Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
Fondos de inversion
Comprar, usar y tirar. ¿¡¿Tirar!?
Economía circular

Stop, tenemos que parar. Nos estamos ahogando en nuestros propios residuos. Un problema planetario de consecuencias devastadoras para el medioambiente que obliga a consumidores, productores y gobiernos a poner freno. Una economía lineal que da paso a otro modelo de consumo: la economía circular.
¿Por qué invertir en esta tendencia?
-
El ciclo de consumo tradicional es medioambientalmente insostenible.Un problema que demanda soluciones urgentes que afectan tanto al volumen de residuos que generamos como a la gestión de esos desperdicios. Una situación que se traduce en una oportunidad de crecimiento para muchas compañías.
-
Un ciclo de consumo, el actual, que también está resultando antieconómico.Las empresas se enfrentan a la inflación de los precios de las materias primas y a la interrupción en las cadenas de suministro, lo que está favoreciendo un cambio de modelo circular basado en proveedores locales que presentan menor volatilidad en los precios y menor demanda logística.
-
Una transformación apoyada por gobiernos y consumidores.Desde los gobiernos: a través de nuevas leyes e impuestos que fomentan las prácticas comerciales dirigidas hacia modelos de economías circulares. Y desde los consumidores: modificando sus hábitos tradicionales por un consumo más sostenible y responsable.

Diseñar, hacer, usar, reutilizar, reciclar y... vuelta a empezar.
El impulso de la economía circular nunca ha sido tan fuerte. Cada vez son más las empresas conscientes de los beneficios económicos de emplear prácticas más circulares, abandonando la actividad de comprar, usar y desechar si desean sobrevivir en el tiempo.
-
El plástico, el ogro del cuento.No es el único, pero sí el residuo del que todos somos conscientes de su repercusión. La reducción del plástico, su reciclaje y su reemplazo por nuevos materiales alternativos aumentan el interés por esta tendencia.
-
Las baterías.Otro agujero negro que, poco a poco, comienza a ver la luz. Un ejemplo: las baterías de los vehículos eléctricos ya se producen bajo un modelo circular. Para este año, se espera que el aumento de la movilidad eléctrica se multiplique por cuatro y ¡por treinta! en 2028, un cambio sísmico que tendrá una gran repercusión en la transformación y desarrollo empresarial.
Ahorro de energía utilizando materiales reciclados comparado con la fabricación a partir de materiales nuevos.
Fuente: BlackRock
Medidas globales para una transformación global.
-
Desde la Unión Europea.La Comisión Europea adoptó un nuevo Plan de Acción de la Economía Circular como parte del Green Deal de la UE. Este plan se centra en las áreas que utilizan más recursos: electrónica, baterías, envases, plásticos textiles, etc.
-
Desde EE. UU.A través de su plan de infraestructuras, este país determinante, pretende favorecer los modelos de negocio circulares.

Nuestra propuesta de inversión se centra en una selección de empresas que cumplen con los criterios más puros de economía circular, pero también que supongan una oportunidad en cuanto a fundamentales robustos, control de riesgo y cumplimiento de criterios ESG. Estas compañías se clasifican en tres grupos:
-
Compañías adoptantes.Las que incorporan la circularidad a sus procesos productivos.
-
Compañías habilitadoras.Como por ejemplo, la noruega Tomra, líder mundial en máquinas expendedoras.
-
Compañías beneficiarias.Como la americana Ball Corp, productora de envases de aluminio, empresas que se benefician de este amplio cambio, incluso sin modificar su modelo de negocio.
¿Qué opinan los expertos?
La combinación de los beneficios económicos que supone para las empresas emplear prácticas circulares junto a consumidores más conscientes del impacto de sus hábitos está impulsando la demanda de productos más sostenibles.
Nuestra propuesta de inversión
Los fondos de inversión1 son productos que pueden conllevar pérdida de capital.
900 816 833 y te explicamos cómo contratar este fondo.
Llámanos al -
Desplegar/Plegar texto legal1 Fondos de inversión: Tanto el Documento de Datos Fundamentales para el Inversor, como el Folleto Informativo y el resto de la documentación legal de las instituciones de inversión colectiva de Bankinter se encuentran disponibles en cualquiera de nuestras oficinas, en la web de Bankinter (www.bankinter.com) y en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) (www.cnmv.es).
-
Desplegar/Plegar texto legal2 Las comisiones que se informan son la suma de la comisión de gestión y depositaría. Estas comisiones se cobran de forma anual.