El Departamento de Análisis de Bankinter explica sus previsiones semanales para los principales mercados emergentes:
Análisis Asia
China
El PMI Manufacturero avanzó hasta 50,3 vs. 51,1 estimado y 51,3 anterior. El PMI No Manufacturero 54,4 vs 55 estimado y 55,3 anterior. Lo más relevante de esta semana será la Asamble Nacional Popular de China, la cual durará hasta el próximo 20 de marzo. Este año es especialmente importante por tres aspectos:
- Habrá una modificación en la Constitución, puesto que permitirá que Xi Kinping pueda gobernar el tiempo que el quiera, sin que sus años en el Gobierno estén limitados a un máximo de dos mandatos de cinco años como ocurría hasta el momento. La constitución China sólo ha sido modificada en cuatro ocasiones desde su creación, en 1982.
- Se escogerá a los dirigentes para los próximos cinco años.
- Se presentarán los Presupuestos y se fijará el objetivo de incremento de PIB para 2018, el cual se estima que será el 6,5% (igual que el objetivo del año anterior), de inflación (3%) y el objetivo de déficit. Este último podría reducirse por primera vez desde 2012. El hecho de que China establezca unos objetivos de crecimiento de PIB menores a años anteriores, puede ser un síntoma de que apuesta por un crecimiento de mayor calidad.
India
El PIB sorprendió positivamente al aumentar +7,2% vs. +7% estimado y +6,5% anterior (revisado al alza desde 6,3%). Fue un dato muy positivo que supuso el mayor ritmo de expansión de los últimos cinco trimestres, todo ello en un contexto en el que los índice de actividad (PMI´s) se mantienen también en niveles elevados. Estas cifras refuerzan nuestra visión positiva del país, ya que es nuestra principal apuesta entre los países emergentes.
Corea del Sur
El Banco Central del país repitió tipos y con ello cumplió con las expectativas del mercado. Se mantuvo en 1,5%, nivel que no ha variado desde octubre de 2017 (subió +25 puntos básicos desde 1,25%).
Análisis Latino América
Brasil
El PIB del cuarto trimestre 2017 decepcionaba expectativas, al quedar en +2,1% a/a vs. +2,5% estimado, pero compara muy positivamente con el dato anterior (+1,4%). El principal impulsor de esta mejora ha sido el sector exterior.
Para 2018 el PIB estimado asciende a +2,7% y se espera que la contribución al crecimiento venga, no tanto del sector exterior, como del sector manufacturero y de servicios. Además, el consumo (63% del PIB) también debería impulsar el crecimiento gracias a la caída del desempleo, del IPC y de la concesión de crédito.
Análisis Europa del Este
Hungría
El Banco Central del país mantuvo tipos, coincidiendo con estimaciones, en 0,90%. Además, la tasa de paro se redujo ligeramente hasta 3,80% desde 3,90% anterior.
Polonia
El PIB del cuarto trimestre 2017 (final) confirmó que la economía está creciendo a muy buen ritmo 5,10%, dato que coincidió con el dato preliminar. Este crecimiento económico se está produciendo en un contexto de tipos de interés en 1,5%, nivel que mantienen desde marzo de 2015.
Descárgate el documento adjunto para ver el informe completo