Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, puedes rechazar todas las cookies pulsando el botón "Rechazar", o puedes personalizar tu elección pulsando el botón "Configurar".
Seremos más viejos, pero nos sentiremos más jóvenes.
¿Por qué invertir en esta tendencia?
-
Nos encontramos ante a una certeza, no un supuesto.El envejecimiento de la población se basa en dos factores. Por un lado, la disminución de la natalidad; por otro, el incremento de la esperanza de vida. Desde 1992, la combinación constante de estos dos factores han confirmado la transformación demográfica que, a día de hoy, ya estamos experimentando.
-
Pensamos en la salud, pero es mucho más.Es fácil que en lo primero que pensemos es en el sector de la salud o en la asistencia sanitaria, sin embargo, y siempre que la capacidad adquisitiva lo permita, estamos hablando de una población que continúa pensando en el ahorro, en su jubilación y también en su disfrute.
-
A medida que la población envejezca, el mayor volumen de gasto recaerá en las personas con más de 60 años.Y con ello, las empresas encontrarán una oportunidad de crecimiento invirtiendo en las necesidades de las personas mayores, con la consiguiente repercusión en el mundo financiero.
-
Empresas con un impacto directo en la mejora de los medios de vida de los mayores.Esta tendencia tendrá una gran repercusión en el mundo sanitario y asistencial, pero también supondrá una gran influencia en otros sectores de consumo que sentirán la necesidad de tener en cuenta a esta nueva mayoría social.
-
Más edad, más calidad de vida.Un objetivo inherente al ser humano: querer vivir más y mejor. Cuidar de la salud a través de la preocupación por una alimentación sana, el ejercicio físico, el ocio o adquirir nuevos conocimientos, forma parte de la cultura de las nuevas generaciones de mayores que desean una vida plena y activa.
-
Nuevas tecnologías y nuevas empresas.Al igual que sucedió con la pandemia, esta transformación demográfica traerá consigo nuevos desafíos para dar respuesta a las nuevas necesidades personales y a los diferentes hábitos de consumo que, sin ninguna duda, surgirán.
Año 2050: una de cada cinco personas tendrá más de 60 años.
-
En el año 2050, la población mundial mayor de 60 años se multiplicará por dos.Lo que implicará mayores oportunidades sociales, de consumo y sanitarias.
-
Europa: el viejo continente, el continente viejo.Aun siendo un fenómeno global, la población europea mayor de 65 años alcanzará el 35% de su total, una diferencia al alza del 15% respecto al resto del mundo.
Nuestra propuesta de inversión se centra en sectores, subcategorías o empresas que se espera crezcan más rápido que el PIB mundial durante los próximos años y con un componente cíclico bajo. El PIB mundial alcanzará el 2,4% mientras que sectores como los bienes de consumo, la asistencia sanitaria o las pensiones y el ahorro crezcan por encima.
-
Cuatro pilares, cuatro objetivos sociales.Cuatro grandes objetivos: la salud, envejecer bien, vivir mejor y ofrecer soluciones sociales que lo hagan posible. Oportunidades de inversión analizadas desde diversos puntos.
-
Empresas capaces de satisfacer las nuevas demandas de una población cada vez más mayor.Empresas que se beneficien del aumento de la esperanza de vida.
¿Qué opinan los expertos?
El envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI. Esta transformación será visible en casi todos los sectores de la sociedad: mercado laboral y financiero, vivienda, transporte, protección social, etc., modificando las estructuras familiares y los lazos intergeneracionales tal y como los conocemos en la actualidad.
Nuestra propuesta de inversión
Los fondos de inversión1 son productos que pueden conllevar pérdida de capital.
-
Desplegar/Plegar texto legal1 Fondos de inversión: Tanto el Documento de Datos Fundamentales para el Inversor, como el Folleto Informativo y el resto de la documentación legal de las instituciones de inversión colectiva de Bankinter se encuentran disponibles en castellano en cualquiera de nuestras oficinas, en la web de Bankinter (www.bankinter.com) y en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
-
Desplegar/Plegar texto legal2 Las comisiones que se informan son la suma de la comisión de gestión y depositaría. Estas comisiones se cobran de forma anual.