En su informe trimestral, el Departamento de Análisis de Bankinter actualiza su previsión del PIB de España para 2022 y 2023.
Previsiones PIB España 2022 y 2023
Revisamos a la baja nuestras proyecciones de crecimiento del PIB para 2022 al +4,4% (-1,4pp), ante el impacto preliminar de la invasión a Ucrania por parte de Rusia y mantenemos prácticamente sin cambios para 2023e +3,0% (+0,1pp). El impacto en España es indirecto, pero relevante, a través del aumento de precios de las materias primas (especialmente el petróleo, gas), así como nuevos cuellos de botella en las cadenas globales de suministro. Este nuevo shock supone que la recuperación de los niveles prepandemia se retrasa a mediados de 2023.
El principal riesgo al crecimiento proviene de la inflación, por su impacto sobre la capacidad real de gasto de los Hogares, márgenes empresariales y sobre S. Exterior. El IPC ya había comenzado a subir en el último trimestre (+6,5% a/a en dic-21), pero la tendencia se ha acentuado con el conflicto en Ucrania. Nuestras estimaciones contemplan una moderación a partir de mediados del 2T 2022, desde niveles más elevados. Proyectamos +4,1% a/a dic- 2022e (+2,1pp sobre el estimado ant.), lo que supondría una media anual del +6,9%. Para final de 2023e proyectamos un +2,0% a/a y en media (+0,5pp vs estimado anterior).
Los motores del crecimiento en 2022 serán la Inversión, ante la puesta en marcha de los proyectos del NGEU (en 2021 se recibieron 19.000M€), junto a compromisos como el REpowerEU y la progresiva recuperación del Turismo Internacional. En sentido contrario actúan la revisión a la baja del Consumo Privado, afectado por una menor capacidad real de gasto (+2,6% a/a vs 4% ant) y una contribución al crecimiento agregada del S. Exterior (+0,5pp) menor de la esperada anteriormente, por el impacto de la ralentización global, los cuellos de botella y el deterioro de la balanza energética.
Las dos variables que evolucionaban mejor de lo esperado, Mercado laboral y Déficit, podrían verse frenadas o ralentizadas. El mercado laboral recuperó en 2021 los niveles prepandemia (Tasa de Paro y Nº de Ocupados). Estimamos +13,7% en 2022e y +13% 2023e (vs 13,8% ajustado 2021). El riesgo es la capacidad de trasladar el incremento de costes vs mantenimiento de la competitividad. El Déficit se moderará menos de lo esperado en 2022e (revisamos al -6,5% vs -5,5% ant.), bajo la incertidumbre del impacto de las medidas para limitar la subida de la energía. La Deuda Pública/PIB sigue siendo elevada y una vulnerabilidad a medio plazo, ante un entorno de mayor tensionamiento monetario.
Los riesgos siguen sesgados a la baja (geopolítica, inflación, tipos, rebrotes): Escenario Pesimista apunta un PIB +2,9% a/a para 2022e (-1,4pp vs anterior) y +2,0% a/a 2023e. El escenario Optimista +5,3% a/a 2022e (-1,6pp y por debajo del escenario Central previo en +5,8%), +3,8% a/a 2023e.
También puedes ver la actualización de las previsiones del paro y de la inflación:
Previsiones del PIB por países
Estimación PIB |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 est |
2023 est |
España |
3,0 |
3,0 |
2,3 |
2,1 |
-10,8 |
5,0 |
4,4 |
3,0 |
Eurozona |
1,9 |
2,6 |
1,8 |
1,6 |
-6,4 |
5,3 |
2,6 |
2,7 |
Portugal |
1,4 |
2,7 |
2,1 |
2,5 |
-7,6 |
4,3 |
3,0 |
1,7 |
EE. UU. |
1,6 |
2,3 |
3,0 |
2,2 |
-3,4 |
5,7 |
3,0 |
2,4 |
R.Unido |
2,3 |
2,1 |
1,7 |
1,7 |
-9,4 |
8,3 |
3,6 |
1,6 |
Irlanda |
2,0 |
8,9 |
9,3 |
4,9 |
5,8 |
13,7 |
5,1 |
5,8 |
Suiza |
2,0 |
1,7 |
3,0 |
1,2 |
-2,5 |
3,7 |
2,6 |
1,9 |
Japón |
0,8 |
1,7 |
0,6 |
0,3 |
-4,5 |
1,8 |
2,2 |
1,0 |
China |
6,7 |
6,9 |
6,7 |
6,0 |
2,2 |
8,1 |
4,6 |
5,0 |
India |
9,0 |
6,1 |
7,3 |
4,5 |
-6,7 |
9,2 |
8,6 |
7,0 |
Brasil |
-3,3 |
1,3 |
1,8 |
1,2 |
-3,9 |
4,8 |
0,5 |
1,5 |
Rusia |
0,2 |
1,8 |
2,8 |
2,2 |
-3,0 |
4,3 |
-10,0 |
0,0 |
Turquía |
3,2 |
7,5 |
3,1 |
1,0 |
1,6 |
11,5 |
3,4 |
3,9 |
Descárgate el documento adjunto para ver el informe completo
Más informes del Departamento de análisis de Bankinter