¿Qué tipo de hipoteca prefieren los españoles para sus viviendas? ¿Sigue siendo la hipoteca variable el tipo más contratado? Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en las hipotecas constituidas sobre viviendas, el 30,3% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 69,7% a tipo fijo.
Evolución del porcentaje de hipotecas fijas vs. variables
Como puede verse en la gráfica anterior, en los últimos años hemos visto cada vez un mayor interés por las hipotecas a tipo fijo. Uno de los principales motivos es la subida la bajada de los precios de las hipotecas fijas en los últimos años (que puede verse en la gráfica de más abajo) y la reciente subida del euríbor, que ha pasado a estar en niveles positivos. A esto habría que sumar la tranquilidad de saber lo que pagarás durante todo el préstamo hipotecario en las hipotecas fijas, que hace que a muchos les compense la diferencia.
Evolución de los precios de las hipotecas fijas vs. variables
Hipotecas fijas vs. variables
La primera recomendación a la hora de decidirse por una opción o por otra, es hacer cuentas y no ir contra nuestro propio perfil y nuestras propias circunstancias económicas.
Para ayudarte en esta decisión, en Bankinter hemos creado esta calculadora de hipoteca fija y variable, que además cuenta con una pecularidad, y es que puedes personalizar qué euríbor estimas que habrá cada año y así puedes medir mejor el impacto en tu cuota hipotecaria.
En términos generales, la hipoteca fija está indicada para aquellas personas que buscan garantizarse una cuota fija durante toda la vida de la hipoteca (20-30 años). Si no somos capaces de soportar potenciales subidas futuras del euríbor, nuestra opción es la hipoteca fija.
En las hipotecas variables pagaremos menos de hipoteca los primeros años que con las fijas. Por este motivo, las hipotecas variables podrían resultar interesantes para personas que puedan soportar posibles subidas del euríbor y para los jóvenes.