plegar texto legal1 Fondos de inversión: Tanto el Documento de Datos Fundamentales para el Inversor, como el Folleto Informativo y el resto de la documentación legal de las instituciones de inversión colectiva de Bankinter se encuentran disponibles en cualquiera de nuestras oficinas, en la web de Bankinter (www.bankinter.com) y en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) (www.cnmv.es).
-
Desplegar/Plegar texto legal2 Las comisiones que se informan son la suma de la comisión de gestión y depositaría. Estas comisiones se cobran de forma anual.