Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, estadísticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si deseas más información puedes obtenerla haciendo clic en nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o personalizar tu elección haciendo clic en CONFIGURAR O RECHAZAR SU USO.
¿Qué caracteriza a los instrumentos derivados que se negocian en mercados organizados?
Estandarización de los contratos negociados, es decir, el activo subyacente, el tamaño del contrato, la fecha de vencimiento y la forma de liquidar el contrato son iguales para todos los participantes.
Existe una cámara de compensación que se encarga de organizar el mercado y de eliminar el riesgo de mercado asociado a las operaciones en derivados.
Sistema de garantías y liquidación diaria de posiciones: todos los participantes deben depositar una garantía cuando abren posiciones en el mercado. Además, hay una liquidación diaria de las posiciones abiertas al precio de cierre de mercado (Mark to Market). Es decir, las ganancias y pérdidas se van recogiendo a medida que se va consumiendo la vida del contrato.
Cuentan con mecanismos en el mercado para hacer posible la liquidación diaria de todos los participantes: el creador de mercado debe ofrecer cotizaciones de forma continua.