En su informe trimestral, el Departamento de Análisis de Bankinter actualiza su previsión del PIB de España para 2020 y 2021.
Previsiones PIB España
La difusión de las vacunas y la aplicación del Fondo Europeo de recuperación (NGEU) sostienen las expectativas de reactivación, tras la fuerte contracción estimada en 2020 (-11,3% a/a). Proyectamos un crecimiento del PIB del +6,5% a/a en 2021 y +5,2% en 2022 (incluyendo una aportación en torno al +1pp y +1,8pp del NGEU respectivamente). A pesar de ello, el PIB en términos reales en 2022 sería todavía inferior a los niveles previos a la pandemia.
A medio plazo, dos factores pueden limitar el potencial de crecimiento del Consumo Privado y de la Inversión; por una parte, la Tasa de Paro que estimamos en 2022 en niveles del 16,2% (vs 13,8% a finales de 2019) en un ejercicio ya sin mecanismos especiales de los ERTE, que podrían extenderse en parte de 2021; por otra, el aumento del Déficit Público elevará la Deuda pública/PIB en +23pp en 2020, manteniéndose en torno al 118,8% en 2022 (vs 95,5% de 2019).
El fondo europeo supone la gran oportunidad para impulsar la recuperación y afrontar el doble reto de la absorción de un importe de inversión relevante (España podría recibir entre 2021-26 en torno al 5,8% del PIB en ayudas directas) y de aprovechar el crecimiento para mejorar la competitividad a futuro.
Mantenemos dos escenarios alternativos, ante unas incertidumbres todavía elevadas y sesgadas a la baja: Escenario Pesimista muestra un PIB -11,9% a/a para 2020 (-4,5% t/t en 4T20), +4,5% en 2021 y +3,2% 2022 respectivamente, mientras que en el Positivo un PIB del -10,3% para 2020 (+2,3% t/t 4T20), +7,7% 2021 y +6,4% 2022.
También puedes ver la actualización de las previsiones del paro y de la inflación:
Previsiones del PIB por países
Estimación PIB |
2016 |
2017 |
2018 |
2019. |
2020 est. |
2021 est. |
2022 est |
España |
3,0 |
2,9 |
2,4 |
2 |
-11,3 |
6,5 |
5,2 |
Eurozona |
1,7 |
2,5 |
1,9 |
1,2 |
-7,3 |
4,4 |
4,2 |
Portugal |
1,4 |
2,7 |
2,1 |
2,2 |
-8,1 |
5,5 |
3,6 |
EE. UU. |
1,6 |
2,3 |
3,0 |
2,3 |
-3,6 |
3,8 |
3,2 |
R.Unido |
2,1 |
1,7 |
1,4 |
1,4 |
-11,4 |
5,5 |
3,0 |
Irlanda |
3,7 |
8,1 |
8,2 |
5,5 |
-2,5 |
5,0 |
4,5 |
Suiza |
1,3 |
1,6 |
2,5 |
0,8 |
-2,8 |
2,7 |
1,8 |
Japón |
1,0 |
1,9 |
0,8 |
0,7 |
-4,9 |
2,7 |
1,2 |
China |
6,7 |
6,9 |
6,6 |
6,1 |
2,0 |
8,0 |
5,7 |
India |
8,0 |
8,2 |
7,2 |
5,0 |
-9,0 |
8,5 |
6,0 |
Brasil |
-3,5 |
1,1 |
1,1 |
1,0 |
-4,8 |
3,9 |
2,5 |
Rusia |
-0,3 |
1,6 |
2,3 |
1,3 |
-3,5 |
3,1 |
2,3 |
México |
2,9 |
2,1 |
2,0 |
-0,1 |
-9,3 |
4,5 |
2,5 |
Turquía |
3,2 |
7,4 |
2,7 |
0,7 |
-1,0 |
3,7 |
2,0 |
Descárgate el documento adjunto para ver el informe completo
Más informes del Departamento de análisis de Bankinter